Ir al contenido

Trabajo da un ultimátum a la CEOE en la negociación para reformar la prevención de riesgos laborales

El secretario de Estado acusa a los empresarios de “calentar la silla” y de “no hacer los deberes”. La patronal aprecia una “falta de respeto” a los negociadores empresariales

El Ministerio de Trabajo carga contra las patronales CEOE y Cepyme por su posición en la mesa en la que se negocia una reforma de la ley de prevención de riesgos laborales y del reglamento de los servicios de prevención. El secretario de Estado de Trabajo, Joaquín Pérez Rey, acusa a las patronales de “no hacer los deberes” y de “calentar la silla”, en referencia a la falta de propuestas que advierte en las asociaciones empresariales, 21 meses después de la primera reunión sobre este tema. Por ello, Pérez Rey calendariza hasta dónde llega la paciencia del ministerio: dice haber reclamado a los representantes empresariales que den su posición antes de que acabe noviembre.

De lo contrario, el ministerio intentará alcanzar un acuerdo con los sindicatos, como viene sucediendo habitualmente ante el choque de posiciones entre el departamento de Yolanda Díaz y los representantes empresariales. De enero a septiembre han muerto 547 personas en el trabajo, un 5% menos que el año pasado, pero con un importante incremento en algunos sectores como la construcción. CEOE contesta que sí ha realizado aportaciones a la mesa de diálogo y denuncia la “falta de respeto” y las “amenazas” que dicen haber sufrido en la reunión de este lunes.

“Hoy hemos tenido una nueva mesa de diálogo social sobre la prevención de riesgos laborales. Una mesa que lo que quiere es trasladar a la ley la estrategia de seguridad y salud en el trabajo que hemos firmado con la patronal, los sindicatos y que ha firmado el propio Gobierno de España. Una vez más, la patronal no ha hecho los deberes en esa mesa”, dice Pérez Rey en declaraciones suministradas por su departamento.

“Una vez más”, continúa el número dos del ministerio, “nos hemos sentado ante una patronal que comparece, pero está ausente; una patronal que se dedica a calentar la silla en las mesas de diálogo social. No puede ser. La prevención de riesgos laborales no es un juego”.

Pérez Rey indica que la ley de prevención ya ha cumplido 30 años. “Nos ha pedido tiempo y se lo hemos dado”, dice el secretario de Estado, antes de especificar que “de aquí a que termine el mes de noviembre” la patronal debe especificar su posición “ante este drama”, en referencia a la mortalidad en el trabajo. Pérez Rey ha dicho que esta es “una reforma inaplazable que los ciudadanos y las ciudadanas de este país esperan sin demora; una vez más le pido a la patronal que se dedique a trabajar”.

CEOE denuncia “falta de respeto”

CEOE replica que hasta el mes de septiembre no se ha recibido un texto “completo” sobre el que negociar, pese a la sucesión de reuniones en los últimos meses. “Durante este periodo y para cada reunión, CEOE ha remitido sus aportaciones a la mesa e incluso textos articulados completos que representan todos ellos nuestra propuesta e incluyen los reparos a la del Ministerio de Trabajo y por qué”, añaden fuentes de la patronal.

Desde la CEOE indican que el texto propuesto por el ministerio en la reunión de este lunes “se recibió el pasado martes, día 11 de noviembre por la tarde, por lo que fue remitido a los asociados el miércoles por la mañana, sin que, para hoy lunes, haya habido tiempo de realizar el proceso de consultas con nuestros asociados, al que estamos obligados”. Fuentes de la asociación empresarial finalizan señalando: “La reunión de hoy ha transcurrido en un clima de falta de respeto a los negociadores de la patronal y a sus procedimientos y de amenazas”.

Crítica de los sindicatos

Patricia Ruiz, secretaria de Salud Laboral de UGT, también carga contra CEOE y Cepyme. “Desgraciadamente, las organizaciones empresariales no han aportado ninguna alternativa, ninguna modificación necesaria o ninguna posición política respecto a si están dispuestos a aceptar un acuerdo en materia de prevención de riesgos laborales”, dice la sindicalista.

Ruiz considera que la normativa actual “no recoge riesgos que están haciendo mella en la salud de las personas trabajadoras”, entre los que menciona los riesgos digitales, los que afectan a la salud mental, los de las mujeres y la concreción de los riesgos climáticos. “El año pasado, el 36% de los accidentes graves no tenían hecha la evaluación de riesgos obligatoria. Estos datos y los 833 fallecimientos durante la jornada laboral que se produjeron más los 546 personas fallecidas que hay ya este año hasta el mes de septiembre nos hacen tener una obligatoriedad de actualizar esa normativa”, agrega esta especialista.

Por su parte, Mariano Sanz, secretario confederal de salud laboral de CC OO, critica a CEOE porque, según explica, ha planteado que la negociación empiece a partir del último texto que ha planteado Trabajo (el tercer borrador que se pone en la mesa). “Lo toman como una salida y no como una llegada. La Administración aún tenía optimismo en encontrar algo de responsabilidad en CEOE, pero a ellos el gasto, la complejidad administrativa y los impuestos les sirve de muletilla para estar en contra de todo”, dice este sindicalista.

Sobre la firma

Más información

Archivado En