La Familia Real se reúne al completo por primera vez en dos años
Los reyes eméritos, Juan Carlos I y Sofía de Grecia, Felipe VI y Letizia Ortiz y sus hijas celebran 50 años de la monarquía con un almuerzo privado en El Pardo
Encuentro histórico en El Pardo. En plena resaca por la publicación de las memorias del rey emérito (Reconciliación, publicado en Francia y que en España se publica el 3 de diciembre), la Familia Real al completo se ha reunido este sábado en el palacio madrileño para almorzar a cuenta del 50º aniversario de la monarquía parlamentaria en España. Una efeméride cuya celebración institucional se celebró este viernes sin la presencia del que fuera titular de la Corona durante 39 años, Juan Carlos I. Este 22 de noviembre, sin embargo, el pasado, presente y futuro de una institución encarnada en el rey emérito, Juan Carlos I, el rey actual, Felipe VI, y la princesa Leonor, se han sentado alrededor de una mesa por primera vez desde 2023, cuando la heredera cumplió 18 años y juró la Constitución.
La Zarzuela llevaba meses intentando encajar la presencia de Juan Carlos I en el marco del 50º aniversario de la monarquía, pero su situación de autoexilio en Abu Dabi y la reciente publicación de sus polémicas memorias —en las que, entre otras cosas, no deja en buen lugar a la reina Letizia— han llevado a que su presencia en la efeméride sea en un ambiente “estrictamente” privado. Un almuerzo en El Pardo ha sido el formato elegido por el rey Felipe VI, que también ha extendido la invitación a la familia más amplia como sus hermanas, las infantas Elena y Cristina, o sus sobrinos.
El almuerzo estaba previsto para hoy a las 13.30 y poco después de las 13.00 horas empezaron a llegar los primeros comensales. Pese a que La Zarzuela ha querido evitar cualquier imagen, los fotógrafos apostados en EL Pardo desde la mañana han conseguido una estampa del coche en el que llegó Juan Carlos I, que no se dejó mostrar.
La ausencia de Juan Carlos I este viernes en el acto institucional en el Palacio Real fue en parte suplido por varias menciones a su labor fundamental para impulsar la transición de la dictadura de Francisco Franco a una democracia liberal. Felipe VI, que no suele mencionar a su padre en sus discursos, se refirió al rey emérito alabando su labor en ese período que ayudó a imponer cierta estabilidad en España.
El expresidente del Gobierno, Felipe González, que recibió el Toisón de Oro junto a los dos padres vivos de la Constitución, Miguel Herrero Rodríguez de Miñón y Miquel Roca, también recordó la figura de Juan Carlos I —así como la de Adolfo Suárez y Santiago Carrillo— en el proceso de Transición. Felipe VI aprovechó el acto para imponer la orden del toisón de oro a su madre, la reina Sofía.