Sánchez muestra su “admiración” por las protestas en La Vuelta: “España se moviliza por causas justas como Palestina”
“España brilla como ejemplo y con orgullo, da un paso al frente en la defensa de los derechos humanos”, ha asegurado el presidente en Málaga
Pedro Sánchez ha vuelto a poner el foco este domingo en la masacre perpetrada por el Estado de Israel en Gaza. Durante un mitin celebrado en Málaga, que lanza la precampaña del PSOE para las elecciones andaluzas de 2026, el presidente del Gobierno ha mostrado su apoyo y “admiración” a los participantes en las protestas convocadas contra el genocidio en Palestina y contra la presencia del equipo Israel-Pro Tech en la Vuelta a España, que han marcado la última edición de la ronda ciclista, que este domingo concluye en Madrid. “España brilla como ejemplo y con orgullo. Da un paso al frente en la defensa de los derechos humanos. Nos ponemos de acuerdo en una causa justa, como son los derechos humanos. ¡Viva el pueblo español!”, ha recalcado.
Entre vítores, aplausos y banderas palestinas (proyectadas en pantallas de televisión y ondeadas por asistentes al mitin), Sánchez ha ahondado en la denuncia de las vulneraciones de derechos humanos cometidas por Israel. “Hoy termina la Vuelta. Respeto y reconocimiento a los deportistas. Y nuestra admiración a un pueblo español que se moviliza por causas justas como Palestina”, ha enfatizado el dirigente socialista. Estas palabras, con las que ha reconocido a los ciudadanos que se han manifestado, han tenido un enorme eco en el acto, protagonizado también por María Jesús Montero, vicepresidenta primera y la candidata del partido para estos comicios.
“¿Qué dice la oposición de la barbarie en Gaza? No dice nada”, ha añadido el presidente del Gobierno, tratando así de incidir en las contradicciones del PP, más centrado en condenar las protestas de la Vuelta que la masacre impulsada por Israel en Gaza.
Poco después, la contestación a Sánchez ha llegado por parte de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, que ha reiterado este domingo sus ataques a quienes se manifiestan por Palestina en La Vuelta. “El mensaje que ha mandado el presidente, lanzando fuego contra esta situación, es intolerable”, ha dicho la baronesa popular, informa Virginia Martínez. “Claro que hay que protestar libremente cuando uno considera, pero hay muchos sitios para hacerlo, no coaccionar a los deportistas”, ha apostillado.
“Un presidente tiene que llamar a la convivencia, al entendimiento, y no azuzar más una situación, no utilizarla para cambiar el ritmo de las portadas, para cambiar el mensaje en las tertulias, como pasar pantalla en lo que a uno le interesa y dejar el deporte por los suelos”, ha continuado Ayuso. El Gobierno de la Comunidad de Madrid ya anunció este sábado que emprenderán “las acciones legales oportunas para que actos violentos” no vuelvan a “repetirse” y para que sus “autores puedan ser castigados y todas las responsabilidades depuradas”.
Esta se ha convertido en una de las ediciones de la Vuelta más marcada por la política, debido a las protestas. La presión ha conseguido que el equipo Israel Premier-Tech acabe quitándose el nombre del maillot. Aunque se ha cuestionado igualmente el perjuicio que han supuesto para los ciclistas algunas acciones de los activistas, que han obligado a recortar el recorrido de varias etapas. Los ministros de Justicia, Félix Bolaños, y de Deportes, Pilar Alegría, han defendido el derecho de los asistentes a manifestarse y su compatibilidad con el deporte. Sin embargo, este sábado, el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, lamentó en X el intento de boicot en una llegada al sprint de esa etapa. “En lugar de ministros alentándolo, el Gobierno debería condenarlo, denunciarlo y evitarlo”, tuiteó.
Madrid se ha blindado este domingo para garantizar que la última etapa de la carrera ciclista española termina sin incidentes. No se ha visto tanta presencia policial desde la última cumbre de la OTAN. Un despliegue de seguridad contra el que Podemos ha pedido “un desborde” de movilización. Lo ha hecho su líder, Ione Belarra, que ha reclamado a los ciudadanos que se “sobrepongan pacíficamente a la militarización policial” de la capital de España. Belarra ha confirmado su asistencia a las protestas en favor de Palestina que se han convocado esta tarde en la ciudad. “El Gobierno de España, de la mano de los gobiernos (autonómico y municipal) de la señora Ayuso y Almeida, han militarizado la ciudad de Madrid y toda la Comunidad, incluido la Sierra, para evitar las manifestaciones propalestinas en el marco de la vuelta ciclista a España”, ha sostenido durante su intervención en un consejo ciudadano en Colado Villalba.
