USO recurrirá la sentencia que valida el acuerdo entre Ryanair y CC OO

La Audiencia Nacional avala el pacto de la aerolínea para otorgar mejoras laborales solo a los afiliados del sindicato

Trabajadores en huelga de Ryanair protestan ante las oficinas del aeropuerto de Barcelona-El Prat, en noviembre pasado.Albert Garcia

USO recurrirá ante el Tribunal Supremo la sentencia de la sala de lo social de la Audiencia Nacional que acaba de desestimar las demandas interpuestas por este sindicato de tripulantes de cabina de pasajeros (TCP) así como las de Sitcpla y UGT que reclamaban la nulidad de los acuerdos unilaterales suscritos entre Ryanair y CC OO firmado en mayo de 2022, informaron a este diario en fuentes de la organización sindical.

Los sindicatos...

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites

USO recurrirá ante el Tribunal Supremo la sentencia de la sala de lo social de la Audiencia Nacional que acaba de desestimar las demandas interpuestas por este sindicato de tripulantes de cabina de pasajeros (TCP) así como las de Sitcpla y UGT que reclamaban la nulidad de los acuerdos unilaterales suscritos entre Ryanair y CC OO firmado en mayo de 2022, informaron a este diario en fuentes de la organización sindical.

Los sindicatos presentaron una demanda el pasado mes de octubre acusando a la compañía y a CC OO de vulnerar el derecho a la libertad sindical y a la negociación colectiva, ya que para tener derecho a las mejoras laborales y salariales pactadas había que afiliarse a CC OO.

Precisamente, este será uno de los argumentos del recurso que presentará en los próximos días USO ya que estiman que la obligación de afiliarse a CC OO, que no contaba con ninguna representatividad en el colectivo de tripulantes, vulnera la libertad sindical individual y “abre un peligroso precedente, puesto que muchas empresas pueden sentir la tentación de, antes cualquier conflicto con los representantes legítimos salidos de las elecciones sindicales, montar un sindicato paralelo”, informaron las citadas fuentes.

La sentencia de la Audiencia, del pasado 12 de diciembre, desestima el recurso porque el acuerdo “no se considera contrario a la libertad sindical de los TCP que la aplicación a cada uno de ellos de los acuerdos alcanzados se condicione a su previa afiliación a CC OO”.

“El análisis de los pactos alcanzados entre Ryanair y CC OO no permite apreciar que se limitara la libertad de los no afectados por el acuerdo extraestatutario, al no resultarles obligada su aplicación, ni que lo pactado se refiera a materias que de forma general afectaran a todos los TCP de la empresa, máxime cuando nada se alega al respecto”, señalaba el fallo de la Audiencia.

La Audiencia constataba que si se firmaran varios pactos extraestatutarios, “podrían convivir sin colisión, al ser distintos sus ámbitos subjetivos de afectación”, y considera “razonable que Ryanair buscara otro interlocutor para desbloquear la situación enquistada” tras más de dos años y medio de negociaciones infructuosos con los sindicatos mayoritarios USO y Sitcpla.

La sentencia considera que ambos pactos con distintos sindicatos pueden coexistir. “Tratándose de pactos extraestatutarios, de firmarse ambos, los dos podrían convivir sin colisión al ser distintos sus ámbitos subjetivos de afectación”. Y entiende que al haber iniciado “otro proceso negociador del mismo tipo de forma paralela y no conocida, no puede considerarse en principio atentatorio de la libertad sindical de los demandantes, pues este derecho no se ve afectado por acuerdos alcanzados con otro sindicato cuyos resultados no les conciernen y tampoco a sus afiliados”.

Para USO, equiparar una negociación de convenio como el que estaba realizando el sindicato y Sitcpla con un acuerdo extraestatutario de eficacia limitada como el que se selló con CC OO constituye una vulneración al derecho a la negociación colectiva, y no entienden que sea avalado por la Audiencia Nacional.

Pero es que el fallo de este órgano judicial va incluso más allá, ya que estima “razonable” que la aerolínea buscara una alternativa con CC OO para “desbloquear la situación enquistada”, tras dos y años y medio de negociaciones infructuosas con USO y Sitcpla con la mediación en el Servicio Interconfederal de Mediación y Arbitraje (SIMA). En cuanto a la perspectiva de exigir la previa afiliación como condición para la aplicación del acuerdo, la sentencia estima que “resulta razonable y entra dentro del ejercicio de la propia libertad sindical de CC OO”.

Huelgas

La falta de acuerdo entre Ryanair y los sindicatos representativos ha motivado un largo conflicto laboral desde el pasado verano. Ahora mismo, los tripulantes están llevando a cabo una tercera tanda de paros de 24 horas de lunes a jueves, y que se prolongará hasta el 7 de enero de 2023.

Ryanair y CC OO hicieron público un acuerdo a finales de mayo que incluye un aumento salarial de 1.000 euros en 2022 y de 800 euros, para 2023; la garantía de un salario mínimo fijo, en lugar de variable como los que cobran los tripulantes con contratos por horas y con retribuciones por debajo del SMI (salario mínimo interprofesional) y 600 horas de vuelo garantizadas; se eliminan también los contratos intermediados por agencias de colocación y se sustituyen por contratos permanentes y directos con Ryanair, y se restaura la programación fija de cinco días de trabajo y tres días de descanso.

Sobre la firma

Más información

Archivado En