Última hora de la comparecencia de Mazón en el Congreso, en directo | Mazón: “Nadie era consciente de la magnitud, nadie sabía que la gente se ahogaba”
El presidente de la Generalitat defiende que no le correspondía a él enviar la alerta | Sobre las llamadas perdidas de Pradas sostiene que tenía el móvil en la mochila | Belarra le acusa: “Usted es el responsable de la muerte de 229 personas”
EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora de la actualidad política. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.
El presidente en funciones de la Generalitat valenciana, Carlos Mazón, ha admitido, en su comparecencia en la comisión de investigación de la dana en el Congreso, que “para una emergencia de la envergadura que terminó teniendo la dana, no puedo decir que estuviéramos preparados, bajo ningún concepto”, aunque sí “para una emergencia como la que anunciaba Aemet”. “Nadie era consciente de la magnitud [de la dana]. Nadie sabía que la gente se ahogaba”, ha defendido, insistiendo en el “apagón informativo”. La comparecencia de Mazón ha comenzado de forma contundente: “Usted es el responsable de la muerte de 229 personas”, le ha espetado la portavoz de Podemos, Ione Belarra, la primera en intervenir. Ante sus preguntas sobre la tardanza del mensaje ES Alert, Mazón se ha defendido diciendo que el envío no le correspondía. “La consellera Salomé Pradas nunca se negó a que se mandara el mensaje. Nunca me consultó. No me corresponde a mí”, ha dicho. Sobre las llamadas no respondidas de Pradas, ha dicho que seguramente no las escuchó porque tenía el móvil en la mochila y defiende que “no atender una llamada no significa estar incomunicado”. Además, este lunes la exmilitante del PSOE Leire Díez está llamada a declarar ante el juez que investiga sus supuestas maniobras para buscar información comprometida sobre mandos de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil y de la Fiscalía Anticorrupción.

Soler (PSOE): “Había información de sobra, no había nadie al mando”
Alejandro Soler (PSOE) pregunta a Mazón si puede dormir por las noches. Le pide que deje de “tirar balones fuera sobre lo que ocurrió”. Soler insiste en que el día de la dana “había suficiente información”. “Había información de sobra, no había nadie al mando”, añade.
Cargando...

Vox acusa a Sánchez de “abandonar a los valencianos por miserable cálculo partidista”
El portavoz de Vox en la comisión de la dana en el Congreso, Ignacio Gil Lázaro, ha comenzado su interrogatorio adelantando el tono que va a emplear. Ha alabado a Mazón por “reconocer equivocaciones” y presentar su dimisión. “Nadie del Gobierno central ha hecho lo mismo. Pedro Sánchez abandonó a los valencianos por un miserable cálculo partidista”, ha comenzado. Luego ha comenzado una batería de preguntas en las que el único objetivo es que Mazón conteste que sí a una serie de acusaciones al Gobierno central. Por ejemplo, sobre la posibilidad de haber decretado el nivel 3 de emergencia, que habría dado el mando de la emergencia al Gobierno central, Mazón insiste en que todo el Gobierno le desaconsejó activar el nivel tres de alerta, el máximo.
“Tras el tiempo transcurrido desde la dana, ¿considera que el Gobierno de Sánchez, está colaborando lealmente con la administración autonómica valenciana en las tareas de reconstrucción?”, le ha preguntado Gil Lázaro. “Radicalmente no”, ha respondido Mazón a una de esas preguntas.
Cargando...

Sumar acusa al PP de ser "cómplice"
Nahuel González, de Sumar, le ha dicho al presidente en funciones de la Generalitat valenciana que ha dimitido “porque el pueblo valenciano en las calles junto a las víctimas dijo que se le acababa el tiempo” y no por “perdón o humanidad”, como ha asegurado Mazón.
González ha acusado al PP de ser cómplice de la tragedia de la dana. “Son cómplices y lo decimos así de claro. El Partido Popular con usted ha hecho el mayor espanto a la democracia que conocemos los valencianos y no vamos a perdonarlo”, ha criticado.
Cargando...

