Ir al contenido

Sánchez llevará a Meta al Congreso y prepara reformas para frenar el odio en redes

El presidente sostiene que internet es un “estado fallido” que hay que regular para proteger sobre todo a los menores

Pedro Sánchez, durante el foro Metafuturo en Madrid. Alejandro Martínez Vélez (Europa Press)

Pedro Sánchez refuerza su ofensiva contra lo que viene denunciando hace meses como uno de los grandes problemas del siglo XXI: el descontrol absoluto del mundo digital y especialmente de las redes sociales. El presidente del Gobierno ha elevado el tono c...

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites

Pedro Sánchez refuerza su ofensiva contra lo que viene denunciando hace meses como uno de los grandes problemas del siglo XXI: el descontrol absoluto del mundo digital y especialmente de las redes sociales. El presidente del Gobierno ha elevado el tono con un discurso lleno de datos y ejemplos para alertar de una situación que afecta especialmente a los menores, que entran en esas redes sin control que fomentan, en su opinión, los discursos de odio y la polarización.

El líder del PSOE prometió en Davos, hace casi un año, que iría contra los responsables, las grandes empresas tecnológicas, y ha decidido empezar en España por una de las más grandes, Meta (Instagram, Facebook, WhatsApp). En una intervención en el foro Metafuturo, de Atresmedia, Sánchez ha anunciado que el PSOE propondrá llevar a los responsables de Meta al Congreso para que den explicaciones de un espionaje masivo a sus propios usuarios sin su consentimiento.

Además, también ha anunciado que se está estudiando diversas regulaciones para intentar poner más controles en las redes, un lugar que ha definido como un “estado fallido” en el que, en vez de señores de la guerra, como suele suceder en el mundo real cuando un Estado no controla su territorio, hay unos “oligarcas tecnológicos” que deciden con sus algoritmos promover la mentira y el odio frente a la verdad. “En las redes el odio cotiza al alza, la mentira se premia con clics y la verdad se disuelve como un azucarillo en el algoritmo hasta volverse irreconocible”, ha sentenciado.

“Las grandes plataformas tecnológicas han operado durante años como si las reglas no fueran con ellas”, ha explicado Sánchez. “Meta acumula multas por valor de 1.000 millones de euros por prácticas abusivas de mercado. Google, con 3.000 millones por abuso de posición dominante, está siendo investigada por posibles incumplimientos de la Ley de Servicios Digitales. Y la Comisión Europea mantiene abiertas investigaciones formales contra X y TikTok por posibles violaciones graves del Reglamento de Servicios Digitales. Estamos ante un patrón de conducta”, ha insistido para explicar después el caso de Meta.

“Una investigación realizada por expertos en España, Bélgica y Holanda ha revelado que Meta habría estado supuestamente espiando a millones de usuarios sin su conocimiento. ¿Cómo? A través de un sistema oculto que permitía rastrear su actividad en internet, incluso cuando navegaban en modo privado o usaban una VPN. Aunque los usuarios creían estar protegidos, Meta seguía observando. Y lo más grave: vinculaba todo lo que hacían fuera de sus aplicaciones con sus cuentas personales en ellas. Es decir, Meta conocía quién hacía qué en el espacio digital, a través de sus navegadores y sus teléfonos móviles. Sin el consentimiento de sus usuarios”, ha explicado Sánchez. Por eso, ha anunciado que intentará que los responsables de Meta rindan cuentas en el Congreso, ante la Comisión de Asuntos Económicos y Transformación Digital. “En España, la ley está por encima de cualquier algoritmo o gran tecnológica. Y quien vulnere nuestros derechos, pagará las consecuencias”, ha rematado.

Además, ha anunciado, en el próximo semestre el Ejecutivo presentará “una amplia batería de medidas concretas, ambiciosas y necesarias para hacer frente a los cuatro retos que hoy he planteado: la desinformación, la protección de los menores, los discursos de odio, y la vulneración sistemática de la privacidad”.

“La desinformación y el odio que circulan en internet tienen la capacidad real de destrozar una vida. Lo vemos a diario. En niños y niñas que sufren ciberacoso. En menores expuestos a contenidos sexuales no solicitados, en jóvenes que construyen su identidad bajo una presión imposible, en colectivos que soportan el odio constante, solo por su origen, su acento o su forma de ser o de vivir”, ha insistido el presidente. “Detrás hay un interés económico y político: es el negocio de la mentira y la agenda de la ultraderecha. Mentiras como que el paracetamol provoca autismo, que los migrantes nos roban el trabajo o viven de las ayudas o que las leyes de igualdad van contra los hombres, encuentran en las redes un altavoz perfecto, que multiplican unos algoritmos optimizados para exacerbar el impacto de la mentira. Para odiar sin culpa, antes hay que deshumanizar. Borrar al otro. Convertirlo en una etiqueta: moros, menas, feminazis, travelos. ¿Les suena? Insultos que eliminan su humanidad. Así empieza. Y la Historia ofrece sobrados ejemplos de lo mal que termina esta espiral”, ha concluido.

Sobre la firma

Más información

Archivado En