Ir al contenido

Juicio al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, en directo | González Amador, ante el Supremo: “Con la publicación del ‘mail’, yo pasé a ser el delincuente confeso del Reino de España”

Miguel Ángel Rodríguez describe al novio de Ayuso como una víctima: “No es un delincuente” | Rodríguez afirma que Alberto González Amador quería “llegar a un acuerdo”

EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora del juicio al fiscal general del Estado. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.

Momentos clave

Alberto González Amador, empresario y pareja de la presidenta de la Comunidad de Madrid, ha afirmado ante el Tribunal Supremo: “Con la publicación del mail, yo pasé a ser el delincuente confeso del reino de España. Yo estaba muerto. El señor García Ortiz, el fiscal general del Estado, me había matado públicamente, me había destrozado por completo”. González Amador hace referencia al correo electrónico en el que su abogado proponía un pacto a la Fiscalía para no llegar a un juicio. Antes, Miguel Ángel Rodríguez, jefe del gabinete de Ayuso, ha presentado a González Amador como una víctima. Pese a que el novio de la dirigente del PP quería llegar a un acuerdo con la Fiscalía que implicaba admitir los delitos fiscales que se le atribuían, Rodríguez ha dicho: “No es un delincuente. No es un defraudador. Es un español que ha querido llegar a un acuerdo con Hacienda y Hacienda no se lo ha permitido”. “Me comentó que él no quería llevarlo a los tribunales por la reputación de la presidenta”, ha descrito. Rodríguez ha admitido que ayudó a propagar el bulo contra la Fiscalía, sugiriendo que el ministerio público había ofrecido un pacto a González Amador, cuando en realidad fue el abogado de este, Carlos Neira, quien propuso llegar a un acuerdo al fiscal.

Juana Viúdez
Juana ViúdezRedactora de EL PAÍS

González Amador asegura que pidió a Ayuso y a su jefe de gabinete que “se separasen” de su proceso de Hacienda 

Alberto González Amador, pareja de Isabel Díaz Ayuso, ha relatado al tribunal (que enjuicia la filtración de uno de los correos de su abogado en el que se le reconocía como autor confeso de dos delitos fiscales) que pidió a la presidenta madrileña y a su jefe de gabinete, Miguel Ángel Rodríguez, que se “separasen” del proceso contra él que se llevaba en Hacienda porque era algo personal y que no hicieran declaraciones. “Le dije a ella y a Miguel Ángel Rodríguez: ‘Oye, esto es un proceso mío particular. Precisamente, como yo he querido que fuese rápido y sin ruido. No os metáis en mi vida y no os metáis en este tema por una cuestión que no os atañe”, ha explicado, a preguntas de la fiscal María Ángeles Sánchez-Conde. Ayuso y Rodríguez le respondieron, según su testimonio, que, aunque entendían su deseo, como figuras públicas estaban acostumbrados a responder a la prensa si les preguntaban, pero que procurarían no involucrarse.

—¿Las conoció usted [esas declaraciones]?

—Nunca les he pedido a ellos que digan ‘es un asunto turbio’ [...] Recuerdo que una vez subió un tuit que decía ‘la Fiscalía, no sé qué todo sucio’. Pero yo es que no voy a entrar en valoraciones políticas de ellos —ha dicho González Amador.

J. J. Gálvez
J. J. GálvezPeriodista

González Amador dice que él no reveló a 'El Mundo' que había posibilidad de pactar

Alberto González Amador ha dicho que, horas antes de que El Mundo publicase sobre las 21.30 del 13 de marzo de 2024 la primera información tergiversada sobre el supuesto ofrecimiento de un pacto de la Fiscalía, estuvo hablando con el periodista de ese diario que firmaría la supuesta noticia, Esteban Urreiztieta. Sin embargo, González Amador ha asegurado que él no le habló de pactos al periodista, ni le facilitó ningún email para confeccionar su noticia (en referencia al correo del fiscal Julián Salto al abogado Carlos Neira que daba respuesta al email anterior del letrado de González Amador que ofrecía el pacto). En la tarde de aquella jornada, Miguel Ángel Rodríguez ya había comenzado a difundir entre periodistas la mentira de que la Fiscalía le estaba ofreciendo un pacto a González Amador (pese a que había sido al revés) y tenía el email de Salto en su poder.

