Ir al contenido

La Fiscalía investigará la interceptación de la flotilla que lleva ayuda a Gaza

Las diligencias pretenden averiguar las circunstancias en las que fueron detenidos los miembros de las embarcaciones

Soldados de la Marina israelí conducen un barco de la flotilla al puerto de Ashdod, este jueves.Foto: Saeed Qaq | Vídeo: EPV

La Fiscalía General del Estado recabará información sobre las circunstancias de la interceptación de las embarcaciones que forman parte de la Global Sumud Flotilla por parte del ejército de Israel cuando intentaban llegar a la franja de Gaza a introducir ayuda humanitaria. Una decisión que la Fiscalía ha adoptado en el marco de las diligencias de investigación abiertas el pasado 18 de septiembre para dilucidar los “crímenes” cometidos por Israel en Gaza con el objetivo de “preservar fuentes de prueba y cooperar con los tribunales internacionales en sus procedimientos sobre las posibles violaciones del Derecho Internacional de los Derechos Humanos perpetradas por el Ejército del Estado de Israel en Gaza”.

Las nuevas diligencias acordadas este jueves por la Fiscalía buscan determinar las circunstancias en las que el ejército israelí ha interceptado las embarcaciones que se dirigían a la Franja. Por ello, ha solicitado información sobre “los barcos afectados, las coordenadas marítimas en la que se ha producido la interceptación, la nacionalidad de las personas que viajaban a bordo de dichas embarcaciones, la naturaleza de la expedición, su cargamento y la posible asistencia consular prestada a los ciudadanos españoles”, indican en un comunicado emitido este jueves.

El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, ha indicado en una entrevista en TVE que hay 65 ciudadanos españoles en el global de la flotilla, entre los que se encuentran la exalcaldesa de Barcelona Ada Colau y el periodista de EL PAÍS Carlos de Barrón, que informaba desde el Captain Nikos cuando fue abordado a las 6.20 de la mañana de este jueves. Son unos ciudadanos “pacíficos, solidarios, cuyo objetivo era única y exclusivamente humanitario, que no representaban ni representan ninguna amenaza para Israel ni para nadie”, ha expresado el ministro antes de destacar que cuentan con “toda la protección diplomática y consular” de España. Unas palabras que ha remarcado el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a su llegada a la cumbre de líderes europeos en Copenhague. “Hemos trasladado al Gobierno israelí que es necesario que protejan los derechos no solamente de nuestros compatriotas, sino de todos los integrantes de la flotilla. En todo caso, por supuesto, desde España vamos a garantizar esa protección diplomática y sin duda alguna, la protección de los derechos que puedan ser menoscabados por la acción del Gobierno de Israel”, ha afirmado el presidente.

La investigación fue solicitada por la fiscal de Sala de Derechos Humanos y Memoria Democrática, Dolores Delgado, y en ella estarán involucrados el fiscal jefe de la Audiencia Nacional y la Fiscalía Especializada de Cooperación Internacional para que se determine si los actos llevados a cabo por Israel en la Franja podrían ser “graves violaciones del Derecho Internacional de los Derechos Humanos y del Derecho Internacional Humanitario, constitutivas de crímenes previstos en los artículos 607 y siguientes del Código Penal”, según el decreto de la Fiscalía conocido el 18 de septiembre.

Más información

Archivado En