El BBVA reduce en 863 los despidos y sitúa el ERE en 2.935 trabajadores

Tanto CC OO como UGT valoran positivamente que se haya rebajado casi un 23% la cifra inicial, lo que atribuyen al éxito de la huelga del miércoles

Madrid -
Vista de la sede operativa de BBVA en Madrid.

Al día siguiente de una huelga que paralizó el BBVA (seguida por el 70% de la plantilla, según los sindicatos; el 30%, según la entidad), este jueves ha llegado la rebaja más importante en el número de despidos del ERE que se negocia desde hace casi un mes. El banco ha situado el expediente en 2.935 personas,...

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

Al día siguiente de una huelga que paralizó el BBVA (seguida por el 70% de la plantilla, según los sindicatos; el 30%, según la entidad), este jueves ha llegado la rebaja más importante en el número de despidos del ERE que se negocia desde hace casi un mes. El banco ha situado el expediente en 2.935 personas, 863 menos que la cifra inicial, lo que supone un descenso del 22,72%.

De esta forma, 2.177 personas saldrán de la red de oficinas, mientras que de los servicios centrales, el centro corporativo y las estructuras intermedias se despedirá a 758 personas.

Más información

CC OO valora “positivamente el movimiento de reducción que ha hecho el banco, que viene dado claramente por el éxito de la huelga masiva que se produjo en toda España” este miércoles. No obstante, analizará más adelante “si las reducciones propuestas son suficientes”.

UGT ve “positiva toda reducción del número de afectados”, pero entiende “que a una reunión de cierre de la negociación, tendríamos que estar hablando de otros temas que siguen inamovibles por parte de la empresa, como son la aceptación de la voluntariedad universal, la eliminación del equilibrio generacional y el establecimiento de unas condiciones de salida dignas”.

CC OO, sindicato mayoritario, ha propuesto mejoras en la reunión de hoy. Entre ellas está que la Indemnización por traslado se pague con 6.000 euros en pago único, que la ayuda a la vivienda suba a 800 euros durante 8 años y que el orden de prelación para las salidas sea por “una referencia objetiva como lo es la antigüedad”.

Sobre la firma

Más información

Archivado En