J. J. Gálvez
J. J. GálvezPeriodista

González Amador obvia los indicios contra él por fraude fiscal

"Yo partía de la base de que eso [su inspección fiscal] se iba a utilizar contra mi pareja", ha expuesto Alberto González Amador a preguntas de la Fiscalía. Durante su declaración, el novio de Ayuso ha insistido en presentarse como víctima de una especie de complot político entre la Fiscalía y el Gobierno de España, pese a que un juzgado de Madrid ya le ha procesado por la existencia de indicios suficientes de que cometió un supuesto fraude de más 350.000 euros a Hacienda a través de una trama de facturas falsas. Además, se mantiene abierta otra línea de investigación contra él por el presunto pago de un soborno a un directivo de Quirón.

J. J. Gálvez
J. J. GálvezPeriodista

González Amador dice que no conocía el 'mail' donde su defensa admite los delitos

Alberto González Amador ha afirmado al tribunal que él desconocía que su abogado había enviado un mail a la Fiscalía donde se admitían los delitos fiscales que se le atribuían para llegar a un acuerdo de conformidad. El novio de Ayuso se ha desmarcado de ese correo, pese a que ha reconocido minutos antes que dio permiso a su letrado para llegar a ese pacto, que implica irremediablemente reconocer los delitos. "Jamás participé en ningún correo de los que se cruzó [mi abogado y el fiscal]", ha dicho la pareja de la dirigente del PP, que ha comenzado entonces a señalar con la mano al fiscal general y a presentarse como una víctima: "Con la publicación del mail, yo pasé a ser el delincuente confeso del reino de España. Yo estaba muerto. El señor García Ortiz, el fiscal general del Estado, me había matado públicamente, me había destrozado por completo".

Juana Viúdez
Juana ViúdezRedactora de EL PAÍS

González Amador asegura que intuía que en Hacienda sabían que era pareja de Ayuso y que quería solucionarlo "rápido y sin ruido"

La pareja de Isabel Díaz Ayuso ha comenzado a declarar contando el inicio de sus problemas con Hacienda, que fue dejando en manos de sus abogados. Según sus palabras, llegó un momento en el que dijo a sus asesores legales que intuía que en Hacienda sabían que era pareja de la presidenta de la Comunidad de Madrid. "Les dije que no quería que esto le pudiera perjudicar a ella. Entonces lo quería hacer rápido y sin ruido. Fue los términos que yo utilicé. Ellos me dijeron que si quería ese camino, lo mejor era conformar, porque la conformación estaba a la orden del día. Como no tenía antecedentes penales, decían que podía ser una pena mínima", ha relatado. La pareja de Ayuso mantiene que le explicaron que había que acordar tanto el Ministerio Fiscal como con la Abogacía del Estado, y que tendría que ir a firmar al juzgado y se acababa el proceso. "Yo en principio lo vi bastante sencillo (...). Les dije que adelante. Lo dejé técnicamente en manos de ellos y lo que es el proceso, digamos, de la Agencia Tributaria, que es lo que me está preguntando, acaba ahí. Lo que ocurre a partir de ahí es totalmente diferente".

El País
El País

Termina de declarar Rodríguez

Después de casi una hora y media de declaración, el jefe de gabinete de Isabel Díaz Ayuso deja la sala en la que se juzga al fiscal general del Estado por revelación de secretos. Ha entrado para comenzar a declarar Alberto González Amador, al que han tomado juramento. González Amador también ejerce la acusación particular en el caso.

