Libertad para dos de los tres acusados de dejar en coma a un urbano

A la calle antes de la sentencia. La Sección Octava de la Audiencia de Barcelona acordó ayer la excarcelación de Álex Cisternas, de 27 años, y Juan Daniel Pintos, de 24, acusados de dejar en estado vegetativo a un guardia urbano de la ciudad el 4 de febrero de 2006. El mismo tribunal ha decidido mantener en prisión a un tercer acusado de estos mismos hechos, Rodrigo Lanza, de 23 años.

Desde que ocurrieron los hechos, Cisternas y Pintos habían estado en prisión preventiva. El pasado viernes finalizó el juicio contra ellos y contra otros seis acusados de causar heridas de diversa consider...

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

A la calle antes de la sentencia. La Sección Octava de la Audiencia de Barcelona acordó ayer la excarcelación de Álex Cisternas, de 27 años, y Juan Daniel Pintos, de 24, acusados de dejar en estado vegetativo a un guardia urbano de la ciudad el 4 de febrero de 2006. El mismo tribunal ha decidido mantener en prisión a un tercer acusado de estos mismos hechos, Rodrigo Lanza, de 23 años.

Desde que ocurrieron los hechos, Cisternas y Pintos habían estado en prisión preventiva. El pasado viernes finalizó el juicio contra ellos y contra otros seis acusados de causar heridas de diversa consideración a tres urbanos. El fiscal mantuvo su petición de 11 años de cárcel para cada uno de los tres acusados.

Con estos antecedentes, la excarcelación de Cisternas y Pintos hace prever que el tribunal les impondrá una pena muy inferior a la solicitada por el fiscal. Y en casos así, la ley obliga a excarcelar a los acusados en cuanto hayan llegado a esa conclusión. Y más si ya han pasado casi dos años en prisión preventiva. Cisternas abandonó ayer la cárcel Modelo y Pintos dejó de dormir anoche en la Trinitat.

Sobre Rodrigo Lanza todo hace prever que el tribunal le declarará autor del lanzamiento de la piedra que, según la tesis de la fiscalía, dejó al urbano en coma vegetativo. La Audiencia ha señalado para el 31 de enero la vista en la que ha de decidir si prorroga la prisión preventiva para él y la sentencia se notificará el 4 de febrero, dos años después de los hechos.

La prueba más sólida que apareció en el juicio fue la declaración de los guardias urbanos que participaron en aquel dispositivo. Los tres acusados negaron los hechos en el juicio y sus abogados coincidieron en señalar que sería "una desgracia" condenar a "inocentes", tras desacreditar, por parcial, la declaración de los guardias urbanos.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Archivado En