22 fotos

21 tentaciones en Las Vegas

Una ruta básica para exprimir a fondo la ciudad del pecado

Para conocer Las Vegas hay que recorrer The Strip (Las Vegas Boulevard). Son unos seis kilómetros donde se centra la actividad de esta ciudad del pecado. Desde el hotel Stratosphere, al norte, hasta el Mandalay Bay, en el extremo sur, cerca del aeropuerto.Stuart Dee (Getty)
Los hoteles y casinos más antiguos los encontraremos en el Downtown de Las Vegas, el antiguo centro de la ciudad. Ambiente retro, bebidas más baratas y apuestas más bajas en los casinos. La principal atracción es la animada Fremont Street Experience (en la foto), zona peatonal y a cubierto que abarca cinco manzanas y acoge un marchoso espectáculo de luces todas las noches e incluso con una tirolina. Aunque el tramo entre el centro y The Strip está algo descuidado y Fremont St, al este del centro, es una zona más dura, las principales zonas turísticas son seguras.Walter Bibikow (Getty)
El hotel Bellagio (www.bellagio.com), en The Strip, es un complejo 'made in Las Vegas', con su arquitectura toscana y un estanque de 32.375 metros cuadrados, cuya coreografía de fuentes danzantes es un espectáculo imprescindible. El hotel tiene una galería de arte con piezas dignas de un museo y en el invernadero contemplaremos un impresionante despliegue floral que cambia con las estaciones.Daniel Osterkamp (Getty)
Con su aire futurista, el City Center (en la foto) es una pequeña minigalaxia de hoteles hipermodernos que orbitan alrededor del centro comercial Crystals, con un sofisticado casino como telón de fondo para su valiosísima colección de arte contemporáneo. En este centro está también el lujoso hotel Mandarin Oriental (www.mandarinoriental.com), al que se puede entrar para contemplar, de noche, The Strip, mientras tomamos una copa en su 'sky lobby'.Jorg Greuel (Getty)
Como si fuese la última 'it girl' de Hollywood, al hotel Cosmopolitan (www.cosmopolitanlasvegas.com) acuden quienes quieren estar a la última. Con eclécticos restaurantes y tiendas que brillan de día y de noche, es perfecto para los amantes del arte contemporáneo. Todo gira en torno a la diversión, con muchos guiños retro: desde las Art-o-Mats (máquinas de cigarrillos antiguas que venden objetos de arte en lugar de tabaco) hasta esculturas de zapatos de tacón gigantes para fotografiarse dentro de ellas o, probablemente, el mejor bufé de la ciudad, el Wicked Spoon.cosmopolitanlasvegas.com
A los europeos les hace mucha gracia visitar el Venetian (www.venetian.com), romántico hotel-casino que luce frescos de verdad en sus techos y cantantes de ópera que deambulan por el vestíbulo. Lo más llamativo son sus paseos en góndola y las reproducciones (a tamaño natural) de famosos museos venecianos.Tim E. White (Getty)
El nuevo paseo peatonal en el centro de The Strip está lleno de tiendas de lo más variopinto, locales de música en directo, una bolera genial y un singular museo de fotografías Polaroid. Y dominándolo todo, la High Roller (en la foto), una de las mayores norias panorámicas del mundo, junto al hotel LINQ (caesars.com/linq), iluminada con 200 luces led de colores.Richard Cummins (Getty)
El hotel Encore (en la imagen), del empresario Steve Wynn, es como un pedacito de la Costa Azul en Las Vegas. Lo bastante elegante, eso sí, como para atraer a los asiduos de la Riviera francesa (real). Un oasis de vida, con jardines, motivos de mariposas y un casino de superlujo. El Botero, restaurante regentado por Mark LoRusso, ostenta en su centro una gran escultura del artista colombiano. El Encore está puerta con puerta con su pariente, el Wynn Las Vegas, que costó 2.700 millones de dólares. Su interior parece un paraíso natural, con vistas a la montaña, saltos de agua, fuentes y otros efectos especiales.Maurizio De Mattei (iStock)
Junto al Venetian, el hotel Palazzo también explota la temática italiana pero con menos efecto. Pese al nivel de la galería comercial Shoppes at the Palazzo y sus restaurantes pluriestrellados, en la lujosa planta del casino y en las zonas comunes el ambiente de diversión está un tanto deslucido.George Rose (Getty)
Una visita Imprescindible. El sumun de lo 'kitsch', que es lo que todo el mundo espera ver aquí. El Caesars Palace (www.caesarspalace.com), quintaesencia de Las Vegas, es una fantasía grecorromana con reproduciones en mármol de estatuas clásicas y un santuario dedicado a Brahma, cerca de la entrada principal. Imponentes fuentes, camareras que sirven cócteles vestidas de diosas y las exclusivas tiendas de alta costura Forum Shops, que contribuyen a aumentar la ostentación.Sylvain Sonnet (Getty)
