LA REFORMA DEL ESTATUTO CATALÁN

Manuel Chaves: "No estoy de acuerdo con el Estatuto"

El presidente de la Junta de Andalucía, Manuel Chaves (PSOE), sostuvo ayer en Córdoba que no está "de acuerdo" con el Estatuto aprobado por el Parlamento catalán. Chaves no se quiso extender mucho en sus comentarios pero sí dijo que "la soberanía nacional que radica en el Congreso de los Diputados es la garantía máxima de que todos los estatutos que están siendo objeto de reforma en España (...), serán constitucionales y solidarios y que están en la línea de garantizar la cohesión y los equilibrios territoriales en España".

- Guerra: "Complicado y largo". El presidente de la com...

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

El presidente de la Junta de Andalucía, Manuel Chaves (PSOE), sostuvo ayer en Córdoba que no está "de acuerdo" con el Estatuto aprobado por el Parlamento catalán. Chaves no se quiso extender mucho en sus comentarios pero sí dijo que "la soberanía nacional que radica en el Congreso de los Diputados es la garantía máxima de que todos los estatutos que están siendo objeto de reforma en España (...), serán constitucionales y solidarios y que están en la línea de garantizar la cohesión y los equilibrios territoriales en España".

- Guerra: "Complicado y largo". El presidente de la comisión Constitucional del Congreso, Alfonso Guerra, aventuró ayer que la negociación será "complicada y larga" porque ve "muchos artículos" con "dificultades de encaje constitucional". Entre los aspectos "problemáticos" que deberán ser "observados" y "probablemente modificados" intuye el concepto de Cataluña como "nación" o el sistema de financiación. Guerra evitó "dramatizar" el problema y precisó que lo aprobado "no es un estatuto, es una proposición de ley" y esas "se aprueban en el Parlamento de España, no en los autonómicos".

Más información

- Simancas: "Inaceptable". El secretario general del Partido Socialista de Madrid, Rafael Simancas, aseguró ayer tajantemente y con gran preocupación que el nuevo Estatuto es para él "inaceptable", y expresó su confianza en que al final el Parlamento español "garantice el respeto a los derechos constitucionales por encima de otros intereses políticos". Simancas indicó que el Estatuto aprobado "vulnera los principios constitucionales de solidaridad, cohesión e igualdad entre los españoles" y abre "la senda del separatismo" al "negar competencias irrenunciables del Estado, como la capacidad para legislar y recaudar tributos en una parte del territorio español".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Sobre la firma

Archivado En