Opinión

Retos para formar en primaria

Se otorga demasiada importancia a los exámenes y no a otros sistemas de evaluación

Alumnos del CEIP López Ferreiro, en Santiago de Compostela, el pasado septiembre en el primer día de clase.Óscar Corral

El informe TIMMS nos ofrece una “instantánea” de la situación educativa en primaria basada en cuestionarios cada cuatro años y su interés estriba en el análisis que hacen docentes y gestores educativos de la evolución en el tiempo de un país y en comparar entre países los resultados.

Mi impresión como docente, desde hace 35 años, es que el sistema educativo español funciona razonablemente bien, co...

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites

El informe TIMMS nos ofrece una “instantánea” de la situación educativa en primaria basada en cuestionarios cada cuatro años y su interés estriba en el análisis que hacen docentes y gestores educativos de la evolución en el tiempo de un país y en comparar entre países los resultados.

Mi impresión como docente, desde hace 35 años, es que el sistema educativo español funciona razonablemente bien, como se ha demostrado de forma especial durante la pandemia, pero existen posibilidades de mejora. El informe puede ser de ayuda al manifestar deficiencias. Destacaría las siguientes consideraciones:

—Debe oírse la opinión del profesorado directamente implicado, que a veces se lamenta de que se modifican normas y se proponen metodologías desde ámbitos alejados de la realidad del aula, así como de la existencia de un exceso de burocracia que limita el tiempo.

—Los contenidos de las materias son extensos y se reiteran.

—Se otorga demasiada importancia a frecuentes exámenes y no a otros sistemas de evaluación.

—Una alta proporción de maestros no han estudiado casi ciencias en ESO y Bachillerato.

—Como se advierte desde hace tiempo y en distintos foros, como el Informe Rocard de 2007, debe potenciarse un aprendizaje activo por indagación, basado en casos y proyectos, donde la experimentación ocupe un papel central y no sea un adorno. Para ello y para el uso de las TIC, se necesitan programas de formación.

—Los problemas a resolver por el alumnado deberían desarrollarse desde su realidad cotidiana, para que entienda para qué sirve lo que estudia.

—Sería deseable que ya desde la escuela infantil se potenciara la curiosidad innata del alumnado.

—Deberían aprender a observar y explicar de forma oral y escrita los resultados.

—Una peculiaridad de los resultados del informe en España es el reducido porcentaje de alumnos en niveles avanzados. No se debería descuidar la excelencia académica.

—Debería potenciarse la implicación del profesorado en iniciativas como el programa Aciertas de la Cosce, el certamen Ciencia en Acción, el programa europeo Scientix, etcétera que promueven un aprendizaje experiencial.

—Es esencial trabajar en equipo. Se intenta favorecer cada vez más la metodología STEM, que engloba aspectos de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (por sus siglas en inglés).

Es todo un reto en el que los maestros deben ser responsables del equilibrio necesario en el uso de distintas metodologías, sin desdeñar aspectos de la frecuentemente denostada “enseñanza tradicional” (desarrollo de la memoria, cultivo del cálculo numérico, etcétera).

La formación en ciencias y matemáticas es esencial, como parte del aprendizaje integral del alumnado y, también, como semilla de futuras vocaciones para formar profesionales de áreas STEM, de los que existe déficit en España y países del entorno.

Gabriel Pinto Cañón es presidente del grupo de Didáctica e Historia de las Reales Sociedades Españolas de Física y de Química.

Siga EL PAÍS EDUCACIÓN en Twitter o Facebook

Apúntese a la Newsletter de Educación de EL PAÍS

Archivado En