Ir al contenido

El turismo recobra el pulso en agosto: España registra un récord mensual de 11,3 millones de llegadas

Los flujos de viajeros internacionales aumentan un 2,9% en el octavo mes del año tras tres meses de estancamiento

El turismo internacional recobra brío y alcanza un nuevo máximo. La afluencia de viajeros internacionales repuntó un 2,9% en agosto tras tres meses de atonía y se tradujo en 11,3 millones de llegadas, una cifra nunca alcanzada en un solo mes. Eso eleva el total de turistas hasta 66,8 millones en los primeros ocho meses de 2025, según los últimos datos de la Estadística de Movimientos Turísticos en Fronteras (Frontur) que publica este jueves el Instituto Nacional de Estadística (INE). Se trata de la cifra más elevada de la serie para este periodo del año, aunque el crecimiento acumulado en el ejercicio se proyecta insuficiente para que España logre romper en diciembre la barrera de los 100 millones de viajeros, la meta que estaba en el horizonte cuando arrancó el curso.

Eso no significa que el sector registrará un retroceso. Al contrario, 2025 volverá a ser un año récord tanto en llegadas como en gasto turístico tras el hito de los 94 millones de viajeros internacionales de 2024. El turismo es una de las joyas de la corona de la economía nacional y España es el segundo país receptor de visitantes extranjeros, solo por detrás de Francia. Los flujos en entrada fueron subiendo de forma exponencial tras los cerrojos forzosos impuestos durante la pandemia, con tasas de crecimiento del 130% en 2022 —un rebote inédito provocado por el levantamiento de las restricciones sanitarias—, un 18,8% en 2023 y un 10,1% el pasado ejercicio.

Este año, el ritmo se ha ralentizado. Las llegadas de turistas foráneos han repuntado en agosto, último mes de la temporada alta, compensando parcialmente las tasas registradas en mayo, junio y julio, todas inferiores al 2%. Pero el crecimiento acumulado en los ocho primeros meses del ejercicio se sitúa en el 3,9%, un porcentaje mucho más modesto que en años anteriores. La fuerte subida de precios y la menor aportación de algunos de los principales países emisores, sobre todo Alemania, que vive dificultades económicas internas, han enfriado el panorama.

El detalle de los 11,3 millones de turistas internacionales que España recibió en agosto refleja un comportamiento dispar de los principales mercados emisores: el Reino Unido fue el primer país de origen de los viajeros, con un aumento de las llegadas del 4,4% en el mes, hasta los 2,2 millones (y del 4,3% en lo que va de año). En agosto también crecieron los flujos desde Alemania, un 4,4%, aunque el avance solo fue del 2% en el conjunto del ejercicio; mientras que cayeron de forma marcada los procedentes de Francia, un 5,1%. En el acumulado del año, las llegadas desde el país vecino solo supuso en un 0,1% más con respecto a 2024.

El INE también publica este jueves la Encuesta de Gasto Turístico, cuyos resultados siguen una tendencia parecida a la de las llegadas. El desembolso total realizado por los viajeros foráneos creció un 6,7% en agosto con respecto al mismo periodo de hace un año, hasta los 16.390 millones de euros (92.463 millones en lo que va de año), una subida ligeramente superior a las anotadas en los demás meses de verano —6,1% en julio y 5,5% en junio—. El gasto medio por turista fue de 1.457 euros, con un incremento anual del 3,6%, mientras que el desembolso medio diario creció un 4,9%, hasta los 198 euros.

Las cifras de Egatur reflejan tanto la propensión al gasto de los viajeros como el repunte registrado en los precios domésticos. El Índice de Precios al Consumo (IPC) escaló un 2,7% en agosto, pero muchos de los servicios asociados con el turismo se apuntaron subidas más intensas. De acuerdo con el INE, los vuelos internacionales fueron casi un 20% más caros en el octavo mes de este año con respecto a 2024; el transporte combinado de pasajeros repuntó un 26,7%. Alojarse en hoteles se encareció un 3,9%, el precio a pagar para campings y albergues subió un 4,4%, y un 9,1% en el caso del resto de alojamientos. Restaurantes y cafés se encarecieron un 4,2%.

Los principales países emisores en agosto en términos de gasto también fueron el Reino Unido, Francia y Alemania, con subidas en el importe total del 3,8%, 1,4% y 10%, respectivamente. Los turistas británicos, sin embargo, redujeron en el mes su gasto medio tanto diario como por persona, mientras que los franceses recortaron la duración de su estancia. El alojamiento fue la partida dominante: concentró un 20,6% del total del gasto y avanzó un 6,1% respecto al mismo mes del año pasado.

Baleares lidera las llegadas

Por comunidades, Baleares fue el destino favorito de los turistas internacionales en agosto, con 2,53 millones de llegadas, un alza del 3,5% con respecto al año pasado. El archipiélago mediterráneo también lideró el gasto, que repuntó un 9,8%. Cataluña fue la segunda comunidad que más turistas foráneos recibió (2,18 millones), aunque registró un fuerte retroceso en comparación con agosto de 2024: las llegadas se contrajeron un 4,3%. Andalucía, al contrario, vio aumentar los flujos un 7,6% y se situó en tercera posición en cuanto a número de visitantes internacionales en el octavo mes del año (1,71 millones).

Entre enero y agosto, Cataluña fue la comunidad que más viajeros acogió, aunque solo son un 0,2% más con respecto al año anterior, seguida por Baleares (11,5 millones y un incremento del 3,3%) y Canarias (10,3 millones, un 4,5% más).

Sobre la firma

Más información

Archivado En