Cuatro llamadas al orden a los diputados del PP durante la comparecencia de Mazón en la comisión de la Dana
Hasta cuatro veces ha llamado al orden a los diputados del PP la presidenta de la comisión de investigación de la Dana en el Congreso en el transcurso de la sesión en la que está compareciendo Carlos Mazón. Muchas más les ha pedido silencio, ante sus comentarios durante los interrogatorios, protestando por las preguntas al president en funciones. Macarena Montesinos, madrina política de Mazón, ha sido la más apercibida, dos veces. También ha sido llamada al orden la diputada y miembro de la Mesa de la comisión Belén Hoyo y al diputado Fernando de Rosa. Los parlamentarios del PP están arropando, por tanto, al todavía presidente en funciones durante su comparecencia. Las interrupciones del PP han sido constantes, sobre todo en el interrogatorio del diputado de ERC Gabriel Rufián, especialmente duró. “¡Hay que ser sinvergüenza!”, se ha escuchado al diputado Jaime de Olano del PP tras la intervención de Rufián.

Mazón: “Nadie sabía que la gente se ahogaba”
Alberto Ibáñez es el primero en tomar la palabra por Sumar. “Usted fue incapaz de gestionar la emergencia días antes”, dice y le recrimina no haber suspendido las clases y las actividades económicas. “Usted fue el responsable político de la dana del año 24. Sus políticas de pelotazo urbanístico hará que sea culpable de la dana de 2034”, afirma.
“Nadie era consciente de la magnitud de lo que iba a ocurrir”, repite Mazón. “Nadie sabía que la gente se ahogaba”.
“Entiendo que con mi dimisión he asumido la máxima responsabilidad política posible”, contesta cuando le preguntan por qué no renuncia al aforamiento.
Cargando...

Sumar, a Mazón: “¿Le han ofrecido una puerta giratoria en una empresa hotelera?”
“¿Le han ofrecido una puerta giratoria en una empresa hotelera?”, le ha preguntado a Carlos Mazón el portavoz de Sumar en la comisión de investigación de la dana en el Congreso, después de acusar al presidente en funciones de la Generalitat de preferir no tomar decisiones preventivas el día anterior de la dana, como suspender clases o dar instrucciones de seguridad a las residencias de ancianos, para no perjudicar al sector turístico en el puente de Todos los Santos. Mazón ha negado con un “no” que haya recibido ninguna oferta de alguna empresa turística.
Cargando...

Yolanda Díaz reclama a Mazón que deje el acta de diputado
La vicepresidenta Yolanda Díaz ha vuelto a pedir al presidente en funciones de la Generalitat Valenciana que renuncie a su escaño en las cortes autonómicas. “Cada día que pasa sin que el señor Mazón deje el acta de diputado es un día más que humilla a las víctimas. Vuelvo a exigir que abandone la vida pública española, que deje el acta de diputado”, ha reclamado la líder de Sumar en el Gobierno a su llegada a un acto en el Ateneo, a escasos metros de la sala en la que el dirigente popular comparece este lunes en el Congreso.

Carlos Mazón comparece este lunes en la comisión de investigación de la dana en el Congreso de los Diputados, días después de su dimisión y una semana después de que declarara en otra comisión en Les Corts Valencianes. La de este lunes se trata de la primera vez que se enfrenta a las cuestiones de los diputados para explicar una de las grandes incógnitas que lo ha perseguido durante un año: dónde estuvo y qué hizo el 29 de octubre mientras 229 personas se ahogaban en Valencia. Y desde el inicio de su comparecencia ha insistido en dos ideas: “No estuve ausente” e “hicimos lo que pudimos con la información que disponíamos”. También otras, como que “no hubo conocimiento” de las primeras muertes hasta la madrugada. Estas son algunas de las declaraciones de Mazón y la información contrastada sobre ellas que hay disponible hasta ahora.

