Los vídeos inéditos del exgerente del PSOE y de una trabajadora, ante el juez: “Se adjuntaban documentos para justificar los gastos”
EL PAÍS accede a las grabaciones de una citación judicial de 2023 de Mariano Moreno y Celia Rodríguez, que declararán ante el Tribunal Supremo sobre los pagos en efectivo que realizaron a Ábalos y Koldo
El exgerente del PSOE Mariano Moreno y la trabajadora de la Secretaría de Organización Celia Rodríguez han sido llamados a declarar como testigos la próxima semana ante el Tribunal Supremo sobre los pagos en metálico que recibieron el exsecretario de Organización José Luis Ábalos y el que fuera su asesor Koldo García, ambos investigados por el alto tribunal junto al también exsecretario de Organización Santos Cerdán. El Supremo quiere aclarar por qué existe una “falta de concordancia” entre la documentación remitida por el PSOE sobre las liquidaciones hechas a Ábalos y las conversaciones entre Koldo García y su exmujer en las que se reflejan otros montantes en efectivo “mediante sobres” que recogían en la sede de Ferraz.
Moreno y Rodríguez han declarado ya anteriormente en sede judicial sobre esta cuestión. Lo hicieron en 2023 en el marco de una querella contra una periodista que se siguió en el Juzgado de Instrucción número 52 de Madrid y que terminó archivada. En ese procedimiento aseguraron que no había irregularidades en los pagos y que siempre “se adjuntaban documentos que justificaban los gastos”. Los vídeos a los que ha tenido acceso EL PAÍS permiten tener una primera aproximación a las versiones de los trabajadores del partido, en las que niegan cualquier tipo de anomalía.
Las declaraciones se produjeron entre marzo y diciembre de hace dos años. Testificaron primero Santos Cerdán y Celia Rodríguez, el 16 de marzo, y nueve meses después Mariano Moreno, el 18 de diciembre. Este último, gerente del PSOE entre 2005 y 2021 y ahora al frente de la empresa pública Enusa, manifestó que su responsabilidad era “fundamentalmente la autorización de los pagos de las liquidaciones” de gasto. Es decir, avalar la salida de dinero cuando algún miembro del partido viajaba o presentaba facturas de una comida relativa a su cargo.
En su explicación, Moreno detalla el recorrido que hacía el dinero en la sala de máquinas socialista. Según su versión, normalmente no se adelantaba. “Eso era en muy contadas ocasiones”, aseguró. “Una vez justificado el gasto”, se procedía al pago. Celia Rodríguez afirmó que se hacía mediante transferencia bancaria, pero el exgerente admitió que había dos posibilidades: “Por caja o por transferencia”. Moreno dijo además que Ábalos no tenía tarjeta del partido, por lo que su situación se asemejaba a la de muchos miembros de la Ejecutiva de Ferraz. En el caso del ex secretario de Organización y exministro, según el relato de los testigos, era su asesor Koldo García el que casi siempre se acercaba a la sede para poner las cuentas al día.
El exgerente contó que el departamento de Administración “lógicamente revisaba que estuviera correcta la suma” para que todo estuviera presentado adecuadamente: “El CIF [Código de Identificación Fiscal], que no sea borroso el ticket, la fecha, el emisor, etc.”. Más allá de eso, Moreno expresó que no revisaba uno a uno el detalle. Por ejemplo, no comprobaba si la cuantía que pasaba Ábalos correspondía a una comida como secretario de Organización del PSOE o como ministro de Transportes. “Me podría haber vuelto loco en una campaña electoral con todos los miembros de la Ejecutiva federal teniendo actividad en el territorio”, alegó. “Yo lo único que de alguna forma veía era que todo estaba correcto, sin entrar en si un ticket era adecuado o no era adecuado”.
Celia Rodríguez siguió la misma línea en su declaración ante el instructor. Señaló que era “obligatorio” presentar un recibo de visa con cada factura para comprobar que realmente el gasto había pasado por el banco y se devolvían, aproximadamente, de mes en mes. “O cada dos”.
“¿Es cierto que en algunas ocasiones se presentaban por parte del señor Ábalos facturas de comida el mismo día en diferentes provincias, por ejemplo en Madrid y en Barcelona?“, le interrogaron. Ella dijo no recordarlo, aunque especificó que podía tratarse también de miembros de su equipo que estaban desplazados por alguna gestión y que el exministro firmara el ticket de gasto como responsable.
Sobre si eran “abultados” los gastos que supuestamente pasaba el actual miembro del Grupo Mixto, cuando todavía la Guardia Civil no había analizado su patrimonio ni estaba siquiera cerca de ser imputado, ninguno de los tres convino esta afirmación. “Las liquidaciones iban en función de la actividad del señor Ábalos y del resto de la Ejecutiva federal. A mayor actividad, mayor gasto”, defendió Moreno, que explicó que si un año, como en 2019, había comicios en varias autonomías, entraba dentro de la normalidad que los recibos engordaran.
Cambio de gerencia
Cuando Santos Cerdán sucedió a Ábalos en su cargo orgánico dentro del PSOE, en octubre de 2021, decidió el relevo de Moreno al frente de la gerencia del partido. “Cesado no”, matizó él ante el juez. “Nombraron a otra gerente”. La elegida fue Ana Fuentes, que actualmente continúa en el puesto y que esta semana comparecerá ante la comisión de investigación del Senado sobre el caso de corrupción que afecta al PSOE.
“¿Es cierto que cuando salió el señor Moreno, su sustituta remitió un email a todos los miembros del partido obligándoles a que presentaran tanto la factura como el cargo de visa y prohibiendo los pagos en efectivo?“, preguntó uno de los letrados a la trabajadora de Ferraz Celia Rodríguez. “Prohibiendo los pagos en efectivo no lo sé, pero sí se mandó un email diciendo que había que presentar el resguardo del banco. Pero eso son normas que tiene el partido de cumplimiento normativo”, recordó.
Cerdán también compareció ante el titular del Juzgado de Instrucción 52 de Madrid y aseguró que no tenía ningún control sobre los gastos antes de ser secretario de Organización. Ni control ni conocimiento sobre “molestias” que estuviera causando su predecesor en los cargos al partido. Expuso que no tenía problemas previos con Mariano Moreno y que no nombró a una sustituta porque fuera cercano a la entonces vicesecretaria general del PSOE, Adriana Lastra. “Creía que había llegado el momento de una renovación”, concluyó.
En cualquier caso, el exgerente aseguró que durante su mandato no hubo advertencia de ilegalidad alguna, que él instauró el análisis de una auditoría externa independiente y que el Tribunal de Cuentas nunca puso tacha. “La actual gerente fue directora de la oficina de cumplimiento normativo durante mi mandato y yo recuerdo que pusimos en marcha todos los sistemas de control en todos los sitios, lógicamente, como no puede ser de otra manera“.
Estas tres grabaciones forman parte del procedimiento en el que el exministro José Luis Ábalos se querelló contra la periodista de The Objective Ketty Garat, si bien toda la causa fue archivada y ni siquiera llegó a juicio. Además, la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil ha analizado estas grabaciones y ha incluido algunos fragmentos en el último informe patrimonial de Ábalos, en el que muestra un descuadre de casi 95.000 euros del político. Ahora, tanto Moreno como Rodríguez tendrán que comparecer el 29 de octubre ante el juez de la Sala de lo Penal del alto tribunal Leopoldo Puente, que investiga en la presunta corrupción de Ábalos, Koldo y Cerdán.