8 fotos

El patrimonio del valle de Katmandú, en peligro tres años después del terremoto

A la catástrofe humana provocada por el terremoto del 25 de abril de 2015 en Nepal –que ocasionó 9.000 muertos y más de 22.000 heridos– se suman los daños materiales que afectaron a 900.000 familias. Los desperfectos ocasionados por el desastre siguen hoy vigentes

El Templo de Boudhanath en Katmandú, la capital de Nepal, ha sido restaurado con materiales de dudosa calidad por la necesidad de los establecimientos locales de reiniciar su actividad económica.ÁNGEL L. MARTÍNEZ CANTERA
Según los datos del Gobierno, de los 753 templos que fueron destruidos o dañados a causa del temblor, solo 83 han sido reconstruidos y otros 56 están en diferentes fases de reconstrucción.ÁNGEL L. MARTÍNEZ CANTERA
El conjunto de Hanuman Dhoka de la plaza de Basantapur (también conocida como Durbar) sigue visiblemente dañada.ÁNGEL L. MARTÍNEZ CANTERA
La UNESCO y el Departamento de Arqueología de Nepal han hecho excavaciones en los templos para ver si los cimientos están dañados, ya que no tiene sentido reconstruir si no hay una buena base.
El responsable de la UNESCO en Nepal, Christian Manhart, y su equipo piden que el conjunto arquitectónico del valle de Katmandú pase a la lista de Patrimonio de la Humanidad en Peligro.ÁNGEL L. MARTÍNEZ CANTERA
El Gobierno de Nepal se niega a incluir el valle de Katmandú en la lista de riesgo, por las consecuencias negativas que esto podría tener para el turismo, motor económico nacional.ÁNGEL L. MARTÍNEZ CANTERA
El templo de Swayambhunath (conocido como el templo de los monos) es otro de los conjuntos de la capital. El valle de Katmandú tiene una de las mayores concentraciones de edificios patrimonio de la humanidad del mundo.ÁNGEL L. MARTÍNEZ CANTERA
El templo de Swayambhunath o templo de los monos en Katmandú.