Gabriel Rufián, portavoz de ERC en el Congreso, durante su intervención en la comisión de la dana. / Álvaro García
Rufián: “¿Dónde estaba usted cuando murieron estas víctimas? En el Ventorro”
El portavoz de ERC en el Congreso, Gabriel Rufián, está centrando su interrogatorio a Carlos Mazón en mostrarle fotos de víctimas de la dana que murieron por la tarde en el día de la dana y preguntando al presidente de la Generalitat dónde estaba. Él mismo responde las preguntas: “En el Ventorro”. “¿Tiene algo que decirles, quiere pedirles perdón?”, pregunta, después. Mazón apenas ha respondido a esta pregunta expresando su respeto por “a todos por igual, con la misma autocrítica”. Pero sí ha cuestionado por cómo conoce Rufián las horas de las muertes de las víctimas. “Está en un auto judicial, señor Mazón”, le ha espetado el portavoz de ERC. “A mí no me consta que haya ningún informe forense de ratificación de ninguna hora”, ha defendido Mazón.
“Usted es un inútil. Usted es un mentiroso. Usted es un incapaz. Usted es un miserable. Usted es un homicida. Y usted es un psicópata. Y ojalá pague con cárcel todo lo que ha hecho”, ha concluido su turno Rufián.

Mazón: “No hubo conocimiento de las primeras pérdidas de vidas humanas hasta bien entrada la madrugada”
Mazón ha sostenido durante su comparecencia en la Comisión que investiga la dana en el Congreso que “no había conocimiento de las primeras pérdidas de vidas humanas hasta bien entrada la madrugada” del día de la catástrofe. Lo que ha dicho el todavía president valenciano no es cierto. A las 11:45 el día 29 de octubre de 2024, el camionero José Hernaiz ya no contestaba al teléfono. Hernaiz es la primera víctima mortal de la dana. A la una de la tarde había acumuladas 4.459 llamadas a emergencias pidiendo rescate. Entre las 13.00 y las 16.59 de la tarde se registraron 10 fallecimientos. Cuando el Ejecutivo de Carlos Mazón envió la alerta al móvil, a las 20.11 del 29 de octubre de 2024, al menos 156 personas habían fallecido y otras 37 estaban en situación crítica.

Rufían, a Mazón: “Le recomiendo que no mienta. Lo que sucedió lo sabían hasta en Japón”
Gabriel Rufián (ERC) recuerda que ha participado en varias comisiones de investigación en el Congreso en la última década. “Nunca me he encontrado con alguien como usted”, dice.
Rufián desmiente dos afirmaciones vertidas por Mazón: que no existe un protocolo de ES-alert, que la Aemet no había hecho su trabajo y que no tenía información. “Le recomiendo que no mienta. Lo que sucedió lo sabían hasta en Japón”.
Cargando...

Carlos Mazón, este lunes en el Congreso. ÁLVARO GARCÍA
Mazón reconoce que no estaban preparados "para una emergencia de esa envergadura"
Josep Maria Cervera Pinart, representante de Junts, ha comenzado su intervención criticando que el presidente valenciano ahora en funciones, Carlos Mazón, no estaba “donde debía estar” el día de la dana. “Lo que nos importa no es tanto dónde estaba, sino dónde no estaba. No es tanto qué hacía, sino qué no hacía. No estaba donde debía estar”, ha criticado Cervera.
“Para una emergencia de la envergadura de la que posteriormente comprobamos que era, no le puedo decir que estuviéramos preparados bajo ningún concepto. Para una emergencia que era la que anunciaba Aemet, sí”, ha reconocido Mazón.

Mazón: “No se podía actuar de otra manera”
Oskar Matute (EH Bildu) pregunta a Mazón por qué mantuvo la agenda del día pese a lo que estaba ocurriendo. “¿Nadie le aconsejó que siguiera el consejo de la universidad oeste de la diputación y cancelara su agenda habitual. ¿Nadie de su partido o el Partido Popular le dijo que estaba actuando mal? ¿Usted de qué gente se rodea?”, pregunta.
“En base a la información de la que se disponía, no se podía actuar de otra manera. Era muy difícil poder actuar de otra manera”, replica Mazón e insiste en que fue al Cecopi, pese a no tenerlo previsto.
Cargando...

Mazón: “Me ratifico en el apagón informativo”
Oskar Matute (EH Bildu) pregunta a Mazón: “¿Por qué usted y el señor Feijóo difundieron el bulo del apagón informativo?”. Mazón replica: “Porque no es lo mismo lluvias que caudales. [...] Me ratifico en el apagón informativo”.
Matute sigue preguntando por un tuit publicado y luego borrado por Mazón en el que aseguraba que las lluvias se desplazarían hacia Cuenca a las 18.00. “¿De dónde se cree usted que yo obtuve la información para ese tuit? De Aemet”, se defiende el presidente en funciones de la Generalitat Valenciana.
Cargando...

