13 fotos

Halloween: 13 películas de miedo para niños

Fantasmas y monstruos para compartir un Halloween de cine en familia

El doctor Harvey, un experto en lo paranormal, llega con Kat, su hija adolescente (Christina Ricci), a una mansión encantada con el encargo de liberarla de los fantasmas que la habitan. Látigo, Tufo y Gordy son unos gamberros y abusones que no toleran a los mortales, a los que intentan ahuyentar con su negro sentido del humor. Por el contrario, su sobrino Casper es un fantasma amistoso y bueno, que, pasada la primera impresión de la chica, se convertirá en su amigo. La película es tierna y está recomendada para todos los públicos.
El hotel de lujo regentado por Drácula es la mejor excusa para presentar un catálogo de simpáticos monstruos con sus extrañas costumbres. Todo se ve alterado cuando Mavis, la hija adolescente del vampiro, se enamora de un joven humano que llega al 'resort' por error. La transformación de Drácula en un padre agobiado por el amor interracial y los desplantes adolescentes también da lugar a múltiples gags. Tanto la primera entrega como la segunda (2015), en la que Mavis y Jonathan se enfrentan al desafío de ser padres de un bebé medio humano-medio vampiro, están recomendadas para todos los públicos. Risas aseguradas.
Un clásico con un reparto de lujo encabezado por Angelica Houston como la famosa Morticia Addams, y donde podemos ver otra vez a Christina Ricci, su malhumorada hija Miércoles. El resto de la familia está compuesta por el padre, Gómez, el hijo 'normal', Pugsley, el tío fétido y una mano que se mueve sola. Todos viven felices en una terrorífica mansión, pero se ven amenazados por un corrupto abogado que planea arruinarles. Llena de elementos de terror que no dan miedo por el tono de parodia gótica, vuelve a estar de actualidad con el estreno del musical en España. Clasificada para todos los públicos.
Norman es un chaval que puede ver y hablar con los muertos, un don que le convierte en el 'rarito' del pueblo, incluso para su familia, ya que los demás creen que habla solo. Pero un día, debido a la maldición de una bruja, los muertos se levantan. Norman será el único capaz de salvar al pueblo, lleno de habitantes palurdos, a la vez que descubre la terrible historia detrás de la bruja. Es una película con matices y un mensaje contra la intolerancia. Está calificada para mayores de 7 años, ya que puede dar algo de impresión o incluso miedo a niños más pequeños.
Versión renovada, más de 30 años después, del clásico que todos recordamos. Los fantasmas y demonios vuelven a escapar de los infiernos para destruir Nueva York, y esta vez será un equipo compuesto por cuatro mujeres el que hará frente a la amenaza y salvará la ciudad. Aunque hay algunos sustos, está autorizada para todos los públicos. Esta versión es políticamente más correcta que la original, de 1984, que también es una película que encanta a los críos, aunque los padres nos llevemos la sorpresa de encontrarnos un par de escenas algo subidas de tono que no recordábamos y un Bill Murray malhablado. Se puede añadir al maratón 'Los Cazafantasmas 2' (1989).
Tim Burton es sin duda el director más adecuado para introducir a los niños en películas de miedo 'de baja intensidad', que combinan elementos macabros con humor y ternura. En este filme de animación en blanco y negro, cuenta la historia de Víctor, un chico que consigue revivir a su perro Sparky, que murió atropellado. El problema surge cuando este Frankestein perruno escapa y otros compañeros del colegio descubren lo que ha sido capaz de hacer Víctor e intentan imitarle. Pero sus experimentos fallan y los animales que resucitan se convierten en monstruos. Una película de horror tierna como solo sabe hacer Burton. Recomendada a partir de los 7 años.
