Policías españoles repatriarán al ceutí recluido en Guantánamo

El supuesto talibán fue detenido por EE UU en Afganistán

Un grupo de agentes del Cuerpo Nacional de Policía se desplazará esta semana a la base estadounidense de Guantánamo (Cuba) para traerse a España al ceutí Amed Hamed Abderramán, de 27 años, recluido en aquella instalación militar desde hace dos años tras ser capturado en Afganistán. Fuentes del Ministerio del Interior han confirmado que los trámites para repatriar a este ciudadano español están prácticamente concluidos y sólo se está a la espera de ultimar detalles para concretar la fecha de la repatriación. Los policías viajarán en un avión de la fuerza aérea española.

Los preparativos ...

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

Un grupo de agentes del Cuerpo Nacional de Policía se desplazará esta semana a la base estadounidense de Guantánamo (Cuba) para traerse a España al ceutí Amed Hamed Abderramán, de 27 años, recluido en aquella instalación militar desde hace dos años tras ser capturado en Afganistán. Fuentes del Ministerio del Interior han confirmado que los trámites para repatriar a este ciudadano español están prácticamente concluidos y sólo se está a la espera de ultimar detalles para concretar la fecha de la repatriación. Los policías viajarán en un avión de la fuerza aérea española.

Los preparativos para repatriar a Abderramán se han llevado con gran sigilo y tras intensas conversaciones con el Gobierno de George W. Bush. El pasado 1 de diciembre, la ministra de Asuntos Exteriores, Ana Palacio, pidió en Washington a Condoleeza Rice, secretaria de Seguridad Nacional en el Gobierno de EE UU, que liberase al ciudadano español o concretase la acusación por la que se le retiene, según informaron entonces fuentes de la Oficina de Información Diplomática (OID). La petición se hizo durante una cena en la que se analizó la situación en Irak y fue considerada como la gestión "de mayor calado" que el Gobierno español ha llevado a cabo hasta ahora por el presunto talibán ceutí.

Más información

Abderramán fue capturado por las fuerzas de EE UU durante la guerra de Afganistán y fue considerado como un combatiente extranjero que prestaba apoyo armado a los talibán, entonces gobernantes en el país. Abderramán, cuya familia reside en Ceuta y ha clamado por su inocencia y su liberación, fue conducido a Guantánamo en avión en una situación denominada de "suspensión sensorial" y fue internado en las jaulas dispuestas en la base para retener a presuntos terroristas.

España había solicitado la liberación y entrega de Abderramán, pero hasta el momento todos los esfuerzos habían sido vanos. El ceutí fue considerado peligroso por los militares norteamericanos que lo interrogaron. Sin embargo, recientemente, el Gobierno de Estados Unidos empezó una lenta cadena de liberaciones, en muchos casos empujadas por organismos internacionales como la Cruz Roja. Esta ligera suavización de las condiciones de Guantánamo, donde los presos permanecen en un limbo legal, sin posibilidad de asistencia jurídica, ha contribuido a facilitar los trámites para la próxima liberación de Abderramán.

El juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón había solicitado la entrega, para interrogarlo, de Abderramán, a quien vincula con las células radicales islámicas detenidas en España tras los atentados terroristas del 11-S de 2001.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Sobre la firma

Archivado En