Ryanair se consolida como líder en España a pesar de cancelar miles de vuelos en 2017

La compañía crece un 11% y acumula 38,5 millones de viajeros. Le siguen Vueling e Iberia

Nada puede con Ryanair. Ni siquiera un año convulso marcado por sus errores de programación que le llevaron a dejar en tierra a miles de pasajeros. En 2017, la aerolínea se consolidó como la primera en España por número de pasajeros, tras crecer un cómodo 11%. Le siguen Vueling e Iberia, ambas con crecimientos fuertes, pero menores que los de Ryanair. Por aeropuertos, Madrid-Barajas repite como líder, en un año de récord histórico de pasajeros en la red de Aena.

Un avión de Ryanair aterriza en el aeropuerto de Dublín (Irlanda)AIDAN CRAWLEY (EFE)

Ryanair registró en 2017 un total de 38,51 millones de viajeros, el 11% más que en 2016, según cifras obtenidas a partir de datos por aeropuertos de la red de Aena. Vueling, la segunda aerolínea con más viajeros en España, tuvo 24 millones de clientes. Es decir, que si se analiza el tráfico por marcas, entre la irlandesa y su rival más fuerte hay más de 14 millones de viajeros de diferencia.

Es muy difícil arrebatar el trono de los cielos a la irlandesa. Y eso, a pesar de que todo hacía esperar un ejercicio más que complicado: en septiembre la organización de los vuelos se le fue de las...

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites

Ryanair registró en 2017 un total de 38,51 millones de viajeros, el 11% más que en 2016, según cifras obtenidas a partir de datos por aeropuertos de la red de Aena. Vueling, la segunda aerolínea con más viajeros en España, tuvo 24 millones de clientes. Es decir, que si se analiza el tráfico por marcas, entre la irlandesa y su rival más fuerte hay más de 14 millones de viajeros de diferencia.

Es muy difícil arrebatar el trono de los cielos a la irlandesa. Y eso, a pesar de que todo hacía esperar un ejercicio más que complicado: en septiembre la organización de los vuelos se le fue de las manos. Planificó mal los turnos de sus pilotos y acabó por aplicar una batería de anulaciones en septiembre. En una primera oleada canceló 2.000 vuelos y dejó en tierra a 400.000 viajeros. Luego realizó otra oleada de anulaciones de vuelos programados hasta marzo de 2018. También canceló operaciones por las huelgas de controladores de Francia. Y ha sufrido protestas y amagos de huelga de su plantilla. Nada le ha arrebatado el liderazgo.

Si se analiza el ranking por marcas, la tercera posición la ocupa Iberia, con más de 14 millones de clientes. Si lo que se tienen en cuenta son grupos, al tráfico de Iberia se podría sumar el de Iberia Express y la regional Air Nostrum, lo que eleva sus viajeros a 23,89 millones, todavía en el tercer puesto.

¿Puede alguien hacer sombra a Ryanair? Solo el conglomerado completo de aerolíneas IAG, si se contabiliza como una sola compañía, le supera en viajeros en España: el grupo que forman Iberia y sus filiales, British Airways, Vueling y Aer Lingus sumó en 2017 un total de 52 millones de usuarios, el 5,9% más que en 2016.

El 2017 ha sido, en líneas generales, un buen año para el sector aéreo en España. Casi todas las empresas que ocupan las 25 primeras posiciones del ranking registran crecimientos. Destacan las compañías de bajo coste: Ryanair sube el 11%, pero el grupo Norwegian, formado por esta empresa y una de sus filiales, registra un aumento del 24% en un año, hasta los 8,45 millones de viajeros. Ha sido el ejercicio en el que ha comenzado a enlazar España y América con vuelos low cost, además de abrir rutas europeas en varios aeropuertos. También Easyjet sube con fuerza (el 15,3% si se tiene en cuenta la compañía principal y el 11,3% si se suma su filial).

El salto más destacado de pasajeros, en un año récord para los aeropuertos españoles, es el de Niki. La compañía austriaca está en quiebra y en pleno proceso de venta de sus activos, pero en 2017 sus pasajeros subieron el 463%, hasta los 5 millones. ¿Cómo puede ser? Porque es filial de Airberlín y cuando esta dejó de operar tras su quiebra, Niki asumió vuelos ya vendidos desde Mallorca, Canarias, Alicante y Málaga.

Entre los pesos pesados de los aeropuertos en España se desmarca Air Europa: registra un 1,3% menos viajeros que en 2016, y se sitúa en la quinta posición de la clasificación.

Año récord para Aena

El año récord para el turismo español se refleja en las cuentas de las aerolíneas, pero también en las cifras históricas de pasajeros y vuelos en los aeropuertos españoles. Las terminales aéreas de la red de Aena cerraron 2017 con más de 249,2 millones de viajeros, un 8,2% más que en el año anterior, lo que lo convierte en el mejor año de su historia, tras superar en 19 millones de viajeros la cifra de 2016.

El Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas alcanzó el mayor número de pasajeros con más de 53,4 millones y una subida del 5,9% con respecto a 2016. Barcelona-El Prat se quedó segundo, pero con un incremento mayor respecto al año anterior: registró más de 47,2 millones de pasajeros, el 7,1% más que en 2016. Se sitúa tercero en el ranking Palma de Mallorca, con más de 27,9 millones de viajeros y un aumento del 6,5%. La subida del turismo es el elemento clave en la buena marcha de los aeropuertos en el año 2017.

Al margen de Madrid, los diez aeropuertos siguientes en la lista con mayor número de pasajeros son destinos muy marcados por el turismo de sol y playa: Barcelona-El Prat, Palma de Mallorca, Málaga, Alicante, Gran Canaria, Tenerife Sur, Ibiza, Lanzarote, Valencia y Fuerteventura.

Más información

Archivado En