Puig pide al Gobierno liquidez para que las autonomías hagan frente a la pandemia

El presidente valenciano aboga por que las autonomías participen en la reedición de los Pactos de la Moncloa

Ximo Puig reclama que las comunidades autónomas participen en los nuevos pactos de la MoncloaEuropa Press

El presidente valenciano, el socialista Ximo Puig ha planteado al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez la “necesidad urgente de liquidez de las comunidades autónomas y las empresas”, para disponer de recursos suficientes para ser “parte de la solución al problema” que ha provocado la pandemia del coronavirus. Puig ha vuelto a pedir una respuesta de la Unión Europea, ...

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

El presidente valenciano, el socialista Ximo Puig ha planteado al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez la “necesidad urgente de liquidez de las comunidades autónomas y las empresas”, para disponer de recursos suficientes para ser “parte de la solución al problema” que ha provocado la pandemia del coronavirus. Puig ha vuelto a pedir una respuesta de la Unión Europea, un plan Marshall, que permita la reconstrucción económica y social en Europa.

Así se ha pronunciado tras participar este domingo en la reunión del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, con los presidentes y las presidentas de las comunidades autónomas para tratar la crisis del coronavirus.

Puig ha defendido además la necesidad de que las comunidades autónomas participen” en la reedición de los pactos de la Moncloa, porque deben reunir las distintas miradas territoriales, ya ha apostado por un “acuerdo institucional y político para la salida de la crisis”, que es “tan catastrófica como la que no ha vivido España desde la Guerra Civil”, requiere “unión” y se debe realizar “desde la concordia”. Por tanto, ha mostrado a Sánchez su apoyo a este acuerdo.

En esta línea, ha reivindicado que los pactos "han de unir las distintas miradas ideológicas", con los diferentes partidos; las distintas miradas territoriales", con la incorporación de las comunidades autónomas, y a los agentes económicos sociales, para "en ese conjunto de miradas hacer posible el renacimiento de España".

La Generalitat lleva más de millones de euros invertidos en atender la emergencia sanitaria, por ello ha pedido al Gobierno español el adelanto de 2.200 millones de euros de la liquidación del modelo de financiación de 2018 para responder a la alerta de salud y también para atender las obligaciones del autogobierno. “Necesitamos recursos para ser parte de la solución al problema creado por la pandemia”, ha dicho.

La próxima semana está prevista una videconferencia del Ministerio de Hacienda con las comunidades autónomas, donde la Generalitat volverá a plantear la necesidad; además de las conversaciones bilaterales que se llevan a cabo con este ministerio para conseguir un adelanto de fondos.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El jefe del Consell le ha transmitido a Sánchez su apoyo a la prolongación del estado de alarma hasta finales de abril pero ha abogado por que, pasado el 9 de abril [fecha en la que sectores no esenciales podrán volver al trabajo] el necesario confinamiento pueda convivir con una cierta actividad económica, garantizando la seguridad de los trabajadores.

El mayor ‘stock’ sanitario

El presidente, a preguntas de los periodistas, ha insistido en que la Generalitat está intentando disponer del mayor stock posible de material sanitario y ha mencionado que mañana lunes debe llegar otro vuelo con material comprado a China, concretamente con 60 toneladas de equipos. En cualquier caso, Puig ha subrayado que una de las lecciones que “hemos aprendido de esta crisis”, ha dicho, es la de mantener una producción de material sanitario propia y ha recordado y agradecido al sector textil valenciano la producción de estos equipamientos, que se mantendrá a medio y largo plazo.

La Generalitat informará mañana al Gobierno español, como ha pedido Sánchez, del número de plazas disponibles en la Comunidad Valenciana para afectados por el Covid-19 asintomáticos o con manifestaciones leves de la enfermedad, para que pasen la cuarentena fuera de sus casas. “Tenemos unas 4.000 plazas de hotel que podrían servir como arcas de noé, así como hospitales de campaña o recursos como la antigua Fe de Valencia.

Del millón de test rápidos para detectar la enfermedad, a la Comunidad Valenciana le corresponderán unos 100.000 ha dicho el presidente.

Mueren dos sanitarias

La consejera de Sanidad, Ana Barceló, ha confirmado este domingo la muerte de las dos primeras sanitarias por Covid-19 en la Comunidad Valenciana. Son dos auxiliares de enfermería, que trabajaban en un ambulatorio de Faura y en la planta de Ginecología del hospital Doctor Peset, de Valencia. Barceló ha asegurado en su comparecencia de este domingo que desconocía la fuente del contagio de ambas.

La Comunidad Valenciana ha registrado 283 nuevos positivos por coronavirus, 117 altas y 41 fallecidos más desde la última actualización. En total, los positivos en la región se elevan a 7.184 , de los que 1.179 son sanitarios, y han fallecido 613 personas, 156 de ellas usuarios de residencias de mayores. En las últimas 24 horas se han registrado 283 nuevos contagios, más de la mitad en la provincia de Valencia, lo que supone un ligero repunte respecto al día anterior, en que se registraron 277 casos. Respecto a los fallecimientos, se han reducido, ya que el sábado se confirmaron 60 decesos.

Así, actualmente el número de casos registrados en la Comunidad Valenciana se eleva a 7.184, con 1.901 pacientes hospitalizados, 76 menos que el sábado, como resultado de las altas y de que se han producido cinco ingresos menos. Las UCI están al 63% de ocupación, con 341 plazas libres. También se han producido desde que estalló la crisis 812 altas (117 más que la jornada anterior), 613 fallecimientos (41 más que ayer).

Sobre la firma

Más información

Archivado En