Mazón: “Espero que todos hayamos aprendido de la crisis”
Mazón mantiene que “en función de la información que se tenía, obró en consecuencia en todo momento”. Vuelve a insistir en que no es miembro del Cecopi: “No lo dirijo, no lo presido, no lo convoco, no formo parte de él, pero aún así buscaba la información para poder tener la información adecuada, porque esa también es mi responsabilidad”.
“Espero que todos hayamos aprendido de la crisis”, dice.

Familiares de las víctimas de la dana protestan en Madrid durante la comparecencia de Carlos Mazón. / Alvaro Garcia
La comparecencia de Mazón, seguida desde la calle
Las víctimas de la dana, concentradas a las puertas del Congreso en la esquina de Cedaceros con la Carrera de San Jerónimo, siguen este lunes por la mañana la comparecencia de Carlos Mazón desde la calle. Las preguntas de los diputados y las respuestas del presidente en funciones de la Generalitat se escuchan a cierta distancia gracias al potente volumen de la reproducción. Los manifestantes combinan la escucha atenta de sus explicaciones con cánticos contra el dirigente popular.

El PNV acusa a Mazón de “eludir su responsabilidad”
Toma la palabra Idoia Sagastizabal (PNV), quien acusa a Mazón de no estar respondiendo a las preguntas formuladas. “Creo que no está aclarando las cosas y lo que acaba de hacer es señalar a otros y eludir su propia responsabilidad”.
“Ojalá hubiéramos conocido la gravedad de lo que estaba ocurriendo, ojalá hubiéramos tenido la información en el seno del Cecopi”, dice. “Ojalá en el seno del Cecopi se me hubiera trasladado porque yo no hacía más que llamar y estar pendiente de la gravedad del asunto”, insiste.
Mazón lamenta que ha habido “muchos bulos”. “Yo no estaba esperando llamadas, era yo el que realizaba llamadas tantas como las que he hecho públicas. Insisto que nadie las ha hecho, salvo yo”, dice.
Lamenta que ha tenido que enfrentarse “durante muchas semanas y muchos meses a teorías de todo tipo”, “bulos ignominiosos”, algo que le parece “extraordinariamente injusto”.
“Soy el único que ha pedido perdón”, reitera. “Se trasladó la imagen de un president ajeno a la emergencia” y culpa Aemet de no haber sido capaz de prever la magnitud de lo ocurrido.
Cargando...

Mazón: “No atender una llamada no significa estar incomunicado”
La portavoz de Compromis, Àgueda Micó, ha comenzado su intervención explicando que su grupo pidió la comisión de investigación en el Congreso porque “sabían” que la comisión en las Cortes valencianas iba a ser una “estafa”. Micó ha preguntado a Carlos Mazón dónde estaba entre las siete y las ocho de la tarde del día de la dana. “Mi itinerario fue desde el restaurante a la calle de la Paz y desde la calle de la Paz andando al Palau de la Generalitat y desde allí con posterioridad me trasladé al centro de emergencias”, ha respondido el president en funciones. Micó ha insistido preguntándole por qué no cogió el teléfono a su consejera Salomé Pradas a las 19.10 y las 19.36. “No atender una llamada no significa estar incomunicado”, ha respondido.
Cargando...

Carlos Mazón, durante su comparecencia ante la comisión de la dana en el Congreso. Foto: Álvaro García / Álvaro García
Mazón: “Necesitamos una fuerza exterior: la UME”
El presidente en funciones de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, responde a Belarra y dice “que siempre ha estado pensando en las víctimas”.
“Siempre hemos estado pensando en ellas en todo momento. Todo nuestro trabajo, todo nuestro esfuerzo, muy solos, muy solos”, lamenta.
Mazón defiende que ha hecho público su listado de llamadas, “cosa que no ha hecho ninguno de los responsables políticos ni del Gobierno de España, ni de la delegación, ni de la Confederación Hidrográfica del Júcar, ni de Aemet, ni de la Delegación del Gobierno, ningún ministro”, ha explicado.
“Necesitamos una fuerza exterior: la UME”, insiste Mazón. El presidente en funciones sostiene que la responsabilidad de enviar el mensaje de alerta no le correspondía. “La consellera Salomé Pradas nunca se negó a que se mandara el mensaje. Nunca me solicitó consulta para autorizar el mensaje. No me corresponde a mí, ni siquiera le corresponde a ella”, dice.

