El beneficio de Goldman Sachs cae por una tasa británica

Si el objetivo era dar una tajada a los beneficios de la banca de inversión, la tasa a los bonos lo ha logrado. Goldman Sachs habló ayer de una merma de 600 millones de dólares (463 millones de euros) por el impuesto aplicado en Reino Unido a las remuneraciones más altas del sector. Fue un elemento que contribuyó a que sus ganancias cayeran un 84% en el segundo trimestre.

Goldman Sachs vio caer sus ganancias hasta los 613 millones. Durante los seis primeros meses del año, el banco destinó 9.200 millones a remuneraciones, la mitad en bonus (la retribución bancaria de los banqueros...

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

Si el objetivo era dar una tajada a los beneficios de la banca de inversión, la tasa a los bonos lo ha logrado. Goldman Sachs habló ayer de una merma de 600 millones de dólares (463 millones de euros) por el impuesto aplicado en Reino Unido a las remuneraciones más altas del sector. Fue un elemento que contribuyó a que sus ganancias cayeran un 84% en el segundo trimestre.

Goldman Sachs vio caer sus ganancias hasta los 613 millones. Durante los seis primeros meses del año, el banco destinó 9.200 millones a remuneraciones, la mitad en bonus (la retribución bancaria de los banqueros). La tasa no fue el único lastre. Además, computó 550 millones por la multa en EE UU para zanjar el expediente sobre el empaquetado de hipotecas basura.

Más información

Pero incluso así, los resultados de Goldman Sachs revelan que no lo hace mejor sus competidores. Lloyd Blankfein, su consejero delegado, admitió que "las condiciones del mercado son ahora mucho más difíciles". Eso se refleja en la reducción del 36% de los ingresos, hasta los 8.840 millones.

Archivado En