CRISIS HISPANO-MARROQUÍ

El Gobierno llama a consultas al embajador de España en Marruecos

Rabat reemplaza a los gendarmes de Perejil por militares de mayor rango.- El ministro de Exteriores magrebí insiste en que el islote "no es territorio español"

El Gobierno español ha llamado esta noche a consultas con carácter indefinido al embajador de España en Marruecos, Fernando Arias-Salgado, han informado fuentes de la Oficina de Información Diplomática (OID). La decisión del Gobierno responde, según estas fuentes, a la falta de respuesta por parte del Gobierno de Marruecos a la nota verbal dirigida por España al país vecino el pasado 11 de julio al conocerse la intervención marroquí en la isla Perejil.

Además, la llamada a consultas al embajador español se debe, según la OID, al silencio de Marruecos ante las gestiones diplomáticas real...

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

El Gobierno español ha llamado esta noche a consultas con carácter indefinido al embajador de España en Marruecos, Fernando Arias-Salgado, han informado fuentes de la Oficina de Información Diplomática (OID). La decisión del Gobierno responde, según estas fuentes, a la falta de respuesta por parte del Gobierno de Marruecos a la nota verbal dirigida por España al país vecino el pasado 11 de julio al conocerse la intervención marroquí en la isla Perejil.

Además, la llamada a consultas al embajador español se debe, según la OID, al silencio de Marruecos ante las gestiones diplomáticas realizadas en las últimos días por España.

Más información

El comunicado de la Oficina de Información Diplomática, de un único párrafo, dice textualmente: "Tras la falta de una respuesta satisfactoria a la Nota verbal del 11 de julio, en relación con la situación en la isla de Perejil, y tras múltiples gestiones diplomáticas con resultados infructuosos, llevados a cabo estos días, el Gobierno ha decidido llamar a consulta, de forma inmediata y con carácter indefinido, al Embajador de España en Marruecos".

Esta medida se ha producido el mismo día en que se ha sabido que los doce gendarmes marroquíes que tomaron el pasado jueves el islote Perejil han sido relevados por doce infantes, un cuerpo de mayor graduación militar, ha informado la Cadena SER.

Además, el Ejército marroquí ha apostado en la zona de su país situada frente al islote a un centenar de hombres que permanecen ocultos. Este centenar de hombres cumplen funciones de apoyo a los doce infantes que tomaron Perejil y a la patrullera que custodia el islote.

La ministra española de Asuntos Exteriores, Ana Palacio, y su homólogo marroquí, Mohamed Benaissa, han coincidido hoy en un diálogo telefónico "buscar una solución negociada a este asunto".

España "nunca ha reivindicado la soberanía"

Por otra parte, el secretario de Estado de Defensa, Fernando Díez Moreno, ha asegurado que el Gobierno se siente "muy confortado" por los apoyos recibidos desde la Unión Europea y la OTAN.

Un soldado marroquí junto a una tienda de campaña en la Isla Perejil.AP
Un helicóptero militar esapañol despega de la pista de un buque de guerra en Ceuta.REUTERS