Juguetes fuera de control

España lleva casi tantos avisos en lo que va de año como en todo 2006

En los primeros meses de 2007 se han dado en España casi tantas alertas por productos inseguros como en todo el año pasado. Según los datos del Instituto Nacional de Consumo, en 2006 hubo 391 artículos notificados. Las alertas de este año se elevan ya a 370 productos.

En este registro están todos los artículos detectados por las comunidades autónomas que pueden ser peligrosos por cualquier motivo, excepto los alimentarios o de salud. Pero sí conviven en esta lista, por ejemplo, juguetes, lámparas, biberones y vehículos de motor.

Los riesgos son tan variopintos como los artículos ...

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

En los primeros meses de 2007 se han dado en España casi tantas alertas por productos inseguros como en todo el año pasado. Según los datos del Instituto Nacional de Consumo, en 2006 hubo 391 artículos notificados. Las alertas de este año se elevan ya a 370 productos.

En este registro están todos los artículos detectados por las comunidades autónomas que pueden ser peligrosos por cualquier motivo, excepto los alimentarios o de salud. Pero sí conviven en esta lista, por ejemplo, juguetes, lámparas, biberones y vehículos de motor.

Los riesgos son tan variopintos como los artículos defectuosos. Posibilidad de estrangulamientos en una cama plegable en Cataluña, jabones tóxicos con formas de frutas que pueden confundirse con comida en Galicia o un adaptador eléctrico con sobrecalentamientos en Valencia son algunos ejemplos.

Más información

Pero basta echarle un vistazo a esta lista -se puede consultar en la página web www.consumo-inc.es- para ver una clara proliferación de un tipo de artículo sobre todos los demás: los juguetes. Casi una cuarta parte de las 391 alertas del año pasado fueron por juguetes. Pilas mal colocadas, productos inflamables o plásticos peligrosos son algunos de sus fallos.

Por comunidades autónomas, las que han alertado de más productos en lo que va de año son Madrid (58), Galicia (56), Cataluña (54), Valencia (43) y Andalucía (33). Cuando las autonomías detectan los fallos se toman las medidas para paliarlos, que van desde la retirada del mercado hasta el arreglo del defecto.

Sobre la firma

Archivado En