Ir al contenido

Juan Manuel Moreno anuncia su séptima rebaja fiscal con una desgravación al alquiler de vivienda

La deducción se destinará a jóvenes y mayores de 65 años y alcanzará a 35.000 personas. Las bajadas de impuestos para 2026 suman 55 millones

El martes, a los dueños de animales de compañía; el miércoles, a los usuarios de gimnasio. Este jueves, el presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno (PP), ha anunciado la última desgravación dentro del paquete de rebajas fiscales por valor de 55 millones de euros que se incluirá en los próximos Pre...

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites

El martes, a los dueños de animales de compañía; el miércoles, a los usuarios de gimnasio. Este jueves, el presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno (PP), ha anunciado la última desgravación dentro del paquete de rebajas fiscales por valor de 55 millones de euros que se incluirá en los próximos Presupuestos autonómicos. Es la séptima bajada de impuestos desde que el PP llegó al Gobierno andaluz en 2019. El barón popular ha comunicado una ampliación de las deducciones para el alquiler de vivienda a jóvenes menores de 35 años, mayores de 65 y discapacitados, una medida de la que se beneficiarán 35.000 andaluces, el 0,4% del total.

Moreno ha explicado, durante su intervención en la sesión de control en el Parlamento, que la Junta ampliará hasta 1.200 euros la deducción por alquiler a los menores de 35 años y los mayores de 65. Esta medida se aplicará sin límite de edad a las mujeres víctimas de la violencia machista y a las víctimas del terrorismo. En el caso de los discapacitados la devolución alcanzará los 1.500 euros. “Cuando llegamos al Gobierno andaluz, lo que había era una deducción de 500 euros para el alquiler de menores de 35 años que cobrasen hasta 19.000 euros”, ha dicho el presidente andaluz, en referencia a la bonificación de 1.200 euros. Ahora, el techo de esta rebaja pasará de esos 19.000 a los 25.000 euros de tributación individual, ha abundado el dirigente popular.

La estimación de la Junta es que de esta medida puedan beneficiarse 35.000 andaluces y se cifra en un total de ocho millones de euros. La vivienda se ha convertido en uno de los principales frentes de batalla entre el Gobierno de Moreno y el central. Hace unas semanas, el Ejecutivo autónomo daba vía libre a la tramitación parlamentaria de la ley de vivienda andaluza, que se presentó como un contrapunto al “intervencionismo” de la ley estatal. En Andalucía, según un estudio de Fotocasa, la subida interanual del precio del alquiler ha pasado del 7,2% en mayo de 2024 al 10,3% en el mismo mes de este año. Esta nueva bajada de impuestos, sin embargo, no vendría a resolver el problema del precio de los arrendamientos o de la falta de vivienda en alquiler, según advierte Ibán Díaz, profesor de Geografía de la Universidad de Sevilla, especializado en vivienda y portavoz del Sindicato de Inquilinas de Sevilla. “Lo que se persigue es aliviar la carga del alquiler a una parte de la población, sin tocar los beneficios del alquiler y de los rentistas, pero no va a resolver el núcleo del problema, que es reducir el precio de los alquileres ni a evitar que se sigan revalorizando al ritmo actual”, indica.

“Este tipo de ayuda lo que buscan es ganar tiempo, porque la solución definitiva pasa por aumentar significativamente el parque de vivienda social y de alquiler, y esta lo que va a hacer es aliviar a ciertos colectivos”, indica José Ignacio Castillo, catedrático de Economía de la Universidad de Sevilla.

Mascotas y gimnasios

Esta última rebaja fiscal se suma a la deducción del 30% de los gastos veterinarios para quienes compren una mascota, con un tope de 100 euros anuales durante un año -que se amplían a tres en el caso de que se adopte de un centro de acogida de animales y que se mantiene de manera permanente para los dueños de perros de asistencia-. Y a la del 15% de los gastos por las cuotas de gimnasio, centros deportivos y federaciones deportivas, también con un tope de 100 euros anuales.

Estas dos primeras rebajas fiscales beneficiarían al 2% y al 9% de la población, respectivamente, y suman 48 millones de euros. Se trata de iniciativas de un impacto económico limitado, dado que las anteriores bajadas fiscales que impulsó Moreno desde 2019 -impuesto de patrimonio, sucesiones y donaciones, IRPF…- ya no dejaban margen para muchas más reducciones, dentro de las competencias autonómicas. Pero su propósito es calar en la clase media, uno de los objetivos del PP en pleno año electoral y con Vox arañando votos por el flanco derecho.

“Con este paquete lo que se ha intentado es hacer un mix de política social, donde entrarían las rebajas en el alquiler o a los perros guía, y política del hobby, que es algo que cada vez está creciendo en importancia para llegar a poblaciones que están más o menos organizadas”, indica Castillo sobre las desgravaciones a los propietarios de animales de compañía y a los usuarios de gimnasios.

La oposición ha criticado estas medidas por electoralistas y por ir encaminadas a desviar la atención de problemas como la sanidad, la dependencia o la educación, los puntos débiles de la gestión de Moreno. Las formaciones cuestionan también que el presidente andaluz presuma de sus siete bajadas de impuestos en plena pugna con el Gobierno de la nación por la infrafinanciación y la negativa a aceptar la quita de la deuda. Desde la Junta se contraargumenta que esta estrategia de reducción fiscal ha permitido incrementar el número de contribuyentes hasta casi 800.000.

Sobre la firma

Más información

Archivado En