Belarra acusa a Mazón de ser “el responsable de la muerte de 229 personas”
El primer grupo en tomar la palabra es Ione Belarra, por el grupo parlamentario mixto. Dispone de un tiempo de 15 minutos para formular las preguntas al presidente en funciones de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, para luego dejar otros cinco minutos a otra portavoz del grupo mixto, Àgueda Micó.
“Desde el 29 de octubre del año pasado usted no ha parado de mentir, de humillar a las víctimas y, sobre todo, también de repartir dinero público, sobre todo el dinero de la reconstrucción, a empresas amigas y empresas vinculadas a los casos de corrupción del Partido Popular”, ha dicho.
Belarra le acusa de ser “el responsable de la muerte de 229 personas” y le reprocha su participación en el homenaje a las víctimas. “Si usted hubiese hecho lo que tenía que hacer, si usted hubiese estado donde tenía que estar, esas personas estarían hoy aquí viendo crecer a sus hijos y viendo crecer a sus nietos”, ha añadido.
Cargando...

Carlos Mazón, este lunes en el Congreso. / Álvaro García
Arranca la comparecencia de Mazón en la comisión de investigación de la dana en el Congreso
Arranca la comparecencia del presidente en funciones de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, ante la comisión de investigación de la dana en el Congreso.

Mazón acaba de llegar al Congreso
El president en funciones de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, ha llegado al Congreso para su comparecencia ante la comisión de investigación sobre la dana que causó 229 muertes. A diferencia de su presentación en Les Corts valencianas, donde solo leyó un discurso, ahora se trata de un formato pregunta-respuesta.

Víctimas de la dana se concentran a las puertas del Congreso
Víctimas de la dana se concentran en la carrera de San Jerónimo, junto al Congreso, a la espera de la comparecencia de Mazón. También hay diputados y senadores de formaciones como Sumar, Podemos y PSOE.

Mazón, a punto de comparecer en la comisión de investigación de la dana en el Congreso
Todo listo en la sala Prim del Congreso de los Diputados. En 40 minutos se sentará en la comisión de investigación de la dana el presidente en funciones de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón. Mazón y los portavoces de los distintos partidos políticos tendrán un careo similar al que tuvo Pedro Sánchez en la comisión del caso Koldo en el Senado. Serán 20 minutos por diputado. Este formato es diferente al que tuvo el presidente valenciano hace unos días en el Parlamento autonómico, donde no contestó a las preguntas de la oposición y se limitó a leer un discurso.

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, se reunirá este martes con Felipe VI y Pedro Sánchez
El presidente ucranio, Volodímir Zelenski, realizará este martes su tercera visita oficial a España. Se reunirá con el jefe del Estado, el rey Felipe VI, a las 13.30, con quien también compartirá un almuerzo en el palacio de La Zarzuela. Más tarde, Zelenski mantendrá un encuentro con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en La Moncloa a las 17.00, que busca “reafirmar el compromiso de España con Ucrania en todos los ámbitos”, según un comunicado difundido por Presidencia del Gobierno.
También está confirmada la visita del jefe del Gobierno ucranio al Congreso de los Diputados, donde será recibido por la presidenta de la Cámara baja, Francina Armengol, y el presidente del Senado, Pedro Rollán, en el salón de Pasos Perdidos.

