Ir al contenido

Las hipotecas recuperan el pulso en septiembre y crecen un 12% respecto al año pasado

El mes pasado se registró el nivel más elevado de operaciones de todo el año, 46.120

El mercado inmobiliario suele aflojar en los meses de verano, especialmente en agosto, por la menor actividad que se produce en el sector a consecuencia de las vacaciones. En septiembre, sin embargo, se recupera el pulso y este año ha ocurrido con más fuerza. De acuerdo con los datos que ha publicado este jueves el Instituto Nacional de Estadística (INE), en el noveno mes del año se firmaron 46.120 hipotecas, un 12,2% más que en el mismo periodo de 2024. Se trata, además, del volumen de hipotecas más elevado en lo que va de año, superando las 45.000 que se formalizaron en julio.

Este rebote en el último compás del periodo estival toma más cuerpo si se compara con el comportamiento que tuvo el mercado en agosto, cuando la cifra de préstamos fue de apenas 33.271, el más bajo del curso, lo que supone un crecimiento del 38,6%. La que se ha dado en septiembre es, en cuanto a variación intermensual, la más alta en seis años, superando el 44,9% que se dio en enero de 2019 respecto al mes de diciembre de 2018.

La inercia que arrastra el mercado inmobiliario a lo largo de 2025 también ha derivado en que, a estas alturas del año, se hayan firmado 367.715 hipotecas, 64.852 más que en los nueve primeros meses de 2024; y que la media mensual esté en las casi 41.000, muy por encima de las 33.650 que se registraban, a estas alturas, el año pasado. De mantener el ritmo, este año terminaría por encima de las 490.000 hipotecas, muy por encima de las 425.522 que se firmaron en el ejercicio pasado.

Según los registros de la oficina de estadística pública, no solo se llevaron a cabo más operaciones en septiembre que en agosto, sino que el importe medio de los préstamos también fue más elevado. La cifra media se situó en los 171.612 euros, un 1,2% más que en agosto, y un 14,1% más que en el año anterior, lo que confirma la corriente alcista en los precios de la vivienda que sigue sin pisar el freno. En lo que va de año, la hipoteca media ha crecido en un 12,73%. Traducido en euros, representa, prácticamente, 20.000 euros.

Pese a este encarecimiento ―que suma tres meses consecutivos por esta senda―, el acceso al crédito ha ido moderándose, lo que ha permitido no solo lanzarse a la firma de una hipoteca, sino a conseguir un mejor tipo medio. Los datos de septiembre señalan que este fue del 2,85%, un 1,4% menos que en agosto, y un 8,9% menos que en el anterior mes de septiembre. Pese a que este dato es todavía provisional ―como lo son los del resto de meses de este año―, el tipo medio se ha mantenido por debajo del 3% a lo largo de los nueve meses del año. Eso ha permitido que los baremos de este último mes de septiembre en cuanto al tipo hipotecario sean los más bajos de los últimos tres años (en 2022 fue del 2%).

A tipo fijo

De nuevo, a la hora de firmar una hipoteca para una vivienda, el modelo predominante en septiembre fue el de tipo fijo, con seis de cada diez, sobre el variable. Aunque, se trata del reparto más ajustado de los últimos 12 meses. Teniendo en cuenta que entre los años 2023 y 2024 la preferencia más marcada había sido la del tipo fijo, a lo largo de 2025 aquellos que se han decidido por las hipotecas variables han ido aumentando su volumen: entre enero y septiembre el porcentaje ha subido prácticamente cinco puntos.

El euríbor, referencia clave para las hipotecas variables, se ha mantenido moderadamente estable en lo que va de año (entre enero y octubre ha bajado del 2,526% al 2,185%), lo que se ha traducido en rebajas significativas en las cuotas de aquellos que han optado por esta fórmula, pese a que la política de contención de tipos del Banco Central Europeo sigue resultando un estímulo para aquellos que optan por pagar una cuota fija al mes. Respecto a esto, el plazo medio de las hipotecas constituidas no ha sufrido variaciones en septiembre, de hecho, no lo hace desde agosto de 2024, cuando se estableció en los 24 años, por los 25 en los que se enmarca ahora.

Sobre la firma

Más información

Archivado En