Ir al contenido

Los empleados públicos no cobrarán la subida salarial del 0,5% pendiente hasta que se despejen los Presupuestos

El ministro de Función Pública, Oscar López, pide “tranquilidad” a los trabajadores de las administraciones porque dicho incremento se abonará retroactivamente

El Gobierno sigue sin desvelar cuándo pagará la subida salarial del 0,5% que está pendiente de 2024 a más de tres millones de empleados públicos. El ministro de Transformación Digital y de Función Pública, Óscar López, ha vinculado este jueves el abono de estas cantidades a los Presupuestos Generales del Estado, cuya aprobación está en el aire. Pese a ello, ha pedido “tranquilidad” a los trabajadores del sector públic...

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

El Gobierno sigue sin desvelar cuándo pagará la subida salarial del 0,5% que está pendiente de 2024 a más de tres millones de empleados públicos. El ministro de Transformación Digital y de Función Pública, Óscar López, ha vinculado este jueves el abono de estas cantidades a los Presupuestos Generales del Estado, cuya aprobación está en el aire. Pese a ello, ha pedido “tranquilidad” a los trabajadores del sector público y ha garantizado que dicho incremento es un compromiso del Gobierno y que, cuando se decida, se pagará con efectos retroactivos desde el 1 de enero de 2024. “El Gobierno ha cumplido y ha pagado religiosamente siempre y lo va a hacer también con el 0,5%”, ha subrayado el ministro.

López ha explicado, durante su participación en Los Desayunos Informativos de Europa Press, que el momento concreto en el que se abonará este incremento retributivo depende de las negociaciones parlamentarias para sacar adelante las cuentas públicas de 2025. “Depende de si hay una partida específica en los presupuestos o de si hay una modificación presupuestaria específica para pagar ese 0,5%. Pero no hay ninguna preocupación, el compromiso está, se ha pagado siempre y se va a pagar”, ha garantizado el ministro.

Así, actualmente hay dos posibilidades para que el Ejecutivo de el visto bueno al pago de este incremento incluido en el último Acuerdo Marco para la Administración del Siglo XXI (2022-2024) a cuenta de las subidas acumuladas del IPC de los últimos tres años. La primera, poco probable a tenor del estado de las negociaciones, es que el Gobierno logre sacar adelante los Presupuestos Generales del Estado para 2025. Mientras que una segunda opción sería que el Ministerio de Hacienda aprobara una modificación presupuestaria de las actuales cuentas públicas vigentes (las de 2023 prorrogadas). Si bien parece que esta segunda vía solo se activaría una vez se descarte la posibilidad de aprobar el Presupuesto de 2025, según se desprende de la explicación de López.

De hecho, desde UGT han recordado que en la última reunión que mantuvieron los responsables de este sindicato y los de CC OO con el ministro le instaron a abonar este incremento del 0,5% de las nóminas públicas “porque la consignación (en los Presupuestos) está hecha y entendemos que no hay excusas para no hacer efectivo este pago”.

Entretanto, el sindicato de funcionarios CSIF ha convocado para este viernes, 4 de abril, movilizaciones en toda España para exigir al Gobierno que se mejoren las condiciones laborales de los empleados públicos en diferentes ámbitos, entre ellos la citada subida salarial pendiente desde el año pasado, así como la negociación de un nuevo acuerdo retributivo, ya que el último finalizó el 31 de diciembre de 2024 (y no contó con la firma de esta central sindical). En este sindicato coinciden en que el 0,5% pendiente se puede abonar a través de un decreto, tal y como hizo el Ejecutivo el pasado 25 de marzo para subir el sueldo de los miembros de las Fuerzas Armadas.




Sobre la firma

Más información

Archivado En