Blogs / Cultura
Del tirador a la ciudad
Coordinado por Anatxu Zabalbeascoa

La Amazonía como fuente de conocimiento

Los curadores del pabellón peruano de la última Bienal de Arquitectura de Venecia lo tienen claro: es en la Amazonía donde se libran las batallas de la biodiversidad, la producción de oxígeno y la regulación climática del planeta. Pero esa región, mayoritaria en el caso de Perú, es una gran desconocida. “Se conocen mejor los fondos oceánicos que esta vasta región” explican los arquitectos Sandra Barclay y Jean Pierre Crousse. Por eso la muestra del pabellón buscó desmitificar la visión de la Amazonía como una inagotable fuente de recursos para darla a conocer como escuela de sostenibilidad....

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites

Los curadores del pabellón peruano de la última Bienal de Arquitectura de Venecia lo tienen claro: es en la Amazonía donde se libran las batallas de la biodiversidad, la producción de oxígeno y la regulación climática del planeta. Pero esa región, mayoritaria en el caso de Perú, es una gran desconocida. “Se conocen mejor los fondos oceánicos que esta vasta región” explican los arquitectos Sandra Barclay y Jean Pierre Crousse. Por eso la muestra del pabellón buscó desmitificar la visión de la Amazonía como una inagotable fuente de recursos para darla a conocer como escuela de sostenibilidad.

Crousse, Barclay y el comisario José Orrego no hablaban de teoría, describían hechos. Se remiten al Plan Selva, un programa público y transformador organizado por el Ministerio de Educación peruano y liderado por la arquitecta Elizabeth Añaños en la región amazónica peruana que ha conseguido levantar diez escuelas en lugares de difícil acceso y sin servicios y espera reconstruir cientos de edificios dotándolos, además, de un nuevo programa pedagógico que privilegia la multiculturalidad y el rescate de las lenguas nativas de una población históricamente relegada.

El rescate empieza en el propio lugar, en el paisaje, y continua con la arquitectura –que en lugar de imponer acríticamente modelos occidentales del movimiento moderno –y probadamente fallidos-, recurre a la tradición constructiva –material y formal- local y busca actualizarla.

© El Peruano

La traducción de atención, respeto y tradición al diseño de los edificios para las nuevas escuelas funciona combinando elementos modulares. Es la flexibilidad de esas composiciones lo que permite que las nuevas escuelas se adapten a los diversos requerimientos pedagógicos, topográficos y climáticos de cada lugar.

El Plan Selva es, fundamentalmente, un plan de escucha a la población nativa. Y es la primera vez que la arquitectura concentra el protagonismo de esa transformación que está resultando ya en la mejora, a gran escala, de la calidad de vida de la región más pobre y más amplia del país.

Las nuevas escuelas del Plan Selva son espacios para el encuentro equilibrado entre dos mundos aparentemente irreconciliables. Y por lo tanto, una lección de vida y arquitectura.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Archivado En