FÁBRICA DE IDEAS

OpenCourseWare, 711 cursos gratis y para todos a través de la Red

En abril de 2001, el presidente del Massachusetts Institute of Technology (MIT), Charles Vest, anunció que quería poner en Internet, a disposición del mundo, su material académico. Hasta ahí nada anormal. Lo sorprendente era que todo iba a ser gratuito. Así nació, en septiembre de 2002, OpenCourseWare (OCW).

Si hace dos años, OCW saltó a la Red con 32 cursos, en este año académico habrá 701, y para el año 2008 el reto son los 2.000 cursos en red. Antes que nada el MIT aclara que para entrar en OCW no hay que registrarse, pero que tampoco se saldrá con un títulos académico bajo el brazo....

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites

En abril de 2001, el presidente del Massachusetts Institute of Technology (MIT), Charles Vest, anunció que quería poner en Internet, a disposición del mundo, su material académico. Hasta ahí nada anormal. Lo sorprendente era que todo iba a ser gratuito. Así nació, en septiembre de 2002, OpenCourseWare (OCW).

Si hace dos años, OCW saltó a la Red con 32 cursos, en este año académico habrá 701, y para el año 2008 el reto son los 2.000 cursos en red. Antes que nada el MIT aclara que para entrar en OCW no hay que registrarse, pero que tampoco se saldrá con un títulos académico bajo el brazo. OCW es una fuente libre de material educativo de los profesores del MIT para apoyar el conocimiento de estudiantes, profesores y autodidactas de todo el mundo.

El sitio de OCW contiene 35 gigabytes de material educativo de 447 profesores de los 950 del claustro. Los internautas pueden elegir material de la aeronáutica a la mujer, de la química a la escritura, aunque el 34% de las visitas se interesa por las ingenierías y ciencias de la computación, donde se basa el prestigio del MIT.

En la actualidad visitan la web 250.000 personas al mes, procedentes de 215 países. El 45% proviene de Estados Unidos y Canadá y el 19% de Europa occidental. El 52% de los visitantes son autodidactas, el 31% estudiantes y el 13% profesores.

El coste de OCW ha caído de los 100 millones de dólares iniciales a los 40, y el mantenimiento anual está entre 6 y 8, aunque en el futuro será de 5 millones. Todo se sufraga con el dinero de las fundaciones de William y Flora Hewlett, y la Andrew Mellon.

De media, el profesor dedica unas 10 horas a recoger el material, que a menudo ya tiene en la web para sus clases presenciales en la facultad. Esto ahora es así porque la sorpresa de los pioneros de OCW fue comprobar que la mayoría del material del MIT era manuscrito.

Los profesores reciben 3.000 dólares por cada curso que cuelgan en la Red. En abril se estrenó el Open Learning Support, una página donde los interesados en unas mismas materias pueden intercambiar experiencias.

Dos años después, OCW ya no está sola. Otras instituciones difunden sus cursos traduciéndolos a su público; es el caso del portal chino CORE o del español Universia.net.

Archivado En