INSEGURIDAD CIUDADANA

El Gobierno presenta un plan contra el crimen con 20.000 nuevos policías

Incluye reformas legales para atajar la reincidencia y juicios rápidos, así como medidas específicas contra la violencia doméstica

Juicios rápidos y 20.000 nuevos policías y guardias civiles son dos de las principales medidas incluidas en el plan contra el aumento de la criminalidad que esta mañana han presentado por todo lo alto tres ministros para, en palabras de Aznar, "barrer las calles" y "dar la batalla a la delincuencia". En los primeros meses del año, la delincuencia ha crecido un 5,2% en España, por lo que ha pasado a ser la segunda prioridad del Gobierno después del terrorismo.

El vicepresidente primero, Mariano Rajoy, y los ministros del Interior y de Justicia, Ángel Acebes y Jose María Michavila, han pr...

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

Juicios rápidos y 20.000 nuevos policías y guardias civiles son dos de las principales medidas incluidas en el plan contra el aumento de la criminalidad que esta mañana han presentado por todo lo alto tres ministros para, en palabras de Aznar, "barrer las calles" y "dar la batalla a la delincuencia". En los primeros meses del año, la delincuencia ha crecido un 5,2% en España, por lo que ha pasado a ser la segunda prioridad del Gobierno después del terrorismo.

Más información

El vicepresidente primero, Mariano Rajoy, y los ministros del Interior y de Justicia, Ángel Acebes y Jose María Michavila, han presentado a las 11.30 horas en La Moncloa este plan contra la inseguridad ciudadana, "en favor de la libertad de todos" y con coste superior a los 500 millones de euros -de lo que más de 300 millones serán destinados a gastos de personal.

Sus líneas generales son más presencia policial en las calles, más medios y efectivos para la aplicación de la justicia y un endurecimiento de las leyes para atajar la reincidencia, así como un capítulo específico para la lucha contra los malos tratos.

PLAN DEL GOBIERNO CONTRA LA DELINCUENCIA

Medidas policiales
- Más de 20.000 nuevas plazas de la Policía y la Guardia Civil hasta 2004
- Más presencia policial en calles, zonas turísticas y comercios
- Mayor coordinación entre los diferentes cuerpos
- Especialización y formación
Reformas legales
- Juicios rápidos
- 53 nuevos juzgados de guardia, 80 plazas de jueces penales y 70 de fiscales
- Prisión provisional para atajar la reincidencia
- Mayores requisitos para lograr el tercer grado
- Se expulsará a los sin papeles inculpados y se recluirá a los que tengan historial delictivo

Endurecimiento de leyes

Como ya adelantó ayer en el Congreso el presidente Aznar, Rajoy ha confirmado que el plan incluye la convocatoria de 20.000 plazas para las Fuerzas de Seguridad del Estado de aquí al año 2004. Para aumentar aún más el número de policías, aquellos agentes que pasen de la edad de jubilación (unos 8.000) pero que deseen seguir trabajando podrán hacerlo de forma incentivada.

El Gobierno pretende además que los agentes estén mejor formados, más especializados y más cercanos a la población. Por ejemplo, en la Guardia Civil se va a crear además una especialidad de Seguridad Ciudadana y las policías locales alternarán su labor de regulación del tráfico con tareas de seguridad y prevención para hacer "más eficaz" la lucha contra el delito y su presencia será más patente en los barrios, en las zonas turísticas y en los comercios. Además, el Ejecutivo impulsará la coordinación de las fuerzas locales con las nacionales y las internacionales.

En cuanto a las reformas legales, el plan contiene parte de las medidas presentadas el martes por Zaplana para luchar contra la violencia doméstica como que los maltratadores que quebranten las órdenes de alejamiento sean ingresados en prisión o la creación de patrullas especiales de proximidad para garantizar ese alejamiento e identificar posibles situaciones de agresión. También hay nuevas medidas en el terreno de la inmigración, como que los extranjeros que cometan delitos o faltas con penas inferiores a los seis años sean inmediatamente expulsados.

En el plano judicial también destaca el endurecimiento del acceso al tercer grado penitenciario. En este sentido, se establece que l reducción de penas se compute con respecto a la condena total y no con respecto al máximo de 30 años de prisión establecido por la legislación española.

En este sentido, el ministro Acebes ha calificado de "trascendental" la reforma que permitirá juzgar las faltas en 14 ó 48 horas y los delitos en 15 días. Del montante total, el paquete de medidas de ámbito judicial contará con una aportación de 76 millones de euros para el presente ejercicio y el año 2003 destinado a la provisión de 80 nuevas plazas de jueces y otros 70 de fiscales, así como la dotación de nuevas tecnologías informáticas.

EFE