Cartas al director

Morosidad histórica

En el caso de sospechar o conocer la comisión de un crimen en el que la víctima permanece desaparecida se activan mecanismos de colaboración institucional que vuelcan esfuerzos y recursos tratando de localizar y recuperar el cuerpo para que sus familiares le den digna sepultura.

La reacción contraria no sería entendida y despertaría profundos sentimientos de rechazo social y, por supuesto, por la dejación de funciones del Estado. Entonces, ¿por qué empeñarse en negar u obstaculizar el deseo de las familias que sólo pretenden recuperar los restos de las personas desaparecidas en una dict...

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

En el caso de sospechar o conocer la comisión de un crimen en el que la víctima permanece desaparecida se activan mecanismos de colaboración institucional que vuelcan esfuerzos y recursos tratando de localizar y recuperar el cuerpo para que sus familiares le den digna sepultura.

La reacción contraria no sería entendida y despertaría profundos sentimientos de rechazo social y, por supuesto, por la dejación de funciones del Estado. Entonces, ¿por qué empeñarse en negar u obstaculizar el deseo de las familias que sólo pretenden recuperar los restos de las personas desaparecidas en una dictadura que actuó de manera despiadada? Es una cuestión de morosidad histórica que aún no ha prescrito.

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

Archivado En