Desplome estadounidense

Uno de los graves problemas de la inversión extranjera en España es la concentración. La mayor parte de la llegada de capital desde el exterior procede de la Unión Económica y Monetaria, con Holanda, Francia y Luxemburgo a la cabeza. Esa concentración tiende a aumentar: Estados Unidos, el único gran inversor no europeo, protagonizó el pasado año el mayor desplome en la inversión extranjera en España, según Eurostat.

De los 14.177 millones de euros invertidos en 2002, Estados Unidos pasó a 3.856 millones -incluyendo empresas de tenencia de valores- el año pasado, cuatro veces menos. Jaim...

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

Uno de los graves problemas de la inversión extranjera en España es la concentración. La mayor parte de la llegada de capital desde el exterior procede de la Unión Económica y Monetaria, con Holanda, Francia y Luxemburgo a la cabeza. Esa concentración tiende a aumentar: Estados Unidos, el único gran inversor no europeo, protagonizó el pasado año el mayor desplome en la inversión extranjera en España, según Eurostat.

De los 14.177 millones de euros invertidos en 2002, Estados Unidos pasó a 3.856 millones -incluyendo empresas de tenencia de valores- el año pasado, cuatro veces menos. Jaime Malet, presidente de la Cámara de Comercio Americana en España, asegura que el dato es engañoso. "Las estadísticas no contabilizan las inversiones de las filiales de empresas estadounidenses que tienen sus sedes en Luxemburgo, Holanda, Alemania o en el Reino Unido", dice Malet.

Además, gran parte de la caída corresponde a las entidades tenedoras de valores extranjeros, un instrumento de inversión con notables beneficios fiscales que las compañías estadounidenses utilizaron con asiduidad en los años 2001 y 2002 y cuyo uso se redujo el pasado ejercicio.

Las 140 mayores empresas estadounidenses facturan en España 46.300 millones, según las cifras de la cámara americana, que reconoce "cierta caída de la inversión de Estados Unidos, pero, en todo caso, similar a la de otros países europeos".

Sobre la firma

Archivado En