Ir al contenido

La Audiencia Nacional reclama al PSOE los pagos en metálico y justificantes entre 2017 y 2024

Anticorrupción dice que la contabilidad entregada por el partido “no es esclarecedora”

El titular del Juzgado Central de Instrucción número 2 de la Audiencia Nacional, Ismael Moreno, ha pedido al PSOE que facilite la “relación de pagos en metálico efectuados” y los justificantes de dichos pagos desde 2017 hasta 2024. Moreno comienza así a indagar en la contabilidad del partido, después de que haya abierto una investigación para esclarecer el supuesto descuadre en el dinero que cobró en sobres el exministro de Transportes José Luis Ábalos y su asesor Koldo García, procesados en el Tribunal Supremo por corrupción.

En una providencia, a la que ha tenido acceso EL PAÍS, con fecha de este miércoles 26 de noviembre, Moreno apoya la petición de la Fiscalía Anticorrupción que indica que la documentación aportada por el PSOE hasta ahora “no es esclarecedora”, en tanto que “se indica que con cierta periodicidad los fondos en metálico contabilizados en caja procedían de su cuenta bancaria”. El ex gerente del partido Mariano Moreno declaró el asado 29 de octubre en sede judicial que el efectivo que estaba en la caja lo traían directamente del banco y el juez Leopoldo Puente mostró sus dudas entonces sobre la eficacia de este procedimiento.

Tras ello, Puente envió esta causa a la Audiencia Nacional a fin de despejar “las incógnitas” existentes sobre los pagos a Ábalos y a Koldo que ponían de manifiesto una serie de conducta que podían derivar en un delito de blanqueo de capitales. El Supremo indicaba que “al compensarles dichos gastos” a los dos investigados por corrupción se podría estar “blanqueando su procedencia”.

La Fiscalía indica ahora que podría existir un ”posible desfalco cometido por el Partido”, si bien fuentes del PSOE recuerdan que el partido no está siendo investigado, que “todo el efectivo abonado” tiene una “trazabilidad cierta y legal” y que sus cuentas son “transparentes” y están “fiscalizadas” por lo que colaborarán con la justicia durante todo el procedimiento.

La trabajadora del PSOE Celia Rodríguez que declaró junto a Mariano Moreno manifestó que era Koldo García principalmente era la persona que recogía los sobres para repartir la liquidación de los gastos a José Luis Ábalos y al resto del equipo de Organización. Pero el fiscal indica que este “extremo” ha de ser “adverado, ya que no consta que Koldo García desempeñara cargo alguno en la Secretaría de Organización del partido”. No entiende, por tanto, por qué era el asesor el que acudía a Ferraz a por el dinero.

El informe de Anticorrupción rubricado por el fiscal Luis Pastor incide en que “no ha quedado explicado, de manera suficiente” quién era la persona y cuál era el procedimiento mediante el que se comprobaban las facturas para que luego el partido abonara el metálico. El fiscal indica que de los interrogatorios quedó en evidencia que no se comprobaba si la persona que reclamaba la devolución de los gastos era quien efectivamente los había hecho y que tampoco se verificaba si los pagos realizados por quien obtenía la devolución habían sido realizados en metálico o por intermediación bancaria.

Al Ministerio Público no le encaja, por tanto, ni las explicaciones que dio el ex gerente Moreno sobre el control de los gastos, ni tampoco el motivo por el que el dinero del banco se guardaba en una caja en la propia cede, en lugar de en la entidad bancaria. Moreno detalló que la caja se nutría de periódicas remesas que se llevaban de la cuenta del partido y el PSOE aportó documentación según la cual se había retirado hasta un millón de euros del banco en un periodo de cinco años para hacer entregas en metálico.

El fiscal Pastor recuerda también la declaración de la empresaria Carmen Pano, quien aseguró haber entregado en Ferraz 90.000 euros, y que muestra que “pudieran haber existido entregas de dinero en metálico al partido”. Además, solicita que se oficie a la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil que realice un informe sobre las “evidencias digitales” que obran en las actuaciones de mensajes y conversaciones intervenidas que hagan referencia al dinero en metálico en el PSOE. Sobre este último punto concreto, el juez todavía no se ha pronunciado y señala que decidirá en otra resolución distitna.

Sobre la firma

Archivado En