Otra película de Tim Burton, en este caso no de animación aunque está llena de efectos especiales, algunos aún muy creíbles pese al tiempo transcurrido desde que se rodó. Cuenta la historia de Adam (Alec Baldwin) y Barbara (Geena Davis), unos jóvenes recién casados que mueren en un accidente. Una vez asumida su condición de fantasmas, siguen haciendo vida normal hasta que una familia compra su casa. Para echarlos, contratan a Beetlejuice (Michael Keaton), un gamberro e histriónico 'exorcista de vivos' con métodos algo extremos. Está clasificada para todos los públicos, aunque los más pequeños quizás no la entiendan.
Otra película con el estilo inconfundible de Tim Burton protagonizada también por un Víctor, en este caso del siglo XIX. El tímido joven, ensayando sus votos de boda a solas en un bosque, acaba casado accidentalmente con un cadáver, el de Emily, una novia asesinada en su noche de boda, y es arrastrado al inframundo. Víctor intentará escapar para volver con su verdadero amor, aunque le cuesta dejar a Emily, que intenta por todos los medios retener a su nuevo marido. Una historia envuelta en romanticismo con elementos macabros, triste pero con toques de humor. Recomendada a partir de 7 años.
Una película que recuerda a las que veíamos en los años ochenta. Diálogos divertidos mezclados con sustos y una escalofriante marioneta maléfica, en un filme-homenaje a la serie de libros de terror juvenil del mismo título. El adolescente Zach se muda a un pequeño pueblo, donde conoce a su vecina, Hannah, hija de R.L. Stine, autor de los libros superventas, interpretado por Jack Black. Pero Stine tiene un secreto: las criaturas de sus historias son reales, y las mantiene encerradas en sus famosos libros. Como es de esperar, los chavales liberan sin querer a los monstruos. Recomendada a partir de 7 años.
Basada en la novela 'Coraline', de Neil Gaiman, esta película arranca con la soledad y el tedio de la niña protagonista, de 11 años. Nueva en el vecindario, sin amigos y con unos padres que no la hacen apenas caso, Coraline descubre en su casa una puerta secreta que la transporta a un mundo paralelo semejante pero mucho más divertido, donde la gente tiene unos inquietantes botones por ojos. Aunque se siente a gusto aquí, descubre que su otra-madre no es tan buena como aparenta y planea quedarse con ella para siempre. Deberá buscar la forma de volver con su verdadera familia. Recomendada a partir de 7 años.
Las películas del niño-mago son ideales para vivir aventuras y compañerismo en un mundo plagado de seres fantásticos, y a veces, terroríficos. Con un nivel ascendente de complejidad y oscuridad a lo largo de las ocho entregas de la saga, se puede ver la primera, 'Harry Potter y la piedra filosofal', con los más pequeños (aunque mejor a partir de 6 años para que entiendan mejor el argumento). Las demás están clasificadas como aptas a partir de 7 años, aunque las cuatro últimas las comprenderán y disfrutarán más a partir de los 9 o 10 años.
Otra de Tim Burton, que recuerda un tanto al internado de mutantes de X-men y que tiene, quizás, menos humor. Jacob, un chaval de 16 años, viaje a una isla en busca del orfanato donde creció su abuelo Abraham, que ha muerto de manera extraña. El chaval encuentra el hogar de Miss Peregrine, donde viven niños y niñas con poderes extraños, huyendo de unas horribles criaturas que los buscan para destruirlos. Está clasificada para niños a partir de 7 años, aunque quizás sea la que más miedo cause, ya que los monstruos, los "huecos", son realmente desagradables.
Una película de terror adolescente que fue un fracaso de taquilla pero que ahora se reivindica como filme de culto. Narra la llegada de un extraño personaje y sus acompañantes a una pequeña y tranquila ciudad, en donde buscan un amuleto que controla el equilibrio entre el bien y el mal. Una pandilla al estilo de unos 'goonies' malhablados tiene que luchar contra Drácula, el hombre lobo y la momia, entre otros. En su momento se clasificó en EE UU como apta a partir de 13 años, aunque en España está calificada como película para todos los públicos.