Ir al contenido

Libeen compra la casa que quieres y luego te la vende

La start-up impulsa un sistema similar al del alquiler con opción a compra

El matrimonio formado por Sofía Iturbe y José Manuel Cartes temía los primeros días de cada mes. Era el momento de pagar el alquiler del piso que compartían y, también, de ver cómo buena parte de su posibilidad de ahorro se esfumaba. “Era una gran frustración que se repetía una y otra vez”, explica ella, quien recuerda que las personas de su entorno compartían sus mismas sensaciones.

Ellos decidieron dar el paso de comprar una vivienda y entendieron que tampoco iba a ser fácil por los precios y las altas entradas que los bancos exigen para la hipoteca. Buscaron una solución de financiación y encontraron un modelo de negocio que podía funcionar: fundaron Libeen, start-up que permite convertir el alquiler en el camino hacia la propiedad mediante un acuerdo entre cada cliente y la compañía. Medio centenar de familias se han decidido por su modelo de negocio, lo que les permitirá facturar un millón de euros durante 2025.

El sistema es similar al del alquiler con opción de compra. El cliente elige la vivienda que quiere adquirir, Libeen analiza su situación financiera, le asesora y se encarga de todo el proceso. Luego adquiere la propiedad por ellos y les exige el 5% de la entrada. También establece una renta mensual por el inmueble. De ella, el 30% se destina a ahorro. Luego, en un periodo de entre tres y siete años, el inquilino da el paso a solicitar la hipoteca y se desvincula del programa para convertirse en propietario. “Todas las personas con las que hemos realizado este proceso se han quedado sus pisos y, además, han obtenido muy buenas condiciones hipotecarias”, subraya Iturbe.

La pareja emprendedora señala que para comenzar a testear su propuesta invirtieron en dos pisos en Madrid, donde tienen sus oficinas. “En apenas 24 horas cerramos las operaciones para ambos inmuebles”, destacan. Entonces dieron el salto a Valencia, ciudad con la que tenían mucha relación después de que fueran seleccionados por Lanzadera, la incubadora de empresas impulsada por Juan Roig.

Después, la llegada de la guerra de Ucrania, la subida de tipos de interés y otros factores hicieron que la compañía hibernara durante un par de años, hasta que en 2024 volvieron con fuerza. Entonces comenzaron su expansión hacia Barcelona, Pamplona, Toledo y Bilbao, donde acumulan un catálogo de viviendas que supera un valor de 12 millones de euros. El objetivo es duplicarlo para principios de 2026 y llegar a 130 clientes.

Los inmuebles tienen un precio medio de unos 200.000 euros y están alejados de los centros de las ciudades, “donde los precios están disparados”, cuentan los emprendedores. “La idea es apuntar a la masa social que se está quedando fuera del mercado, por eso buscamos en otras zonas más accesibles”, destaca Cartes.

Rondas de financiación

Habla de barrios que, además, son más asequibles, según demuestran los datos de la Agencia Tributaria. “La demanda es casi infinita, pero lo más difícil es conseguir la estructura financiera”, insiste el empresario. A principios de este 2025 recibieron un gran impulso tras conseguir 25 millones de euros en una ronda de financiación liderada por And­bank y el fondo de inversión alemán Cups Capital (que ya invirtió en Zalando, Delivery Hero o Klama). Gracias a ello amplían su mercado en ciudades como Málaga, Zaragoza, Murcia, Córdoba o Alicante, donde cuentan con una amplia lista de espera. Eso sí, para acceder a este sistema hay que tener entre 18 y 40 años, un salario neto (en solitario o pareja) de 2.000 euros mensuales y no destinar más del 45% del sueldo al alquiler.

Sobre la firma

Más información

Archivado En