18 fotos

Las vacunas caen del cielo

Ghana toma la delantera al resto del mundo en el uso de nuevas tecnologías aplicadas a la salud estrena la mayor red de envío de medicinas y sangre mediante drones

La sala de espera del hospital de New Tafo, en el este de Ghana, está a rebosar de mujeres que han acudido con solas o con sus hijos a recibir atención médica, sobre todo, preventiva: vacunas y asistencia antenatal o planificación familiar. Este es un día especial: se va a recibir en este centro médico el primer envío de vacunas por medio de un dron.Lola Hierro
Sania Mama, madre de los gemelos de cuatro meses Farid y Farida, posa ante un fotoperiodista en el hospital de New Tafo. La niña es la primera en ser inmunizada en Ghana con una vacuna enviada con un dron. En este hospital se muestra por primera vez la puesta en marcha de una nueva estrategia del Gobierno: la incorporación de aviones no tripulados al sistema público sanitario para realizar envíos de medicinas y sangre a todo el país.Lola Hierro
Un dron cargado con un paquete lleno de vacunas sobrevuela el hospital de New Tafo, donde dejará caer la mercancía desde una altura de 50 metros. Los periodistas, personal sanitario y pacientes miran hacia el cielo. Este nuevo sistema coloca a Ghana, un país de 29 millones de habitantes situado en el Golfo de Guinea, como el primero del mundo en desplegar la mayor red de envío de medicamentos mediante vuelos teledirigidos.Lola Hierro
Una auxiliar de enfermería recoge el paquete que el dron ha dejado caer en el lugar exacto donde estaba previsto: un solar de hierba dentro del hospital de New Tafo. El contenido está protegido por bolsas de aire así que no se daña. Desde ahora, se podrán entregar hasta 148 medicinas distintas, entre ellas 12 tipos de vacunas, así como sangre y derivados.Lola Hierro
Médicos y enfermeras del hospital de New Tafo muestran el contenido del paquete recibido mediante un dron: son vacunas contra la polio, la fiebre amarilla y la pentavalente: un combinado que protege de cinco enfermedades: la difteria, el tétanos, la tosferina, la hepatitis B y el Haemophilus influenzae de tipo B, que causa neumonía y meningitisLola Hierro
La enfermera Gladis inyecta una dosis de pentavalente a Farida, que llora desconsolada en brazos de su madre. Ya se ha logrado inmunizar a más del 90% de los niños de la mayoría de enfermedades peligrosas pero prevenibles con vacunas.Lola Hierro
Bailes y música en la ceremonia de inauguración del primer centro de abastecimiento con drones en Omenako, Ghana. El lanzamiento oficial de la iniciativa fuera una auténtica ceremonia institucional. Acudieron el vicepresiente del Gobierno, Alhaji Dr. Mahamudu Bawumia; el ministro de Salud, Kwaku Agyeman-Manu; del rey Okyenhene; el CEO de Zipline, Keller Rinaudo, y multitud de representantes políticos del país y líderes comunitarios.Lola Hierro
Un hombre toca un instrumento tradicional durante la ceremonia de presentación del centro de Omenako.Lola Hierro
Una enfermera toma una fotografía durante la presentación del centro de drones. "Creo que este sistema nos va a ayudar a reducir la mortalidad materna, pues una de las cosas imprescindibles para conseguirlo es tener los productos y medicamentos necesarios en el momento necesario", afirma el doctor Kobna, director del hospital de New Tafo. Por ejemplo, para detener hemorragias en mujeres que han dado a luz. Más de 150.000 mujeres mueren por hemorragia al dar a luz cada año, el 99% de ellas en países en desarrollo, según la OMS.Lola Hierro
El rey Okyenhene y su séquito, durante la presentación. Fueron más de tres horas de presentación en las que todas estas personalidades políticas cortaron la consabida cinta para dar por abiertas las instalaciones, observaron cómo los operarios cargaban los drones, cómo estos iban y cómo volvían.Lola Hierro
Dos operadoras de dron preparan uno de los aparatos para realizar un envío. Los cuatro centros de abastecimiento operarán 24 horas al día, siete días a la semana. Cada uno de ellos está equipado con 30 drones que hará entregas a 2.000 hospitales y ambulatorios que atienden a 12 millones de personas, casi la mitad de la población del país.Lola Hierro
Multitud de periodistas rodean al vicepresidente del Gobierno de Ghana y al CEO de Zipline, Keller Rinaudo, durante la inauguración del centro de Omenako. Los cuatro centros juntos pueden realizar hasta 600 vuelos de entrega por día y cada dron es capaz de transportar 1,8 kilos de peso con una autonomía de 160 kilómetros.Lola Hierro
Almacén de productos médicos del centro de Omenako. Con esta infraestructura y la de los otros tres centros restantes se cubrirá alrededor del 80% del territorio del país. La idea es que con los años se amplíe y se llegue a la cobertura total.Lola Hierro
Un operador revisa los drones, listos para entrar en funcionamiento. Esta red de aviones no tripulados se ha integrado en la cadena nacional de suministro de atención médica en Ghana y, además de ayudar a prevenir el desabastecimiento de vacunas en los centros de salud, ahorrará costes en el transporte porque solo hace falta electricidad para cargar las baterías de los drones.Lola Hierro
Un periodista graba el aterrizaje de un dron junto a un cartel de advertencia: "Precaución, drones cruzando. Mire a ambos lados antes de cruzar". Los envíos se realizarán por encargo, es decir, únicamente cuando se necesiten medicamentos, con lo cual se evitará que las medicinas caduquen en los hospitales.Lola Hierro
Dos operadoras de Omenako recogen las piezas del dron tras su aterrizaje.Lola Hierro
Vecinos de Omenako y alrededores, sobre todo niños, han acudido a la ceremonia inaugural del centro de drones. Todos quieren verlos en funcionamiento.Lola Hierro
Varias vecinas esperan el lanzamiento de un dron en Omenako. Una de las operadoras del centro les ha dado gafas para que se protejan los ojos, solo por precaución. Lola Hierro