Difícil copresidencia

Si algo ha dejado claro esta crisis es que la copresidencia del consorcio EADS -como suele ocurrir en casi todos los casos de copresidencias- resulta muy difícil de administrar. Francia y Alemania se reparten el control de la entidad, con una presencia igualitaria en el capital con accionistas públicos y privados (véase gráfico) y con la potestad de nombrar a los gestores.

Pero, en lugar de consensuar una dirección única, optaron por la presidencia bicéfala. Las disensiones han sido frecuentes y la crisis reciente es una muestra. "Los retrasos no habrían sido tan graves, posiblemente, s...

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

Si algo ha dejado claro esta crisis es que la copresidencia del consorcio EADS -como suele ocurrir en casi todos los casos de copresidencias- resulta muy difícil de administrar. Francia y Alemania se reparten el control de la entidad, con una presencia igualitaria en el capital con accionistas públicos y privados (véase gráfico) y con la potestad de nombrar a los gestores.

Pero, en lugar de consensuar una dirección única, optaron por la presidencia bicéfala. Las disensiones han sido frecuentes y la crisis reciente es una muestra. "Los retrasos no habrían sido tan graves, posiblemente, si el consorcio hubiera funcionado como una empresa", atiza una fuente sectorial. Es más, el plan presentado el martes por el presidente de Airbus, el denominado Power 8, quedó pendiente de aprobar y no se sabe con exactitud qué propone a pesar de esa gravedad. Una indecisión que puede provocar nuevos abandonos en la cúpula.

España, que incorporó al consorcio la antigua Construcciones Aeronáuticas (CASA), posee el 5,52% a través de SEPI, pero únicamente tiene derecho a un representante en el Consejo de Administración (en estos momentos, el ex ministro socialista Juan Manuel Eguiagaray), en franca minoría frente al rodillo francoalemán. El Reino Unido abandonó el consorcio y mantuvo hasta hace días el 20% de Airbus, principal filial del grupo, que ahora ya posee el 100%. EADS cotiza en Bolsa y cuenta con el 49,48% de capital flotante, es decir, no controlado por sus accionistas principales. Recientemente, el Estado ruso adquirió un 5% y pidió entrar en el consejo.

Sobre la firma

Archivado En