España sextuplica la mano de obra extranjera

La mitad de los contratos son temporales

Los datos son contundentes. La OCDE acaba de publicar el informe Perspectivas de las migraciones internacionales, y en él se recalca que la inmigración impulsa el crecimiento, flexibiliza el mercado laboral y no quita empleo a la población autóctona ni repercute negativamente en Hacienda.

El informe, además, saca a relucir algunos datos significativos sobre España. Es el país donde más ha aumentado el empleo desempeñado por extranjeros: entre 1994 y 2004 creció un 541%. La construcción absorbe el 16,3% de la mano de obra extranjera, que, en todo caso, es precaria: casi la mitad d...

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

Los datos son contundentes. La OCDE acaba de publicar el informe Perspectivas de las migraciones internacionales, y en él se recalca que la inmigración impulsa el crecimiento, flexibiliza el mercado laboral y no quita empleo a la población autóctona ni repercute negativamente en Hacienda.

El informe, además, saca a relucir algunos datos significativos sobre España. Es el país donde más ha aumentado el empleo desempeñado por extranjeros: entre 1994 y 2004 creció un 541%. La construcción absorbe el 16,3% de la mano de obra extranjera, que, en todo caso, es precaria: casi la mitad de los contratos son eventuales.

Archivado En