Los suspensos bancarios, para Italia, Alemania y Portugal

En el sector se apuesta porque algunas entidades podrían ser recapitalizadas por el Estado

La plaza donde está la entrada a la sede central del Monte dei Paschi di SienaSTEFANO RELLANDINI (REUTERS)

España es el segundo país, junto a Francia, que más bancos someterá al examen coordinado por la EBA, solo por detrás de los 10 bancos alemanes y por delante de Italia, con cinco entidades, y Países Bajos, Reino Unido y Suecia, con cuatro cada uno.

Según fuentes financieras, los bancos italianos serán los que reflejarán mayores problemas de capital, seguidos por los alemanes y los portugueses. Los ejecutivos consultados creen que el déficit de capital de algunas entidades italianas podría ser utilizado como excusa para que el Gobierno de Matteo Renzi inyectara “temporalmente” recursos pú...

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

España es el segundo país, junto a Francia, que más bancos someterá al examen coordinado por la EBA, solo por detrás de los 10 bancos alemanes y por delante de Italia, con cinco entidades, y Países Bajos, Reino Unido y Suecia, con cuatro cada uno.

Según fuentes financieras, los bancos italianos serán los que reflejarán mayores problemas de capital, seguidos por los alemanes y los portugueses. Los ejecutivos consultados creen que el déficit de capital de algunas entidades italianas podría ser utilizado como excusa para que el Gobierno de Matteo Renzi inyectara “temporalmente” recursos públicos y favorecer la reestructuración del sistema, pendiente desde hace años. No se espera que el déficit de capital afecte a grandes bancos.

El caso alemán podría ser más complicado si se señala a entidades relevantes del sector, como apuntan algunas fuentes. En Portugal se sabe que hay problemas en entidades relevantes.

Sobre la firma

Archivado En