Juana Viúdez
Juana ViúdezRedactora de EL PAÍS

Rodríguez mantiene que intervino para “cuidar de la reputación de la presidenta” Ayuso

Miguel Ángel Rodríguez ha contado que se vio obligado a intervenir públicamente en la causa que afecta a Alberto González Amador porque entró en tela de juicio "la reputación de la presidenta" de la Comunidad de Madrid. El jefe de gabinete de Ayuso ha insistido en que la pareja de la líder del PP autonómico "no quería llevar [el caso] a los tribunales", precisamente por la reputación de Ayuso. "Aunque los hechos son años antes de que se conocieran, en el momento de la inspección estaban saliendo. Yo también advertí: 'Hacienda pierde el 70 % de los casos'.  O sea, que si pleiteas contra Hacienda, seguro que ganas, pero él quería llegar a un acuerdo para que no se levantara ninguna polvareda", ha relatado. "Cuando he hablado con él [con la pareja de Ayuso], ha sido de manera informal para preguntarle: 'Amigo oye, ¿Cómo te va esta historia?'. Una de mis obligaciones como jefe de gabinete es cuidar de la reputación de la presidenta. Y cuando ha entrado en tela de juicio la reputación de la presidenta, es cuando he salido".

Rodríguez ha incidido en que González Amador está sufriendo "un daño profesional irreparable" y que "se está cometiendo una injusticia con un español porque sale con una rival política".

Cargando...

Ha ocurrido un error obteniendo el tweet. Tal vez haya sido eliminado.
J. J. Gálvez
J. J. GálvezPeriodista

La Abogacía demuestra que Rodríguez difundió el bulo antes de lo que ha declarado al tribunal

La Abogacía del Estado, que ejerce la defensa de García Ortiz, ha dado la puntilla a Rodríguez sobre su papel en la difusión del bulo sobre el supuesto pacto ofrecido por la Fiscalía. La Abogacía le ha mostrado un mensaje de WhatsApp que envió a un periodista de EL PAÍS antes de las 20.00 del 13 de marzo de 2024, donde Rodríguez decía que el fiscal había "ofrecido negociar" al novio de Ayuso, pero que, después, al fiscal le "prohibieron negociar". Rodríguez ha terminado admitiendo que ese mensaje de WhatsApp es suyo, pese a que un rato antes ha dicho a los magistrados que no empezó a difundir esa teoría hasta que El Mundo publicó la primera información tergiversada sobre las 21.30.

J. J. Gálvez
J. J. GálvezPeriodista

Rodríguez minimiza el señalamiento de Ayuso a la fiscal provincial

Miguel Ángel Rodríguez ha escondido ahora la mano para no reconocer que Ayuso atacó y señaló el 12 de marzo de 2024 a la fiscal provincial de Madrid, Pilar Rodríguez, que se encontraba a cargo de la Fiscalía que llevaba el caso de su novio. Ayuso puso el siguiente tuit ese día: "La Fiscalía Provincial de Madrid la preside una señora que fue directora general en el Ministerio de Justicia con [José Luis Rodríguez] Zapatero". En aquel momento, el PP de Madrid había comenzado a mover la idea de que todo era un complot político contra Ayuso.

La Abogacía le ha preguntado a Rodríguez: "¿La intención de publicar esta información era sugerir que podía haber una motivación política?". El jefe de gabinete de Ayuso ha contestado poniéndose de perfil: "Era dar noticia de algo que viene en su currículum y de lo que supongo que ella estará orgullosa. No hay una crítica, ni hay una evaluación de eso. Simplemente se informa de que esta señora fue lo que fue. Y luego sabemos lo que sabemos".