Morant dice que Mazón volverá a quedar “retratado” en el Congreso
La secretaria general del PSPV y ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, ha asegurado este lunes que el presidente de la Generalitat calenciana, Carlos Mazón, volverá a quedar “retratado” en la comisión de investigación de la dana en el Congreso, en la que está llamado a declarar este lunes, a la vez que ha reiterado su petición de elecciones en la Comunidad Valenciana porque, en su opinión, la calle pide la dimisión de todo el Gobierno autonómico.
La líder de los socialistas valencianos ha avisado a Mazón de que en el Congreso no podrá leer un “discurso escrito de antemano” como hizo en su declaración en Las Cortes Valencianas. “Va a tener que dar respuestas” a los grupos parlamentarios, ha dicho en una entrevista en Telecinco.
Morant ha señalado que, si bien Mazón ha renunciado al frente de la Generalitat, “sigue siendo el presidente” —en funciones— y “sigue cobrando” también como diputado, por lo que continúa de aforado. Asimismo, ha recordado que es el líder del PP en la Comunidad Valenciana, “el que manda”, y “ha designado quién quiere que sea su sucesor, [Juanfran Pérez Llorca] que es su mano derecha, que es el posible candidato al que apuntan tanto Vox como el Partido Popular”.
“Para nosotros esta no es una salida válida”, ha apuntado la ministra, recordando que la “sociedad valenciana ha salido a la calle cada 29 días” para, a su juicio, pedir la dimisión del Consell y la convocatoria de elecciones anticipadas. “Una crisis social y política de estas dimensiones solo se puede solucionar dándole voz a la ciudadanía”, ha esgrimido.

La última vez que los 14 consejeros de Hacienda del PP se vieron las caras en un cónclave conjunto con la ministra del ramo y vicepresidenta primera, María Jesús Montero, la reunión acabó saltando por los aires. Los dirigentes autonómicos del Partido Popular se levantaron de la mesa antes de que terminara el acto en un plante coordinado para no tener que votar la quita de la deuda. Este lunes, nueve meses después, todos vuelven a una nueva cita del Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) en Madrid sin la intención de repetir un gesto tan extremo, pero sí con la tensión por las nubes. El Gobierno ha convocado a las comunidades para fijar el techo de gasto y la senda de déficit. Los Ejecutivos del PP escucharán la oferta y fijarán una posición, pero se muestran escépticos, tachan de “paripé” la cita y censuran la “improvisación” de Montero, a la que pedirán un nuevo modelo de sistema de financiación. Este domingo ya anticiparon la convulsa cita al enviar una carta conjunta dirigida a la ministra.

Tras la dimisión, las comisiones. Un año después de la tragedia de la dana, Carlos Mazón, en funciones tras anunciar su marcha como presidente de la Comunidad Valenciana hace dos semanas, afronta estos días un calendario político con diferentes comisiones de investigación que tratan de esclarecer su actuación política en la tarde del 29 de octubre de 2024. Este lunes, salvo sorpresa de última hora —por ley, tiene la obligación de asistir salvo causa justificada, como una baja médica— está citado a las 10.30 en el Congreso de los Diputados.

El expresident de la Generalitat de Cataluña, Carles Puigdemont, ha solicitado al Tribunal Constitucional que levante la orden de detención dictada contra él por el Tribunal Supremo en el marco de la causa sobre el procés, lo que permitiría su regreso a España sin riesgo de ingresar en prisión, según ha adelantado El Mundo y confirmado EL PAÍS. Mantenerla después de que tanto el Constitucional como el informe de conclusiones del abogado general de la Unión Europea hayan validado la ley de amnistía, alega la defensa del expresident, supondría un “perjuicio irreparable que haría perder su eficacia al recurso de amparo” solicitado ante dicho Tribunal.

La exmilitante del PSOE Leire Díez y el empresario Javier Pérez-Dolset han recorrido los platós de televisión de arriba a abajo los últimos meses contestando a todo tipo de preguntas de periodistas que querían entender por qué ambos se reunían con fiscales, guardias civiles o imputados en distintas causas para sacarles información y ofrecerles mejoras en sus investigaciones o ascensos en sus aspiraciones laborales. Pero este lunes llega la hora del interrogatorio real.
Buenos días. Arrancamos la narración de la actualidad política de este lunes, marcado por la comparecencia de Carlos Mazón en la comisión de investigación del Congreso sobre la dana de Valencia, que causó 229 muertos. Mazón está obligado a acudir y el formato que le espera es más complicado que el que enfrentó hace unos días en Les Corts valencianas, donde se limitó a leer durante 23 minutos. En esta ocasión, es un formato pregunta-respuesta, aunque no está obligado a responder.
Por otro lado, la exmilitante socialista Leire Díez está llamada a declarar ante el juez que investiga sus manejos para buscar información comprometida sobre mandos de la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil o algunos fiscales incómodos para el Gobierno. Además de ella, está llamado a declarar el empresario Javier Pérez-Dolset.