Ir al contenido

El PP pide al Supremo que reclame al PSOE todos los movimientos de caja desde 2017

Los populares pretenden que el partido entregue más documentación antes de que comparezcan como testigos el exgerente y una trabajadora

El PP ha solicitado al Tribunal Supremo que reclame “con carácter urgente” al PSOE todos los movimientos de caja de los últimos ocho años para que estén disponibles antes del próximo 29 de octubre, ...

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites

El PP ha solicitado al Tribunal Supremo que reclame “con carácter urgente” al PSOE todos los movimientos de caja de los últimos ocho años para que estén disponibles antes del próximo 29 de octubre, cuando están citados el exgerente del partido y una trabajadora de la Secretaría de Organización. En un escrito, al que ha tenido acceso EL PAÍS, la acusación popular, dirigida por el PP, pide los movimientos de caja desde 2017, incluidos los ingresos desde cuentas bancarias, y “no solo el resumen anual sino el detalle de cada uno de los movimientos”, especificando las salidas, los conceptos y los receptores “de todo el dinero que llegó a la caja” desde ese año.

Los pagos en metálico del PSOE a José Luis Ábalos y Koldo García han dado munición política y judicial al PP desde que un informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil aludiera a “una falta de concordancia” entre la documentación remitida por el PSOE al Supremo sobre las liquidaciones hechas a Ábalos y a conversaciones entre García y su exmujer sobre supuestos ingresos en efectivo “mediante sobres en la sede del PSOE” de la calle Ferraz. Ese documento ya ha provocado la citación como testigos por parte del magistrado Leopoldo Puente del exgerente del partido Mariano Moreno Pavón y la trabajadora Celia Rodríguez Alonso. Pero los populares pretenden tener acceso a todos los movimientos de caja del PSOE antes de que ambos comparezcan en el Supremo.

Los populares también solicitan la “normativa en vigor para el reembolso de gastos desde 2017″ y las posibles modificaciones posteriores, y la “política de conservación de documentación contable y financiera en vigor en el PSOE”. Según el PP, esta información es “de indudable interés para las presentes actuaciones”, ya que permitirá conocer “determinados particulares acerca de los procedimientos de reembolso de gastos seguidos por el PSOE, en general, y respecto de Ábalos y Koldo, en particular”.

“Todo ello, en aras de alcanzar una comprensión completa de la información ya remitida por el PSOE, de las fuentes de ingresos de los investigados y del propio atestado, cuestiones, todas ellas, de sumo interés para las declaraciones acordadas y, por ende, para esta causa”, alegan los populares.

Desde que se conoció el informe de la UCO, el PSOE ha defendido que los pagos en efectivo no los ha descubierto la Guardia Civil, sino que fue el propio partido el que reconoció, en un informe remitido al juez, que “los gastos se abonaban en efectivo o mediante transferencia”. Los socialistas aseguran que todos los movimientos están justificados, dado que en sus cuentas constan declarados estos abonos entregados a Ábalos o a Koldo García “en concepto de gastos justificados” mediante facturas y derivados de sus funciones en el partido. El propio informe de la UCO constató que, en la documentación enviada al Supremo por orden del juez, el PSOE señaló que entre 2017 y 2021 pagó gastos a Ábalos por un importe total de 19.638,97 euros, de los que una parte se entregaron en efectivo. La misma fórmula se usó para liquidar gastos de Koldo García, por un importe total de 12.744,73 euros.

El juez, no obstante, pretende preguntar al antiguo gerente y a la trabajadora de la Secretaría de Organización por “posibles pagos en metálico” por parte del PSOE en favor del exministro y su antiguo asistente “que no constarían, sin embargo, por sus fechas ni por sus importes, en la información facilitada” por los socialistas al Supremo, “más allá de algún posible ‘descuadre’, respecto de los que sí aparecen contenidos en dicha información, de mínima importancia económica”, según explicó el magistrado en una resolución dictada el pasado lunes para citar como testigos al antiguo cargo y a la trabajadora.

Sobre la firma

Más información

Archivado En