Reportaje:

El metro llega hoy a 'Sanse'

De San Sebastián a Nuevos Ministerios en 36 minutos con la ampliación de la línea 10

La agenda de inauguraciones sigue imparable. Hoy le toca el turno a Metronorte, la ampliación de la línea 10 que conecta Madrid con Alcobendas y San Sebastián de los Reyes, con 184.000 usuarios potenciales. El recorrido incluye 11 paradas -cuatro en Madrid, cuatro en Alcobendas y tres en Sanse- y 15,7 kilómetros. El punto de partida es la estación de Tres Olivos, donde todos los usuarios deberán cambiar de tren. Bastará con cruzar de un lado a otro del andén central.

Siete de las 11 nuevas paradas se sitúan en zona tarifaria B1. El billete combinado para los viajeros que accedan ...

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

La agenda de inauguraciones sigue imparable. Hoy le toca el turno a Metronorte, la ampliación de la línea 10 que conecta Madrid con Alcobendas y San Sebastián de los Reyes, con 184.000 usuarios potenciales. El recorrido incluye 11 paradas -cuatro en Madrid, cuatro en Alcobendas y tres en Sanse- y 15,7 kilómetros. El punto de partida es la estación de Tres Olivos, donde todos los usuarios deberán cambiar de tren. Bastará con cruzar de un lado a otro del andén central.

Siete de las 11 nuevas paradas se sitúan en zona tarifaria B1. El billete combinado para los viajeros que accedan al metro desde estas estaciones -Hospital del Norte, Reyes Católicos, Baunatal, Manuel de Falla, Marqués de la Valdavia, La Moraleja y La Granja- costará 1,75 euros. El bono mensual, 46,90 euros para adultos, 29,75 para menores de 21 años y 10,15 euros los pensionistas.

Más información

El nuevo recorrido, en uso a partir de las tres de la tarde, permite llegar desde la última parada en San Sebastián de los Reyes, situada en la glorieta de Gaudí, hasta Nuevos Ministerios en 36 minutos. Es la media resultante de multiplicar el número de paradas, 18 en este caso, por un tiempo medio en cada estación de dos minutos, según estimaciones de la Consejería de Transportes.

La estación de Las Tablas -en el límite de Madrid con Alcobendas- fue sufragada por la compañía Telefónica para poder tener una línea de metro a las puertas de la Ciudad de las Comunicaciones, un polígono con 172.000 metros cuadrados y 14 edificios. La empresa pagó 14 de los 784,5 millones de euros que ha costado la obra.

La línea de autobuses que cubre el recorrido entre la estación de metro de Fuencarral y la Ciudad de las Comunicaciones dejará de prestar servicio mañana. Seguirá en funcionamiento la línea 172 de la EMT y el servicio especial Estación Cercanías Fuencarral-Telefónica, informa Europa Press.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

La parada de Las Tablas conectará con la línea de metro ligero que llega hasta Pinar de Chamartín y que se abrirá entre el 4 y el 5 de mayo. Antes del 10 de mayo abrirán también las otras dos líneas de metro ligero a Pozuelo de Alarcón y Boadilla del Monte, la ampliación de la línea 8 hasta la terminal 4 del aeropuerto de Barajas (cuyo billete costará el doble) y Metroeste, la ampliación de la línea 7 a Coslada y San Fernado de Henares.

Sobre la firma

Archivado En