Ir al contenido

Jerry, de Ben & Jerry’s, deja la compañía por disputas con Unilever sobre Gaza: “No puedo seguir con mis valores dentro, lo haré fuera”

El cofundador de la empresa de helados comunica que ya no puede seguir trabajando para una empresa que ha sido “silenciada” por su matriz

El cofundador de Ben & Jerry’s, y quien dio nombre a la popular empresa de helados, Jerry Greenfield, anuncia que deja la compañía después de 47 años trabajando en ella. La decisión llega tras numerosos encontronazos con su empresa matriz, Unilever, y se acentuó estas últimas semanas con la diferencia de posturas en relación a el conflicto de Gaza.

En una carta abierta dirigida a la comunidad de Ben & Jerry’s que fue compartida por su socio Ben Cohen en la plataforma de redes sociales X el miércoles, Greenfield dijo que la empresa con sede en Vermont ha perdido su independencia desde que Unilever limitó su activismo social.

“Siempre fue más que helado; fue una forma de propagar amor e invitar a otros a luchar por la igualdad, la justicia y un mundo mejor”, se despedía en la carta. “He llegado a la conclusión de que esto ya no es posible en Ben & Jerry’s, por lo que no puedo ser parte de ella. No puedo seguir con mis valores dentro de la empresa, así que lo haré fuera, con el amor y la convicción que pueda”.

Unilever y Ben & Jerry’s han encadenado enfrentamientos desde 2021, cuando el fabricante de Chubby Hubby anunció que dejaría de vender en Cisjordania ocupada por Israel. El negocio fue vendido posteriormente.

Desde entonces, la marca ha demandado a su empresa matriz por supuestos esfuerzos de silenciarla y ha calificado el conflicto de Gaza como un “genocidio”, una postura arriesgada para una gran empresa estadounidense. La carta de despedida también mencionaba la necesidad de luchar por valores como la igualdad y los derechos humanos en la actual administración de Estados Unidos.

Greenfield menciona en la publicación que ya no puede “conscientemente” seguir trabajando para una empresa que ha sido “silenciada” por Unilever, a pesar de un acuerdo de fusión destinado a proteger la misión social de la marca. El cofundador hace referencia al documento firmado en el año 2000, cuando Unilever compró Ben & Jerry’s, en el que expresamente ponían en valor la importancia de su espíritu activista.

Un portavoz de Magnum Ice Cream Company, la unidad de helados de Unilever, respondió que “no está de acuerdo” con la perspectiva de Greenfield y que “ha intentado entablar una conversación constructiva con ambos cofundadores sobre cómo fortalecer la poderosa postura de valores de Ben & Jerry’s en el mundo”. Magnum aclaró que Greenfield ha dejado su puesto como embajador de la marca, pero que no es parte de la demanda impuesta el pasado noviembre.

Jerry no es el primer afectado por esta línea empresarial. El pasado marzo la matriz decidió destituir al director ejecutivo del fabricante de helados, Dave Stever, sin la aprobación previa del consejo de administración, por apoyar a Palestina públicamente. Este se suma a la lista de los esfuerzos del grupo por “silenciar” a la marca este último año, clave en el conflicto en Gaza.

Cohen exigió “liberar a Ben & Jerry’s”

La salida de Greenfield se produce en un momento en que Ben & Jerry’s ha estado pidiendo su propia escisión antes de una salida a bolsa planeada de Magnum Ice Cream en noviembre.

La semana pasada, Cohen exigió “liberar a Ben & Jerry’s” para proteger sus valores sociales, lo que fue rechazado por el nuevo CEO de Magnum, Peter ter Kulve.

El amigo y compañero de Greenfield dijo que la marca había intentado organizar una venta a inversores a un valor de mercado justo entre 1.5 mil millones y 2.5 mil millones de dólares, pero la propuesta fue rechazada.

Más información

Archivado En