Ir al contenido

La UCO sospecha que la trama de Cerdán alquiló un piso en el centro de Madrid para reuniones con el exdirectivo de Acciona

Los agentes marcan un inmueble en Fuencarral como el lugar de encuentro de Cerdán, Pelegrini y Antxon Alonso en 2019

El informe que la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil ha entregado en el Tribunal Supremo en el marco del caso Cerdán detalla la relación triangular entre el ex secretario de Organización del PSOE Santos Cerdán, su amigo y dueño de la empresa Servinabar, Joseba Antxon Alonso, y el que fuera ex consejero delegado de la división de construcción de Acciona Justo Vicente Pelegrini. Los tres se reunieron en distintas ocasiones en 2019 para establecer las “relaciones contractuales” con las que luego, presuntamente, alimentaban de comisiones ilegales a la trama. Los agentes sosp...

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites

El informe que la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil ha entregado en el Tribunal Supremo en el marco del caso Cerdán detalla la relación triangular entre el ex secretario de Organización del PSOE Santos Cerdán, su amigo y dueño de la empresa Servinabar, Joseba Antxon Alonso, y el que fuera ex consejero delegado de la división de construcción de Acciona Justo Vicente Pelegrini. Los tres se reunieron en distintas ocasiones en 2019 para establecer las “relaciones contractuales” con las que luego, presuntamente, alimentaban de comisiones ilegales a la trama. Los agentes sospechan que la trama tenía expresamente alquilado un piso en el centro de Madrid, en la calle Fuencarral 94, para este tipo de encuentros.

El instituto armado cree, de hecho, que Antxon Alonso disponía del inmueble desde junio de 2019, aproximadamente un año después de que Pedro Sánchez llegara a La Moncloa y de que el exministro de Fomento José Luis Ábalos ocupara la cartera que se encarga de regar de dinero la construcción de infraestructura pública. El 6 de junio de ese año, Alonso ya envió un mensaje a su pareja con la dirección de este piso de Fuencarral. Ahí, marcan con una chincheta el punto en el que por primera vez se conoce este piso.

Entre la documentación intervenida en la sede navarra de Servinabar, los agentes encontraron la propuesta de arrendamiento de esta vivienda. En dicho documento se recogía la pretensión de alquiler del inmueble por importe de 1.600 euros al mes, por un periodo de un año prorrograble. A pesar de que la fecha de entrada en el piso según la firma era el 8 de julio de 2019, la UCO cree que el empresario ya disponía de él durante el mes anterior. Han localizado allí una reunión que fue inmortalizada y ha servido para apuntalar que este tipo de citas entre el político y los empresarios era bastante frecuente.

El 12 de junio de 2019, Antxon Alonso contactó con “Antonio Alquiler” y éste le envió una imagen de un calendario en la que se mostraba la disponibilidad del piso. La UCO ha analizado los metadatos de las fotografías encontradas en el móvil del empresario y ha concluido que varias de esas imágenes fueron captadas en las “inmediaciones” de la calle Fuencarral. Por ejemplo, la foto de Vicente Pelegrini con Santos Cerdán de espaldas tomando algo en la barra del establecimiento El Pentagrama.

Unos días después, el 20 de junio de ese año, Antxon Alonso quedó primero con el dueño del piso y ese mismo día le mandó varias fotografías a su mujer de Cerdán y Pelegrini en el interior de la vivienda. La Guardia Civil explica que “atendiendo a la ubicación asociada a estas instantáneas” se puede situar el teléfono del empresario navarro, precisamente, en la calle Fuencarral 94. Allí creen, por tanto, que se captaron las foto que, desde esta semana en la que el Tribunal Supremo ha levantado el secreto de la causa, se han reproducido en todos los medios. Se observa al exdirectivo de Acciona —a quien el Tribunal Supremo acaba de imputar— charlar con Cerdán cuando éste era secretario de Coordinación Territorial del PSOE, dice la UCO.

El inmueble cuenta con un salón pequeño con la cocina de color blanco integrada. Se observa un sofá oscuro con varios cojines, un cuadro en la pared debajo del aire acondicionado y una pequeña mesa delante del televisor que cuelga de la pared. Sobre el televisor, tres relojes y al lado una puerta que parece dar a una habitación. El informe policial muestra un zoom a los papeles que están encima de la mesa de la sala, puesto que los agentes tienen la tesis de que la red de corrupción planeaba sus amaños con papel y boli. Luego, destruían las notas y no dejaban rastro.

Finalmente ese día Antxon Alonso volvió a escribir al que parece el dueño del inmueble para informarle de que había dejado las llaves dentro del piso. El 8 de julio, el día que está planeada la entrada, el casero escribe: “Buenos días, Antxon. Estamos preparando el apartamento a partir de las cuatro de la tarde lo tienes a tu disposición. Voy a hacer las lecturas de los suministros para realizar el cambio de orden bancaria, necesito que me envíes la cuenta donde quieres que te carguen los suministros para facilitárselo a la empresa de luz, gas y agua”.

A pesar de que el amigo de Cerdán firmó dicho arrendamiento, consta que en varios viajes a la capital que hizo se hospedó en distintos hoteles madrileños. El 20 de junio y el 17 de julio, en el Hotel Chamartín y el 25 de ese último mes en el Meliá Castilla. Este hecho, unido a que Cerdán ya estaba residiendo en un piso en la calle Hilarión Eslava y a que Pelegrini constaba empadronado en otra vivienda de Madrid, apuntalan los indicios para la UCO de que el inmueble de Fuencarral “pudiera haber sido empleado para mantener reuniones y no como eventual domicilio de ninguno de los tres”.

En ese periodo temporal, precisamente, se estaban dirimiendo las adjudicaciones relativas a una autovía en Logroño, el puente centenario de Sevilla y las obras del tren Sant Feliu de Llobregat (Barcelona) que los investigadores creen que fueron amañadas. La pequeña empresa de Antxon Alonso era, presuntamente, la encargada de canalizar las comisiones, en torno al 2% de cada obra, que luego se repartían entre Cerdán, Koldo García y Ábalos, tal y como sugerían los audios encontrados en el registro de la vivienda de este último. El 75% de los ingresos de Servinabar provenían de Acciona, según la UCO. Unos seis millones de euros,según reveló la instrucción judicial en julio.

Sobre la firma

Más información

Archivado En