Último debate del estado de la nación de Zapatero

El 15-M y la reivindicación de la política

"Salvo expresiones minoritarias de violencia, absolutamente condenables e inaceptables, lo que hemos visto en las últimas semanas son manifestaciones, protestas y demandas realizadas al amparo de derechos democráticos. Forman parte de la fisiología y no de la patología de nuestro modelo de convivencia. Y reivindican el valor de la política", aseguró ayer José Luis Rodríguez Zapatero.

El presidente del Gobierno no mencionó expresamente a los indignados y el Movimiento 15-M, pero quedó claro que se refería a ellos cuando habló de que "la inquietud y el malestar generado por la crisis ha p...

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

"Salvo expresiones minoritarias de violencia, absolutamente condenables e inaceptables, lo que hemos visto en las últimas semanas son manifestaciones, protestas y demandas realizadas al amparo de derechos democráticos. Forman parte de la fisiología y no de la patología de nuestro modelo de convivencia. Y reivindican el valor de la política", aseguró ayer José Luis Rodríguez Zapatero.

El presidente del Gobierno no mencionó expresamente a los indignados y el Movimiento 15-M, pero quedó claro que se refería a ellos cuando habló de que "la inquietud y el malestar generado por la crisis ha provocado que desde algunos sectores sociales se dirija, en los últimos tiempos, una mirada exigente a nuestro sistema político". "Podemos discrepar -yo lo hago- con no pocas de las propuestas, muy heterogéneas, que se hacen en esos encuentros. Pero deben ser objeto de respeto, de un respeto sincero, no retórico, y son de interés indudable para los gobernantes democráticos", añadió.

La bandera de esa protesta la llevaron expresamente al debate Joan Ridao (ERC), Gaspar Llamazares (IU) y Nuria Buenaventura (ICV), que hablaron de lejanía entre el Zapatero y la izquierda. En política económica y en medidas de transparencia y luchas contra la corrupción y la regeneración democrática, incluyendo la reforma de la ley electoral.

Zapatero, en su discurso inicial, se refirió a la renovación frenada del Tribunal Constitucional y aseguró que espera que "en los próximos días seamos capaces de asumir nuestra responsabilidad y alcancemos un consenso suficiente".

Sobre el terrorismo, el presidente garantizó que "el Gobierno velará por el respeto a todos los derechos fundamentales de los ciudadanos y de sus representantes en las instituciones democráticas".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Archivado En