Gestión frente a “insultos”
El dirigente socialista ha aprovechado el acto de Málaga para defender su gestión y el avance en políticas sociales frente “al insulto” de la derecha y la ultraderecha. Entre ellas, ha resaltado las políticas de vivienda, un campo de batalla entre el PSOE y las comunidades gobernadas por el PP. Sánchez quiere abanderar la solución a esta crisis y ha anunciado que exigiría a las plataformas digitales retirar de sus anuncios 53.000 pisos turísticos que habían solicitado su inscripción en el Registro único de alojamientos temporales y que han presentado irregularidades. “Para que pasen a ser alquileres constantes para la gente joven y familias de este país”, ha defendido.
Como suele hacer en los actos de partido, Sánchez se ha detenido en los logros sociales de sus siete años al frente del Gobierno; frente a, según ha insistido, la falta de propuestas de la derecha y la ultraderecha, que solo se dedican a insultar. “Acordaos de lo que dijo el líder de la oposición: ‘Venimos a ganar a Sánchez, no venimos a insultar’, y mirad dónde están, en el insulto y en la oposición”, ha arengado el presidente, que ha equiparado directamente al presidente del PP con el de Vox: “Feijóo se ha convertido en una mala copia de Abascal”
Sánchez ha recordado la derrota que esta semana ha sufrido su Gobierno con la votación en contra de la reducción de la jornada laboral, de la que ha responsabilizado directamente al PP, recordando que ese partido se opuso a otras medidas que benefician a la “mayoría social”, como la reforma laboral, la revalorización de las pensiones y el impuesto a la banca y a las grandes fortunas.
“El Gobierno de España habla con acento andaluz”
A estas iniciativas se ha referido también María Jesús Montero para destacar que “las políticas del Gobierno de España, a Andalucía le sientan muy bien”: “Parece que están hechas para Andalucía”. Así, la candidata del PSOE a la Junta de Andalucía ha querido refutar el argumentario del agravio comparativo que enarbola Juan Manuel Moreno, jefe del Ejecutivo autonómico, y que este mismo viernes volvió a esgrimir al asegurar, en un mitin en Alhaurín el Grande (Málaga), que no hay “ninguna decisión que se adopte por parte del Gobierno de Sánchez que no perjudique a Andalucía”.
Si para Moreno, la quita de la deuda aprobada por el Gobierno “es una trampa” para contentar a Cataluña, Montero la ha presentado precisamente como uno de los ejemplos de la apuesta del Ejecutivo central por la comunidad andaluza. “Significa justamente que el Gobierno de España tiene acento andaluz, porque el acento andaluz no es solo hablarlo es cuidar de los intereses de Andalucía”, ha enfatizado la ministra de Hacienda, que ha recordado que este territorio, con 19.000 millones, es el que más se beneficia de la condonación: “Se le cae el argumentario casposo, el que enfrenta territorios, cuando la quita de la deuda lo que dice es lo contrario”.
Montero ha incidido en que es justamente en aquellas materias en las que la Junta de Andalucía tiene competencias en las que los andaluces encuentran problemas. La dirigente socialista ha puesto el ejemplo de la sanidad, momento en el que los 4.000 asistentes que llenaban el Pabellón de Deportes de la Universidad de Málaga, según el PSOE-A, han coreado a pleno pulmón: “Sanidad pública”. También se ha referido a la educación, la dependencia, la política universitaria o la vivienda.
La gestión y la modernización de los servicios públicos van a ser el foco sobre el que pivote la campaña de los socialistas andaluces para movilizar el voto de su electorado. “Moreno no ha traído ni un solo proyecto a esta tierra que no haya venido de la mano del Gobierno de España y luego se lo apunta como propio”, ha zanjado Montero.
Sánchez también ha entrado al cuerpo a cuerpo con Moreno, al que ha acusado de no ser tan moderado como parece. “Me parece una persona muy derechas. Si ha tenido que bajar impuestos ha sido para los ricos”, ha señalado. Y también ha cuestionado su ausencia en los incendios que se declararon en Andalucía, cuando cuestionó la tardanza de Sánchez en acudir a los focos de Galicia y Castilla y León, los más afectados por los fuegos de este verano. “No es que sea de derechas, es que es bastante distante y displicente en su argumento”, ha sostenido el líder socialista.