15 fotos

Los rostros y color de la igualdad en las calles de la Ciudad de México

El tradicional desfile del orgullo LGBT cumplió 40 años de realizarse en las principales avenidas de la Ciudad de México

Miles de personas desfilaron como cada año desde hace ya 40 ediciones. Gladys Serrano (El País)
La Ciudad de México es una de las ciudades más adelantadas de México en cuanto a sus políticas de tolerancia e igualdad. Gladys Serrano (El País)
Fue la primera ciudad mexicana en reglamenta la unión igualitaria entre personas del mismo sexo. Gladys Serrano (El País)
Cientos de organizaciones civiles, bares, y promotores culturales iniciaron esta manifestación hace 40 años para exigir a la sociedad un respeto hacia sus preferencias de género. Gladys Serrano (El País)
Hoy en día el desfile es una celebración multicolor. Gladys Serrano (El País)
El desfile partió del ángel de la independencia hasta finalizar en el centro de la ciudad. Gladys Serrano (El País)
Al termino del desfile las fiestas continúan en diferentes barrios de la ciudad. Gladys Serrano (El País)
La caracterización de los asistentes es uno de los distintivos de la marcha. Gladys Serrano (El País)
El trayecto transcurre por las avenidas principales del primer cuadro de la ciudad. Gladys Serrano (El País)
A lo largo de los 40 años de marcha han acudido a desfilar, actores y personajes de la vida pública, inclusive embajadores de otras naciones. Gladys Serrano (El País)
Un asistente a la marcha camina disfrazado de ángel. Gladys Serrano (El País)
Para muchos de los asistentes la marcha se trata de la reivindicación a favor de los derechos humanos de la comunidad LGBTTTIQA.Gladys Serrano (El País)
Los colectivos organizadores de la marcha promueven la inclusión dentro del desfile. Gladys Serrano (El País)
Por ello acuden hombres y mujeres de cualquier edad y condición social. Gladys Serrano (El País)
Y tambien religion o condición social. Gladys Serrano (El País)