Ir al contenido

PP y PSOE de Extremadura piden al Gobierno que evite el cierre de la central nuclear de Almaraz

La plataforma ‘Sí a Almaraz, Sí al futuro’ defiende la prórroga de su actividad para potenciar la autonomía energética española

La presidenta de Extremadura, María Guardiola, del PP, y el secretario de Organización del PSOE extremeño, Manuel Mejías, han coincidido este sábado en reclamar al Gobierno central que evite el cierre de la central nuclear de Almaraz (Cáceres), que está previsto que se inicie en noviembre de 2027. Ambos líderes han asistido a un concurrido acto de presentación de la plataforma ciudadana Sí a Almaraz, Sí al futuro que ha tenido lugar en la también localidad cacereña de Navalmoral de la Mata.

Más de ochenta alcaldes, empresarios, sindicatos y colectivos sociales y académicos de la sociedad extremeña han rubricado un manifiesto que, bajo el título Alianza por Almaraz, reclama la continuidad de la central nuclear. En el texto, recuerdan al Ejecutivo central, de quien depende prorrogar la vida de la central nuclear, que su cierre se traduciría en emigración, despoblación, y desindustrialización para Extremadura y pérdida de la soberanía energética para toda España.

Los firmantes y el presidente de la plataforma, Fernando Sánchez, han exigido a la vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, Sara Aagesen, que se siente a negociar con las propietarias de la central y, junto con la Junta de Extremadura. Y que lo haga con “altura de miras, sin líneas rojas ni dogmatismos”. Cabe destacar que el Ejecutivo, las empresas propietarias de la central (Iberdrola, Naturgy y Endesa) y Enresa (Empresa Nacional de Residuos Radiactivos), acordaron la clausura de la Unidad I en noviembre de 2027, y la II, en octubre de 2028, ambos en funcionamiento desde la década de 1980.

Recuerdan que la planta sostiene 3.800 empleos directos e indirectos y más del 5% del PIB regional. Además, el escrito asegura que “Almaraz es clave para la soberanía energética de España”, algo que califican como un “motivo de peso” para defender la continuidad de la planta por el difícil momento geopolítico que vive el mundo. “La autonomía estratégica que debe potenciar la Unión Europea, y específicamente España, va ligada a la actividad de centrales de generación eléctrica seguras, estables y con una alta autonomía, como la central de Almaraz”, precisan.

En su defensa, señalan también que Almaraz ha sido reconocida por organismos internacionales como la World Association of Nuclear Operators (WANO) —formado por las propias grandes empresas del sector— por su excelencia técnica, que contribuye cada año a evitar la emisión de más de seis millones de toneladas de CO₂, equivalentes a 1,3 millones de coches en circulación, y que su clausura sería incoherente con los compromisos de descarbonización. Por todo ello, continua este manifiesto, “hay un enorme consenso en los municipios de la zona, e incluso más allá de Extremadura, en la necesidad de la continuidad de la central”.

Las voces políticas

Aunque socialistas y populares extremeños han coincidido en reclamar una prórroga para la actividad de Almaraz, en sus intervenciones no han faltado dardos cruzados entre los representantes de las dos formaciones. Así, ante más de un centenar de asistentes al acto, Guardiola se ha preguntado: “¿De verdad beneficia a alguien cerrar Almaraz?“, para acto seguido calificar de “delirio” y “tremendo error” el cierre de la central.

Además, ha reclamado “coherencia” a la vicepresidenta primera y comisaria de Competencia de la Comisión Europea, la ex ministra española de Transición Ecológica Teresa Ribera, a la que ha acusado de defender el cierre de Almaraz en España al tiempo que defiende en Europa ayudas a países comunitarios que sí apuestan por la energía nuclear.

Mientras que, por su parte, los socialistas extremeños han reiterado su postura en favor de “garantizar” la prórroga de la central, pero, al mismo tiempo han instado a la presidenta extremeña, María Guardiola, a “ponerse de una vez a trabajar” por ella.

Así, tras asegurar que Guardiola “no ha hecho absolutamente nada” en favor de la prórroga, el secretario de Organización del PSOE de Extremadura, Manuel Mejías, la ha llamado, en declaraciones a los medios en el acto de firma de la Alianza por Almaraz, a “dejar de utilizar” la continuidad de la central “para atacar al Gobierno de España”.

En este sentido, el secretario socialista ha abogado porque la Junta de Extremadura “siente a empresas y Gobierno para que puedan hablar de la prórroga”. No obstante, también ha insistido sobre la necesidad de que las empresas soliciten “de forma conjunta” una reunión al Ejecutivo central, así como la referida prórroga. “Esas son las tareas que quedan por hacer”, ha remarcado Mejías para, a renglón seguido, asegurar que desde su formación se ha solicitado mediante cartas a las empresas “que se pongan cuanto antes a solicitar esa prórroga”.

Más información

Archivado En