La inmigración en Europa

La reagrupación abre la puerta de España a 245.000 inmigrantes en sólo tres años

Casi un cuarto de millón (244.210) de parientes directos de inmigrantes han sido regularizados en los últimos tres años a través de la reagrupación familiar. La cifra supone nada menos que el 30% de los 803.370 extranjeros no comunitarios que obtuvieron una tarjeta de residencia en el mismo periodo. Ese porcentaje, que se ha disparado a partir de 2004, está cambiando a marchas forzadas el panorama de la inmigración en España.

La Ley de Extranjería y el Reglamento que la desarrolla establecen que el extranjero que haya residido en España durante un año y haya obtenido autorización para r...

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

Casi un cuarto de millón (244.210) de parientes directos de inmigrantes han sido regularizados en los últimos tres años a través de la reagrupación familiar. La cifra supone nada menos que el 30% de los 803.370 extranjeros no comunitarios que obtuvieron una tarjeta de residencia en el mismo periodo. Ese porcentaje, que se ha disparado a partir de 2004, está cambiando a marchas forzadas el panorama de la inmigración en España.

La Ley de Extranjería y el Reglamento que la desarrolla establecen que el extranjero que haya residido en España durante un año y haya obtenido autorización para residir por, al menos, otro año, puede reagrupar con él a su cónyuge, a sus hijos y a los de su cónyuge, incluidos los adoptados, siempre que sean menores de 18 años o estén incapacitados; a los menores de 18 años o incapaces cuya representación legal ostente, y a los ascendientes del extranjero o de su cónyuge que estén a su cargo.

Los extranjeros reagrupados obtienen un permiso de residencia, pero no de trabajo. Pero si un día logran tarjetas de residencia y de trabajo independientes de las que les permitieron instalarse en el país, también podrán reagrupar a sus propios familiares.

En virtud de estas normas, en 2003 obtuvieron permiso de residencia 33.814 personas. Al año siguiente, la cifra se elevó hasta 71.532. Y desde entonces su incremento ha sido constante: 74.919 en 2005 y 97.759 en 2006.

La reagrupación familiar es, obviamente, consecuencia directa del crecimiento experimentado en la llegada de inmigrantes -esto es: extranjeros no comunitarios- a España a lo largo de los últimos años, hasta sumar dos millones a 31 de diciembre de 2006.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Archivado En