Paladares exquisitos

Durante el verano, la mejor música se puede encontrar en muchos rincones de España en festivales de medio formato que enriquecen la oferta cultural

El músico Raynald Colom en el festival de jazz de Munilla, en La Rioja.EFE/Festival Munijazz

Más allá de los macrofestivales, la mejor música durante el verano se puede encontrar en muchos rincones de la geografía española. Es el caso del Munijazz, un certamen que nació hace más de una década con vocación de atraer el jazz más exquisito y subterráneo a la comarca de La Rioja Baja. De esta forma, Munilla, localidad de larga tradición en la formación de orquestas desde principios del siglo XX, se convierte en lugar de peregrinación de aficionados del jazz y otros menesteres sonoros durante el mes de agosto. Entre otros, allí se pudo disfrutar de Raynald Colom, considerado uno de los mej...

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

Más allá de los macrofestivales, la mejor música durante el verano se puede encontrar en muchos rincones de la geografía española. Es el caso del Munijazz, un certamen que nació hace más de una década con vocación de atraer el jazz más exquisito y subterráneo a la comarca de La Rioja Baja. De esta forma, Munilla, localidad de larga tradición en la formación de orquestas desde principios del siglo XX, se convierte en lugar de peregrinación de aficionados del jazz y otros menesteres sonoros durante el mes de agosto. Entre otros, allí se pudo disfrutar de Raynald Colom, considerado uno de los mejores trompetistas jazzísticos europeos y que ha anunciado que el próximo otoño publicará dos discos.

El Munijazz es uno de tantos festivales de pequeño y mediano formato que enriquecen la oferta cultural española durante el verano. Citas musicales programadas con buen criterio y en lugares selectos, en los que el entorno también juega un papel importante en el desarrollo del evento. También sucede con el Ezcaray Fest en La Rioja Alta, que aprovecha el gran patrimonio natural de la que es la primera villa turística de la región.

En esta línea, existen otros festivales ya célebres como La Mar de Músicas, que recientemente perdió a su creador y director, Paco Martín. El certamen murciano se celebra desde hace más de un cuarto de siglo en Cartagena y es lugar de encuentro de las músicas del mundo aprovechando sitios tan simbólicos e históricos como el auditorio Parque Torres, que respeta un antiguo teatro grecolatino. Otros eventos destacados, donde el patrimonio se combina con la música, son el Festival de Blues de Béjar, que se celebra en El Castañar, la plaza de toros más antigua de España, declarada bien de interés cultural en 1997; o el Tsunami Xixón, integrado en Gijón y cuya actividad sucede en la Laboral Ciudad de La Cultura. Se trata del edificio más grande de España que se sitúa a las afueras de Gijón. Un espacio que es 2,5 veces el monasterio de El Escorial y es uno de los centros culturales más interesantes de Europa, recordando de noche en su estética al colegio Hogwarts de Magia y Hechicería de las novelas de Harry Potter.

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

Sobre la firma

Archivado En