El ostentoso Golden Nugget, casino abierto en 1946, nunca ha escatimado en metales preciosos ni en cristal tallado. En el RUSH Lounge actúan grupos locales; la zona de juego está siempre animadísima y cuenta con algunos de los mejores restaurantes del Downtown. No hay que perderse la pepita de oro más grande del mundo, la gigantesca 'Hand of Faith' (pesa 27,67 kilos), que se expone cerca del vestíbulo del hotel.Arena Photo (iStock)
El Atomic Testing Museum (museo de pruebas atómicas; nationalatomictestingmuseum.org), gestionado por el centro Smithsonian, nos traslada a la época en que la palabra atómico significaba modernidad y misterio. Hoy sigue siendo un enigmático testamento del período en que el fabuloso (y destructor) poder de la energía nuclear se ponía aprueba a las afueras de Las Vegas. No hay que perderse en ensordecedor Ground Zero Theater, que imita un bunker de hormigón.R. Cummins (Getty)
El Neon Museum (www.neonmuseum.org) es una galería al aire libre donde se puede contemplar algunos insustituibles rótulos de neón ya retirados; el arte genuino de Las Vegas. Al caer la noche (cuando se encienden los neones), se puede descubrir la sección gratuita e independiente del museo. En las galerías se exponen viejos rótulos restaurados, como una lámpara maravillosa, una brillante copa de Martini y marquesinas de moteles de los años cuarenta. El mayor conjunto se concentra en 3rd St, sin salida, al norte de Fremont St.neonmuseum.org
El primer viernes de mes se celebra el First Friday (ffflv.org), una gigantesca fiesta en el distrito artístico del Downtown (en la foto, un estudio de arte), donde se reúnen creadores, alternativos, músicos 'indie' y gorrones de todo tipo. Una gigantesca fiesta de barrio que incluye inauguraciones de galerías, 'performances', conciertos, artistas tatuadores y 'food truks'. La marcha se concentra en torno a la Arts Factory, los Commerce Street Studios y la Funk House.Michael Marquand (Getty)
La mejor panorámica de la ciudad (360 grados) la obtendremos desde los miradores exteriores e interiores del hotel Stratosphere (en la foto, al fondo), una torre de 108 pisos que se suben (en ascensor) en 37 segundos. Arriba nos aguardan también las colas para montar en algunas de las atracciones que alberga, como hacer 'puenting' en el SkyJump.M. Marquand (Getty)
Si alguien piensa que en Las Vegas se come mal, se equivoca. Además de los famosos y pantagruélicos bufés libres de los casinos, hay experiencias culinarias irrepetibles, como el famoso restaurante de Joël Robuchon (joel-robuchon.com), donde hay que reservarse al menos tres horas para deleitarse con un menú de temporada de varios platos tradicionales franceses. Y justo al lado, en L’Atelier de Joël Robuchon (en la foto), el viajero disfrutará en la barra de platos igualmente deliciosos, pero algo más económicos.
Para quienes echen de menos la comida española, Jaleo (www.jaleo.com), el restaurante del famoso chef español José Andrés, ofrece imaginativas tapas modernas en un comedor rústico-'chic'. Mesas de madera reciclada con sillas disparejas y cristalería de fantasía.jaleo.com
En las entrañas de The Beauty Bar (thebeautybar.com), un salón de belleza de los años cincuenta rescatado de Nueva Jersey, uno puede tomarse un cóctel mientras le maquillan o relajarse al son de una sesión de DJ o de la actuación de un grupo en directo. A la vuelta de la esquina está el Downtown Cocktail Room (en la foto; www.downtowncocktailroom.com), un bar clandestino.downtowncocktailroom.com
Las fotos de la pared son testigo de que los lugareños llevan 85 años acudiendo a este elegante restaurante familiar para saborear sus platos típicos italianos. Actualmente, el patio con chimenea y la 'happy hour' tardía de su agradable bar atraen a una clientela más ecléctica de empresarios y comidistas. Las pastas caseras, estupendas, rivalizan con un legendario ossobuco, y hasta medianoche sirven un fantástico menú de 'antipasti'.ferraroslasvegas.com
Todos coinciden en que el Marquee (www.cosmopolitanlasvegas.com) es el mejor club de la ciudad. Vale la pena hacer cola fuera por los famosos, la piscina al aire libre, sus excelentes DJ y ese algo especial que tiene.
El espectacular cañón de Red Rocks es el antídoto perfecto para el lustre artificial de Las Vegas. A unos 30 kilómetros hacia el oeste de The Strip, este parque natural se parece, más que un cañón, a un amplio valle con un pronunciado espinazo de roca roja que alcanza los 900 metros de altura en su extremo occidental. Hay un itinerario circular panorámico de casi 21 kilómetros de recorrido que lo rodea, con accesos a senderos de excursionismo, y un campin situado a tres kilómetros al este del centro de visitantes. Más información en la guía Lonely Planet de Estados Unidos y en www.lonelyplanet.es.WMay (Getty)