Juana Viúdez
Juana ViúdezRedactora de EL PAÍS

Rodríguez, sobre sus mensajes en redes sociales en los que decía el fiscal "iría para adelante": "Era un vaticinio y no iba desencaminado" 

La abogada del Estado, Consuelo Castro, ha preguntado a Miguel Ángel Rodríguez sobre sus mensajes en redes sociales en los que el asesor de Ayuso mantuvo que si le llamaban a declarar en el juicio del fiscal general del Estado, "iría para adelante". "¿Lo recuerda usted?", ha dicho la letrada, que ejerce la defensa del fiscal general del Estado. "Era un pronóstico y no desacertado", ha respondido."¿Pero lo unía usted a su declaración, ¿Por qué?", le ha repreguntado. "Era un vaticinio y no iba desencaminado, mire donde estamos, ha manifestado Rodríguez. 

El País
El País

Reanudado el juicio tras quedarse la sala de prensa sin luz durante diez minutos

El Tribunal Supremo ha reanudado la sesión después de una pequeña parada de diez minutos al quedarse la sala de prensa sin luz. El apagón ha interrumpido la declaración del jefe de gabinete de Ayuso, Miguel Ángel Rodríguez, que ya se ha retomado. 

El País
El País

Detenida la sesión al quedarse la sala de prensa sin luz

La sala principal de prensa del Tribunal Supremo se ha quedado sin luz al saltar los plomos y la sesión se ha suspendido temporalmente durante la declaración de Miguel Ángel Rodríguez.

Juana Viúdez
Juana ViúdezRedactora de EL PAÍS

Rodríguez asegura que el abogado de la pareja de Ayuso le envió el correo del acuerdo con el fiscal y le dijo: "Se está terminando" 

Miguel Ángel Rodríguez ha contado, a preguntas del abogado de Alberto González Amador, que recibió el correo del fiscal Salto al abogado de Ayuso a las 9.00 a.m. del 12 de marzo de 2024, cuando recibió la fotografía del email. Según su relato, aquella mañana a las 6.00 a.m. se había publicado una información en el diario.es sobre la inspección tributaria sobre el caso, algo que generó reacciones y llevó a la pareja de Ayuso a enviar la fotografía del email. Se la envió para contarle que estaba dispuesto a llegar a un acuerdo. "Yo ese email lo guardo, no se lo cuento a nadie", ha dicho.

—¿Por qué le comparte esta información don Alberto González Amador.

—Para decirme: 'Esto ya se está terminando'.

"Él no quería llevar el caso a los tribunales, quería llegar a un acuerdo para que no se levantara ninguna polvareda", ha explicado. Según el relato de Rodríguez, difundió el correo electrónico varias horas después de recibirlo, específicamente tras la publicación de noticias contradictorias en varios medios (como La Sexta) el 13 de marzo. "Lo utilizaré muchas horas después para desmentir una noticia de la Sexta", ha contado (aunque La Sexta había contado la verdad). En la información de La Sexta se decía que había sido la defensa de González Amador quien había ofrecido el acuerdo y no al revés, como defendía Miguel Ángel Rodríguez. "Doy a un grupo de periodistas exactamente lo que la Fiscalía había dicho", ha explicado.

J. J. Gálvez
J. J. GálvezPeriodista

La Fiscalía cerca a Rodríguez por su bulo

La Fiscalía ha conseguido cercar a Miguel Ángel Rodríguez al interrogarlo sobre su bulo. Rodríguez difundió el 13 de marzo de 2024 la mentira de que la Fiscalía había parado un posible pacto con González Amador por "órdenes de arriba", pese a que solo unas horas antes, según él mismo ha dicho al principio de su declaración, el novio de Ayuso le había transmitido que la posibilidad de acuerdo seguía en pie y estaba más cerca de producirse. ¿De dónde se sacó las órdenes de arriba?, le ha preguntado la fiscal "Es una deducción lógica. Si la Fiscalía es un órgano jerárquico, un fiscal no puede hacerlo sin el visto bueno o sin las órdenes de arriba". "¿Pero de dónde se sacó que las negociaciones se habían roto?", ha insistido entonces la fiscal, que ha recalcado que solo habían pasado unas horas desde que González Amador le confirmara la posibilidad de acuerdo y nada había cambiado desde entonces. Rodríguez se ha defendido así: "Si todavía no se ha llegado, alguien lo habrá parado. O de repente, ¡se les ha olvidado desde arriba!".

