Ir al contenido

Bruselas destina casi 1.600 millones a reparar los destrozos de la dana en Valencia

Los 945 millones del fondo de solidaridad son el segundo desembolso más alto hecho hasta ahora de esta partida

La Comisión Europea ha planteado este viernes destinar cerca de 1.600 millones de euros para contribuir a la reparación de los destrozos que provocó la dana, principalmente en la provincia de Valencia, el 29 de octubre de 2024. La mayor parte de este dinero procederá ...

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites

La Comisión Europea ha planteado este viernes destinar cerca de 1.600 millones de euros para contribuir a la reparación de los destrozos que provocó la dana, principalmente en la provincia de Valencia, el 29 de octubre de 2024. La mayor parte de este dinero procederá del Fondo Europeo de Solidaridad, 945 millones. Otros 645 millones son, en realidad, dinero que ya iba a llegar a España porque así estaba contemplado en los fondos de cohesión, no obstante, ahora se han reasignado para que se dirijan a este objetivo concreto, según ha explicado el propio Ejecutivo comunitario.

Estos 1.590 millones que ha anunciado Bruselas no serán los únicos recursos de la UE que se destinarán a recuperar las zonas más afectadas por la dana que provocó la muerte de 229 personas. También llegará dinero del plan de Recuperación, cuya modificación ha sido aprobada recientemente por el Consejo de la UE para que también puedan destinarse recursos a la recuperación de las zonas afectadas. En este caso, como en el caso de los fondos de cohesión, también es una reasignación de dinero, y asciende a 1.200 millones.

El Gobierno había valorado en algo más de 4.300 millones el gasto público que podía financiarse con el fondo de solidaridad de la UE, de un total de 18.000 millones en daños provocados por la lluvia extrema de hace ahora casi un año. No obstante, esta cantidad excedía por sí misma la cantidad total que tiene presupuestada el fondo de solidaridad para cada año: casi 1.200 millones.

Hacienda, en una nota emitida después de que la Comisión publicara su decisión, ha destacado que los 945 millones del fondo de solidaridad suponen “el 81% del total” del presupuesto de este año. “Además de los fondos consignados a España, la Comisión destinará 110,84 millones a Francia, como consecuencia de los ciclones sufridos en sus islas de Mayotte y Reunión en diciembre de 2024 y febrero de 2025, respectivamente”, recuerdan en Madrid.

“Comprometemos casi 1.600 millones de euros de fondos europeos para apoyar la labor vital de recuperación, reparación y reconstrucción. Este compromiso refleja nuestra determinación para ayudar a los Estados miembros a desarrollar una mayor resiliencia y a resistir futuras crisis. En momentos de dificultad, Europa encuentra su verdadera fuerza en la unidad”, ha apuntado la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, en el comunicado que acompaña la noticia.

De los 945 millones del fondo de solidaridad, Bruselas ya ha pagado 100 millones en concepto de prefinanciación. El dinero se liberó en abril de este mismo año, después de que España presentara su petición. Esta es la cantidad máxima que se puede adelantar de esta partida. y puede estar destinado a “la reparación de infraestructuras, el refuerzo de las infraestructuras preventivas, la conservación de los sitios del patrimonio cultural y la realización de operaciones de limpieza”.

La parte reasignada de los fondos de cohesión también permiten financiar la reparación de infraestructuras de todo tipo: carreteras, líneas de metro o colegios. Y también puede emplearse en adaptar el territorio a las necesidades que está provocando el cambio climático. Al tratarse de dinero de cohesión, estos fondos requieren que haya cierta financiación local, aunque sea mínima, de apenas el 5% del total.

La propuesta que ha lanzado la Comisión Europea ahora debe ser ratificada en el Consejo de la UE y en el Parlamento Europeo para el caso de los 945 millones del fondo de solidaridad, que de confirmarse sería el segundo mayor desembolso hasta el momento. El primero se entregó a Italia, 1.200 millones, por los terremotos de 2015 y 2016.

El mecanismo de ayuda se creó en 2002 y hasta el pasado abril había desembolsado en total 8.600 millones. En total, 24 países de la UE, también el Reino Unido cuando formaba parte de la Unión, han recibido recursos de este fondo, que llega a los países que están en vías de adhesión como Albania, Montenegro y Turquía.

Sobre la firma

Más información

Archivado En