Ir al contenido

Un negocio entre pinos y jaras que nadie supo ver

Cambium Tech extrae y elabora productos a partir de la resina vegetal extraída de los montes de Toledo para la industria cosmética o farmacéutica

Los defectos o las desventajas de un elemento o una materia prima no siempre valen de argumento para no usarlo o, por lo menos, considerarlo. A veces esa desventaja se transforma en todo lo contrario. A las pruebas se remite Cambium Tech, la empresa fundada por Javier Muñoz junto con Héctor Salgado en 2022. Muñoz trabajaba en una compañía que buscaba localizaciones para extraer resina que le llevó hasta Los Navalucillos, en Toledo. Mientras el alcalde le enseñaba los pinares, cuenta el cofundador, este le hizo un monográfico sobre los problemas de la jara que nacía en esa zona. “Me dijo que era invasora, inhibía el crecimiento de otras plantas, se quemaba rápido y hasta pagaban por retirarla”. Una situación incómoda para un lugar que luce con orgullo el nombre de Comarca de la Jara.

Pero Muñoz vio sus virtudes. “Crece en las peores condiciones (en los suelos ácidos de los pinares) y se regenera de forma increíble”. Investigó y comprobó que, además, la jara de los Montes de Toledo tenía propiedades especiales regeneradoras, restauradoras y depurativas. Pese a ser una planta muy extendida por el Mediterráneo, la buena, según Muñoz, es la que crece en el cuadrante suroccidental de España. “Aun así, nadie la quiere. Solo hay una empresa francesa que la explota en Huelva para hacer aceite esencial y goma de ládano (resina aromática). Se limita a comprarla a agricultores autónomos y no hace inversiones”, subraya.

Con estos mimbres vieron una vía de negocio para desarrollar productos a partir de la jara y del pino. De la primera obtienen aceite esencial y goma de ládano que venden a la industria perfumera, a la cosmética, a la farmacéutica o a la de alimentación. Además, extraen el hidrolato, un elemento hasta ahora de desecho, pero que con su forma de elaborarlo lo convierten en un producto con muchas posibilidades. “Lo extraemos a baja presión y temperatura. Así concentra hasta 10 veces más principios activos que otras aguas florales como la de rosa mosqueta”. Con él producen una línea de cosméticos de manufactura propia con la marca Cambium Essentials, un producto contra el dolor y los procesos inflamatorios con la enseña Ladanol, y también lo venden a terceros. Por su parte, del pino recolectan su resina y la venden limpia y sin impurezas a empresas que fabrican adhesivos ecológicos, barnices, ceras, tintas o ingredientes para industrias farmacéuticas y alimentarias.

Actualmente se abastecen de unas 16.000 hectáreas de pino y jara, todas cercanas a la fábrica, de las que podrían obtener unas 24 toneladas diarias de jara durante la temporada alta (unos 40 días) y 300 toneladas de resina de pino anuales. Con 10 empleados, el pasado año, en el que facturaron 300.000 euros, inauguraron una fábrica también en Los Navalucillos. Con una inversión de dos millones, la capacidad de producción puede alcanzar las 60 toneladas de goma de ládano, 200 kilos de aceite esencial y de 500.000 a un millón de litros de hidrolato al año. El pasado febrero realizaron una ronda de financiación de 500.000 euros para comercializar el producto. “No hay planes de otra, pero si surge algo estamos abiertos”. De momento sus referencias se venden a través de su web y en plataformas como Promofarma, además de algunas tiendas físicas. Madrid, Cataluña y Andalucía son sus principales destinos, aunque mantienen contactos con una empresa china, y con la ayuda del ICEX quieren llegar también a Estados Unidos y Corea del Sur.

Más información

Archivado En