La cobertura informativa del desastre del 'Prestige', estrella de los Premios Ondas

Las redacciones de Tele 5 y la SER, y una radio alemana, galardonadas por el tratamiento del caso

La cobertura informativa del desastre del Prestige centró ayer el interés de los jurados de la 50ª edición de los Premios Ondas, que otorgaron tres de los galardones a las redacciones de Tele 5 y de la cadena SER -con especial referencia a la de Galicia- y a la emisora alemana Hessischer Rundkunk por el tratamiento "valiente" y "comprometido" del caso. Daniel Gavela, director general de la SER, consideró que la coincidencia en el veredicto de los distintos jurados demuestra a las claras "la gravedad" del vertido, "aunque algunos se empeñen en que los medios han tratado demasiado el tema...

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites

La cobertura informativa del desastre del Prestige centró ayer el interés de los jurados de la 50ª edición de los Premios Ondas, que otorgaron tres de los galardones a las redacciones de Tele 5 y de la cadena SER -con especial referencia a la de Galicia- y a la emisora alemana Hessischer Rundkunk por el tratamiento "valiente" y "comprometido" del caso. Daniel Gavela, director general de la SER, consideró que la coincidencia en el veredicto de los distintos jurados demuestra a las claras "la gravedad" del vertido, "aunque algunos se empeñen en que los medios han tratado demasiado el tema".

Más información

Además del galardón a los servicios informativos de Tele 5, en la categoría de televisión nacional recibieron premios la serie Cuéntame cómo pasó (TVE), Las noticias del guiñol (Canal +), La columna, que dirige y presenta Julia Otero en TV-3, y Me lo dices o me lo cuentas (Telemadrid y ETB). De Cuéntame..., que en la edición pasada ya recibió un Ondas internacional, José Manuel Lorenzo, director general de Canal + y presidente del jurado, alabó su "alto nivel de calidad". El equipo de la serie nostálgica apenas se ha concedido un respiro para celebrarlo. "Estamos encantados, pero trabajamos a contrarreloj. Eso no quiere decir que no valoremos el Ondas del 50º aniversario", declaró Miguel Ángel Bernardeau, productor ejecutivo.

En Las noticias del guiñol, que para Lorenzo representan "un claro referente de la televisión moderna", y La columna, "que aborda las tardes de una manera distinguida y distinta", recayó el Ondas ex aequo al mejor programa de entretenimiento. Julia Otero dio ayer en directo en su programa la noticia del galardón, su tercer Ondas, que agradeció especialmente en nombre de los miembros más jóvenes de su equipo. La periodista añadió que el principal mérito es que es "un programa sencillo, de entretenimiento, abierto a todo, menos a lo que está abierta la competencia", especificó en alusión al incremento de la prensa rosa y el cotilleo. Toni Martínez, director de Las noticias del guiñol, destacó lo difícil que es hacer un programa durante ocho años y que se siga considerando merecedor del Ondas. "Lo valoramos mucho y estamos orgullosos de compartirlo con una profesional de la talla de Julia Otero". Por otra parte, Lorenzo señaló que Antena 3 no se había llevado ningún premio porque no "lo merecía".

Respecto a Me lo dices o me lo cuentas, que conduce Lorena Berdún y produce El Terrat, Lorenzo valoró que "eleva a normal en televisión lo que ya es normal en la calle: hablar de sexo de manera desinhibida y con lenguaje contemporáneo. "No me lo esperaba porque ya me habían dado uno, en el año 2000, por el espacio radiofónico En tu casa o en la mía (40 Principales)", aseguró Berdún. Juan Pedro Valentín, director de informativos de Tele 5, apuntó que los profesionales no trabajan pensando en los reconocimientos, sino en contar lo que pasa. "Una vez hecho esto, haciendo balance de lo duro que ha sido para todos, un premio tan prestigioso llena de satisfacción".

En radio, el Ondas al mejor programa o cobertura fue para los servicios informativos de la cadena SER y, especialmente, a su redacción en Galicia. "El periodismo siempre pisa charcos, pero cuando son de chapapote es mucho más complicado", señaló Gavela, que subrayó "la gran valentía personal" de los profesionales de la SER en Galicia al abordar el caso de manera independiente. Daniel Anido, director de informativos de la SER, dijo que el Ondas es "ante todo un premio al periodismo, especialmente en un año marcado por la tragedia del Prestige y la guerra de Irak". "Además es un premio a la solidaridad de los voluntarios al ayudar frente a la opacidad y la desinformación gubernamental". Otro galardón en esta categoría recayó en No es un día cualquiera, la revista de los fines de semana en RNE, que dirige y presenta Pepa Fernández. Para la periodista, los premios son siempre "una palmadita en la espalda", pero el Ondas para una persona de radio tiene "un significado especial". También resultó premiado el espacio Capital, de Radio Intereconomía, y se dio una mención especial a Bienvenidos, de Canal Sur.

Los jurados de los Ondas, reunidos en Barcelona, concedieron 32 premios, que se entregarán el 27 de noviembre en la capital catalana. En ella se otorgarán cuatro Ondas de Oro conmemorativos del 50º aniversario de los prestigiosos premios. A los organizadores les gustaría reunir a todos los galardonados en este medio siglo.

El petrolero Prestige se hunde a 250 kilómetros de la costa gallega, enfrente de la Costa da Morte.EFE
Icíar Bollaín y Julia Otero.
Alejandro Sanz y Pepa Fernández.

Archivado En