—¡Si no había pasado nada! —ha exclamado la fiscal.

—Pero el acuerdo no se ha concluido [...] Pero no estamos aquí por mí, sino por la filtración del fiscal —se ha enrocado Rodríguez— 

J. J. Gálvez
J. J. GálvezPeriodista

Rodríguez admite que propagó el bulo contra la Fiscalía

Miguel Ángel Rodríguez ha admitido ante el Tribunal Supremo que ayudó a propagar el bulo contra la Fiscalía. Varios testigos relataron en instrucción que el jefe de gabinete de Ayuso comenzó en la tarde del 13 de marzo a difundir la mentira de que el ministerio público había ofrecido un acuerdo a González Amador (pese a que era al revés) y que se había parado por órdenes políticas. En su declaración de este martes, él ha admitido (al menos, de momento) que, una vez que El Mundo publicó la primera información tergiversada sobre el ofrecimiento del pacto por parte de la Fiscalía, él comenzó a filtrar a varios periodistas un email del fiscal del caso, Julián Salto, donde este no se cerraba a un pacto, pero no lo proponía. "Yo doy a un grupo de periodistas exactamente lo que la Fiscalía había dicho. En ese email [en referencia al de Salto] no se cita un email previo [el del abogado de González Amador donde se proponía el pacto]. Y yo desconocía el email previo. Y yo doy la noticia de que la Fiscalía propone un acuerdo. Y a partir de ahí se desata la locura"

J. J. Gálvez
J. J. GálvezPeriodista

Rodríguez describe a González Amador como una víctima: “No es un delincuente”

Miguel Ángel Rodríguez, jefe de gabinete de la presidenta Isabel Díaz Ayuso, ha presentado a Alberto González Amador como una víctima. Pese a que el novio de la dirigente del PP quería llegar a un acuerdo con la Fiscalía que implicaba admitir los delitos fiscales que se le atribuían (como evidencia el correo filtrado de su abogado), Rodríguez ha dicho este martes ante el tribunal: “Él nunca ha declarado ser confeso de nada. No es un delincuente. No es un defraudador. Es un español que ha querido llegar a un acuerdo con Hacienda y Hacienda no se lo ha permitido”.

J. J. Gálvez
J. J. GálvezPeriodista

Miguel Ángel Rodríguez afirma que González Amador quería “llegar a un acuerdo” con Fiscalía

El interrogatorio a Miguel Ángel Rodríguez comienza con las preguntas del abogado de Alberto González Amador. El jefe de gabinete de Isabel Díaz Ayuso ha insistido en que la pareja de la presidenta era una persona “anónima”, a la que conoció poco antes de que comenzara a tener una relación con la dirigente del PP. Según Rodríguez, el propio González Amador le dijo poco después que tenía una inspección tributaria: “Yo le dije que confiara en los inspectores de Hacienda y la Fiscalía, porque siempre consideré que era gente seria y que no filtrarían”, ha dicho. “Me comentó que él no quería llevarlo a los tribunales por la reputación de la presidenta. Yo también le advertí de que Hacienda pierde el 70% de los casos. Él quería llegar a un acuerdo para que no se levantara una polvareda”, ha descrito.

