Ir al contenido

El PNV pidió a Cerdán nombrar a varios cargos públicos, según el informe de la UCO

La investigación recoge que el entonces secretario de Organización del PSOE vetó a una persona como presidente de Adif

El informe de la Unidad Central Operativa (UCO) sobre el caso Cerdán revelado este martes especifica que el entonces secretario de Coordinación Territorial del PSOE insistió a Koldo García para que se nombraran o se mantuvieran en el cargo varios altos cargos, supuestamente, por indicación del PNV. La Guardia Civil interpreta como prueba del interés por parte de la formación política vasca un documento de texto titulado “Peticiones Nombramientos PNV”, incorporado al informe, por el que se solicitaba a Santos Cerdán el nombramiento de tres cargos públicos tras la moción de censura celebrada en 2018 en la que resultó investido Pedro Sánchez como presidente del Gobierno con el apoyo del partido nacionalista.

Las peticiones incluyen que se mantuviera a un alto cargo, Javier Cachón, en el Ministerio de Medio Ambiente. “Fue nombrado por [José Luis Rodríguez] Zapatero y es muy buen profesional”, dice de él Cerdán. La petición que el informe atribuye al PNV incluye también “un puesto importante en ADIF” y “un puesto importante en INI [sic] o SEPI”. “Estos dos me tienen que decir los nombres el lunes, vienen del PNV el lunes por la tarde para decirme y explicarme”, precisa Cerdán a Koldo García.

Fuentes del Euzkadi Buru Batzar de EAJ-PNV han negado que el partido tenga vinculación alguna con la trama de corrupción y señalan que señala que la formación desconoce las supuestas peticiones que, según la UCO, el PNV habría hecho con nombramientos de tres cargos públicos del Estado. Las mismas fuentes rechazan “que estos supuestos nombramientos tuvieran ningún tipo de relación con la moción de censura que tuvo lugar en mayo de 2018″.

El informe de la UCO asegura que Cachón, en la Dirección de Evaluación Ambiental del ministerio, fue el encargado de firmar en mayo de 2019 la declaración de impacto ambiental favorable para Mina Muga, un gran proyecto minero para la explotación de potasio entre Navarra y Zaragoza, actualmente paralizado. Según un anterior informe de la Guardia Civil, entregado en el Tribunal Supremo en junio, Koldo García entró en contacto con Acciona precisamente con ocasión de esa explotación minera.

Según la Guardia Civil, Cerdán insistió varias veces a Koldo García acerca de los nombramientos de altos cargos y pidió expresamente que no se designara a una persona en concreto como presidente de Adif. Así, el 16 de junio de 2018, el entonces secretario de Organización socialista le pregunta a Koldo García, asesor del entonces ministro de Transportes, José Luis Ábalos, si todo va bien acerca de los nombramientos —“como no podamos meter alguno, nada será posible”, se queja—.

Dos días después, Cerdán le vuelve a insistir a Koldo García sobre esas designaciones, y además le advierte para que Adif, empresa pública dependiente de Transportes, no contrate a José Teófilo Serrano como presidente de la compañía. “Es de Navarra”, asegura Cerdán, oriundo de esa comunidad, “mal tío y tengo muy mala información de él”, le dice a García.

La UCO detalla que el nombre de Serrano ya aparecía en una conversación entre Fernando Merino, directivo en Navarra de Acciona, y Joseba Antxon Alonso Egurrola, dueño de la empresa Servinabar 2000, el 8 de junio de 2018. Merino le remitía al segundo una noticia sobre su posible nombramiento para un cargo que finalmente ocuparía Isabel Pardo de Vera, imputada en el caso, sobre la que la Guardia Civil indaga si cobró comisiones por “facilitar” el amaño de obras. Alonso le preguntó a Merino si Serrano era de los suyos, y Merino le respondió que sí.

Fuentes del PP han apuntado también al PNV tras el informe de la UCO, del que destacan que “ha confirmado que los dos máximos colaboradores de Pedro Sánchez cobraban comisiones ilegales por adjudicaciones de obras públicas del Gobierno de España”. “Además”, incide el PP, “ha acreditado que el PNV, tras apoyar la moción de censura de 2018, exigió nombramientos en puestos clave del Ejecutivo que daba esas adjudicaciones a cambio de mantener el apoyo parlamentario al recién investido presidente del Gobierno”. Informa Elsa García de Blas.

En su informe, la UCO de la Guardia Civil apunta que el ex secretario de Organización del PSOE Santos Cerdán actuó como “enlace” entre las empresas constructoras y el Ministerio de Transportes para lograr mordidas del 2% por el amaño de obra pública. Los investigadores explican que el 75% de los beneficios de la empresa Servinabar —propiedad de Antxon Alonso y vinculada a Cerdán— provenían de Acciona y que esta mercantil pagaba un porcentaje a la empresa navarra por cada obra que obtenían de forma irregular. El instituto armado ha identificado al menos tres obras amañadas.

Sobre la firma

Más información

Archivado En