El País
El País

El Supremo retoma el juicio con la declaración de Miguel Ángel Rodríguez, jefe de gabinete de Ayuso

Tras el receso, comienza la comparecencia como testigo de Miguel Ángel Rodríguez, jefe del gabinete de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso. A Rodríguez se le atribuye la difusión de un bulo que pretendía desprestigiar a la Fiscalía, sugiriendo que el ministerio público había ofrecido un pacto a González Amador, cuando en realidad fue el abogado de este, Carlos Neira, quien propuso llegar a un acuerdo al fiscal, e insistiendo en que, la Fiscalía había retirado su propuesta de pacto por “órdenes de arriba”, como si fuera una especie de chantaje con fines políticos para desgastar a la dirigente del PP.

J. J. Gálvez
J. J. GálvezPeriodista

La acusación busca vincular la filtración con La Moncloa

El abogado de González Amador, mediante el interrogatorio de Francesc Vallés —quien fuera secretario de Estado de Comunicación en el momento de estallar el escándalo—, ha tratado de establecer una vinculación entre la filtración del correo de la defensa del novio de Ayuso y La Moncloa. La acusación particular ha preguntado a Vallés si dio "consignas" políticas al PSOE de Madrid para atacar a la presidenta Isabel Díaz Ayuso. Pero Vallés ha insistido en que él no trasladó consignas políticas a seguir, sino que solo reenvió noticias que se publicaban en la prensa y que mantuvo conversaciones sobre la dimensión comunicativa del caso y su interés informativo. También ha negado que tuviera los correos filtrados.

Con estas cuestiones, la acusación particular busca reforzar el relato del PP de Madrid y de Isabel Díaz Ayuso, que mantienen sin pruebas que existió una especie de confabulación entre la Fiscalía y el Gobierno español para arremeter contra la política popular. Sin embargo, Vallés ha dicho que no tenía relación con el fiscal general y que no tenía su teléfono; y que tampoco tenía contacto con Mar Hedo, jefa de prensa de la Fiscalía General del Estado. "¿Desde la Secretaría de Estado de Comunicación dieron alguna indicación al fiscal general del Estado para que filtrase?", le ha preguntado la Abogacía del Estado, a lo que ha respondido Vallés: "No, para nada. Es evidente que esto no ha sido así".

El País
El País

Álvaro García Ortiz, a su salida al Tribunal Supremo este martes. / Jaime Villanueva

Suspendido el juicio hasta las 15.30

El presidente del tribunal, tras la declaración de Francesc Vallés, ha decretado un nuevo receso. La vista se retomará a las 15.30 con el testimonio de Miguel Ángel Rodríguez, jefe de gabinete de Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid.

Juana Viúdez
Juana ViúdezRedactora de EL PAÍS

El ex jefe de comunicación de La Moncloa asegura que no tuvo el correo cuya filtración se investiga

Francesc Vallés, que ocupaba el puesto de jefe de comunicación de La Moncloa en marzo de 2024, cuando se produjo la filtración del correo electrónico del caso de la pareja de Ayuso que se investiga en el juicio, ha asegurado durante el juicio que no podía facilitar "el archivo" con el correo. "No podía porque no tenía ese archivo. Sería imposible", ha manifestado a preguntas del abogado de Alberto González Amador, Gabriel Ramos. El abogado ha preguntado a Vallés si instruyó, coordinó o emitió consignas de comunicación política relacionadas con el caso que afecta a la pareja de Ayuso, a lo que ha respondido que no.

-¿Usted enviaba consignas de comunicación política al señor Lobato [entonces secretario general del PSOE de Madrid, portavoz en la Asamblea y senador] directamente?
- Consignas no, yo creo que durante este proceso creo que le mandé como le reenvié como cuatro noticias publicadas en medios de comunicación digitales, noticias que podía las cuales podía acceder cualquier ciudadano español desde cualquier sitio básicamente.

La acusación particular también le ha preguntado si sabía que Pilar Sánchez Acera, quien fue jefa de gabinete de Presidencia en La Moncloa, tenía el correo filtrado. "No", ha respondido. Según su testimonio, solo supo de la existencia de ese correo cuando fue publicado por la prensa.

Más información

Archivado En